-
Recent Posts
- De una belleza perturbadora
- Un poema de Sandro Cohen
- Escrituras errantes
- Dos lecturas de la obra de Francisco González Crussí
- La guadaña del tiempo
- Un poema de Eduardo Mitre
- Montaigne. El paseo de la inteligencia
- El lector nocturno
- La seducción del ensayo
- Un día sin música es un día triste
- Poemas de Idea Vilariño
- Leer es una metáfora del viaje
- El consuelo de la música
- Una habitación propia
- Una ciudad devastada por la peste
Tweets
Tweets by IradNietoContacto:
elacantilado@yahoo.com.mxÁgora
Blogroll
Cine
Crítica literaria
- Babelia
- Book Forum
- Book World (The Washington Post)
- Guardian (Books)
- Literary Review
- London Review of Books
- New York Magazine (Books)
- Revista de Crítica Literaria Latinoamericana
- Revista de Libros
- Telegraph (Books)
- The Boston Globe (Books)
- The Complete Review
- The Financial Times (Books)
- The New Republic (books)
- The New Statesman (Books)
- The New York Review of Books
- The New York Times (Books)
- The New York Times (Sunday Book Review)
- The Spectator Books
- The Times Literary Supplement
- The Village Voice (Books)
- The Wall Street Journal (Books)
El cuento o la vida
El ensayo
Música
Mundo de papel
Revistas
- Algarabía
- Bazar Americano
- Cuartoscuro (Fotografía)
- diecisiete
- El Malpensante
- Espéculo
- etiqueta negra
- Fahrenheit° (Revista de Arte Contemporáneo)
- Foreign Policy
- Fractal
- Gatopardo
- Hermano Cerdo
- La Tempestad
- Le Magazine Littéraire
- Letras Libres
- Luvina
- Nexos
- Open Letters
- Periódico de Poesía
- Philosophy Now
- Picnic
- Replicante
- Revista Ñ
- Revista Sophia
- The Barcelona Review
- The New Yorker
- The Paris Review
- Tierra Adentro
Skate or die
Televisión
Archives
- September 2022
- November 2020
- October 2020
- September 2020
- August 2020
- June 2020
- April 2020
- March 2020
- February 2020
- January 2020
- December 2019
- November 2019
- October 2019
- September 2019
- May 2019
- February 2019
- July 2018
- November 2017
- June 2017
- November 2016
- September 2016
- August 2016
- May 2016
- April 2016
- March 2016
- February 2016
- January 2016
- December 2015
- November 2015
- October 2015
- September 2015
- August 2015
- March 2015
- November 2014
- September 2014
- August 2014
- July 2014
- June 2014
- May 2014
- April 2014
- March 2014
- February 2014
- January 2014
- December 2013
- November 2013
- October 2013
- June 2013
- April 2013
- February 2013
- September 2012
- August 2012
- June 2012
- May 2012
- April 2012
- March 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- August 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- April 2011
- March 2011
- February 2011
- January 2011
- December 2010
- November 2010
- October 2010
- September 2010
- August 2010
- July 2010
May 2023 M T W T F S S 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Categories
- Aforismos
- Arte
- Autobiografía
- Biografía
- Blogs
- Cartones
- Casa de Citas
- Cine
- Correspondencia
- Crítica cultural
- Crítica de cine
- Crítica literaria
- Crítica musical
- Crónica
- Cuento
- Debates
- Diarios
- Documental
- Encuesta
- Ensayo
- Entrevista
- Epístolas
- Escritura
- Filmes
- Filosofía
- Fotografía
- Historia
- Invitaciones
- Lectura
- Libros
- Música
- Mocherías
- Novela
- Novela histórica
- Novela política
- Obituario
- Perfil
- Periodismo
- Pies de página
- Podcast
- Poesía
- Política
- Premios
- Relato
- Reportaje
- Reseña
- Retratos
- Revistas culturales
- Suplementos
- Teatro
- Tecnologías
- Testimonio
- Uncategorized
- Videos
Comments
-
Join 433 other subscribers
- Follow AKANTILADO. Literatura, pensamiento, crítica… Un blog de Irad Nieto on WordPress.com
Meta
Category Archives: Crónica
Motel del voyeur
(Ilustración de Emiliano Ponzi) The New Yorker publica en su edición de esta semana una estupenda y deliciosa crónica del escritor norteamericano Gay Talese, uno de los fundadores del periodismo literario, acerca de Gerald Foos, un individuo que a finales … Continue reading
Posted in Crónica, Libros, Periodismo
2 Comments
Misoginia e impunidad
Hay asesinatos cuyo motivo es el odio, el desprecio, el prejuicio social. Crímenes como del odio de Dios, para citar a César Vallejo. La víctima es vejada y asesinada brutalmente solo por lo que es, lo que representa. Por su … Continue reading
Leila Guerriero, una autodidacta absoluta
La revista Gatopardo publicó un adelanto del libro Zona de obras, de la periodista argentina Leila Guerriero (1967), en el que se reúnen ponencias y discursos ofrecidos a lo largo de varios años en seminarios, congresos, festivales, etc., dedicados a … Continue reading
Posted in Crónica, Libros, Periodismo, Revistas culturales
Leave a comment
Tinteras: celebridades de la calle
César Jiménez Flechas escribe una buena crónica sobre las sensuales tinteras de Bogotá: chicas que de noche venden tinto (pequeño vaso de café caliente) en las esquinas de la ciudad. Así las retrata el cronista: Su disfraz de bailarinas nocturnas … Continue reading
Posted in Crónica, Revistas culturales
2 Comments
Un artículo de Antonio Tabucchi
Para recordar y homenajear al recién fallecido escritor Antonio Tabucchi, El Malpensante ha recuperado un extraordinario texto del novelista en el que cuenta (de una manera tan íntima que se torna imposible abandonar la historia) y explica cómo surgió su … Continue reading
Posted in Crónica, Ensayo, Libros, Novela, Revistas culturales
Leave a comment
Coahuila y sus escritores (“esa clase de escritores”)
(En la imagen: Julián Herbert, autor de Canción de tumba) La revista Gatopardo publica un extraordinario reportaje de Guillermo Sánchez Cervantes, muy informado y completo, sobre un grupo de talentosos escritores que crecieron en Coahuila (Carlos Velázquez, Luis Jorge Boone, … Continue reading
Posted in Crónica, Reportaje, Revistas culturales
1 Comment
Fernando Vallejo imparte un cursillo a García Márquez
El Malpensante, en su última edición, publica un mordaz y cínico artículo de Fernando Vallejo en el que imparte, no sin insolencias, un Cursillo de orientación ideológica para García Márquez. Vallejo no tiene la misma idea de la Cuba castrista que … Continue reading
Posted in Crónica, Debates, Ensayo, Revistas culturales
Leave a comment
Lisboa, por Fernando Pessoa
La editora y traductora Delia Juárez seleccionó algunos fragmentos que, a manera de postal literaria, nos dejó Fernando Pessoa sobre su Lisboa: Sobre siete colinas, que son otros tantos puntos de observación desde donde se puede gozar de los más … Continue reading
Posted in Crónica, Ensayo, Revistas culturales
Leave a comment
Confinados por la violencia
No dejen de leer la estupenda crónica de Pedro Salazar Ugarte, Entre la ley y el miedo, publicada en el reciente número de nexos. Es un registro de la violencia, el dolor y el miedo que se vive en ciertos … Continue reading
Posted in Crónica, Revistas culturales
Leave a comment
“Esto es algo que eres y no algo que haces”
En una complicada querella personal entre proseguir en una carrera burocrática y la libertad, la responsabilidad de ser libre, de ser lo que se es desde siempre, las 24 horas, Bruno H. Piché decidió -impulsado por Letters to a young … Continue reading
Posted in Crónica, Ensayo, Revistas culturales
Leave a comment
Del plagio a la caída
La revista Proceso publicó ayer un buen reportaje, “Sealtiel Alatriste: crónica de una caída“, una reconstrucción más o menos completa de una historia de plagios, denuncias y comercio de influencias. Va un fragmento: MÉXICO, D.F. (apro).- La caída de Sealtiel … Continue reading
Posted in Crónica, Debates, Política, Reportaje
Leave a comment
Comienzo de “La Folie Baudelaire”
La Jornada publica el inicio de La Folie Baudelaire (Anagrama, 2011), el reciente libro de Roberto Calasso en el que se entrecruzan la narrativa, el ensayo, la crónica, la crítica y la indagación biográfica alrededor de un poeta flâneur, Charles … Continue reading
Posted in Crítica literaria, Crónica, Diarios, Ensayo, Libros
Leave a comment
Dos tetas y el supuesto paraíso
(La pintura es de Ernest Descals) Silvia Córdoba nos comparte un testimonio memorable, narrado con gran agilidad, en el que da cuenta de una relación duradera, de poco más de 20 años, con 125 gramos de silicona, esa extraña sustancia … Continue reading
Posted in Crónica, Revistas culturales, Testimonio
8 Comments
22 escritores se encuentran
Andrés Hax escribió un reportaje acerca de las charlas que tuvieron lugar en Santiago de Chile bajo el nombre “Diálogo Narrativo Latinoamericano”, que reunieron a 22 escritores de Hispanoamérica para reflexionar en torno a una pregunta: ¿Por qué no nos … Continue reading
Posted in Crónica, Debates, Reportaje, Revistas culturales
Leave a comment
Enamoradas de Samuel Beckett
En Avec toi sans toi. Las mujeres que amaron a Beckett Joe Broderick nos relata, con una prosa entrañable, una visita al cementerio de Montparnasse en París cuyo objetivo era encontrar y conocer el lugar en el que reposan los … Continue reading
Posted in Crónica, Revistas culturales
2 Comments
La libertad de comercio y el precio único en los libros
El editor y ensayista Tomás Granados Salinas, uno de los impulsores, si no me equivoco, de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, que incluye el tema del precio único, escribió una buena y puntual crónica (que … Continue reading
Posted in Crónica, Libros, Política, Revistas culturales
Leave a comment
Avances de una contrarreforma
Ilán Semo escribió una inteligente reflexión acerca del arduo debate que se llevó a cabo la semana pasada en el seno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, instancia ante la que se impugnaron reformas constitucionales de Baja … Continue reading
Posted in Crónica, Diarios, Política, Revistas culturales
Leave a comment
Recuerdos con Fernando Vallejo
Héctor Abad Faciolince nos relata tres curiosas anécdotas que vivió al lado del furioso Fernando Vallejo (ese profesional de la diatriba), y que las resume así: “el gramático comete un error de ortografía; matamos un perro callejero en el carro … Continue reading
Posted in Crónica, Revistas culturales
Leave a comment
1985
Hermano cerdo publica una buena crónica de Paola Tinoco sobre aquel terrible 19 de septiembre de 1985: Montañas de cadáveres traídos de diferentes partes de la Ciudad de México se acumulaban en el salón del Deportivo Coyuya, donde tomaba clases … Continue reading
Posted in Crónica, Revistas culturales
Leave a comment
José Agustín visto por Fabrizio Mejía Madrid
Fabrizio Mejía Madrid, uno de nuestros mejores cronistas, escribió un texto que se alimenta del retrato y la crónica para acompañar al emblemático escritor José Agustín, ese “combatiente por otro mundo y otra percepción, guionista, ferviente rocanrolero, audaz cronista, novelista … Continue reading
Posted in Crónica, Reportaje, Retratos, Revistas culturales
Leave a comment
52 muertos en Monterrey. Un reportaje de Sanjuana Martínez
No dejen de leer en La Jornada la colaboración especial de la periodista Sanjuana Martínez sobre el salvaje atentado en Monterrey: “Ya no puedo, mi reina; no puedo respirar” “Los dejaron morir allí”, dice Patricia Sáenz llorando. Está sentada en … Continue reading
Posted in Crónica, Diarios, Política, Reportaje
Leave a comment
Rafael Argullol. Dos mil hojas escritas a mano
El profesor Camilo Hoyos Gómez nos comparte su experiencia de transcribir las dos mil hojas manuscritas que dieron origen al libro Visión desde el fondo del mar del escritor catalán Rafael Argullol, quien, todavía en 2005, escribía a mano entre … Continue reading
Posted in Crónica, Entrevista, Revistas culturales
2 Comments
Extraer la verdad: tortura, manicomio y juicio
Página/12 publica un espléndido artículo, firmado por la psicoanalista Fabiana Rousseaux, que aborda (a partir de un caso concreto) los temas de la verdad, la memoria colectiva e histórica, el terrorismo de Estado, la tortura y, esa otra (con frecuencia) … Continue reading
Posted in Crónica, Ensayo, Política, Suplementos
Leave a comment
Guillermo Fadanelli: “Qué lejos estoy de la conciliación y el sosiego”
En nexos Guillermo Fadanelli nos relata una terrible experiencia callejera que vivió en la Ciudad de México (“la de la esperanza”), de esas que, cada vez más, se tornan cotidianas en un país sumido en la violencia, la corrupción y … Continue reading
Posted in Crónica, Revistas culturales
1 Comment
Enfermarse para perder
Les recomiendo leer la crónica Todas las de perder, del excelente narrador J.M. Servín, publicada en el reciente número de la revista nexos. Una historia cruda, dolorosa, que desvela la ruina en que se han convertido gran parte de los … Continue reading
Posted in Crónica, Revistas culturales
Leave a comment
Puentes. Un texto de Sanjuana Martínez
Los puentes de distintas ciudades del país, por donde cruzamos a pie o en carro, se han convertido en escenarios siniestros para exhibir trofeos del crimen. La periodista Sanjuana Martínez escribió en su blog Agresiones cotidianas la extraordinaria crónica Puentes: … Continue reading
Posted in Blogs, Crónica
Leave a comment
París de Cortázar
Juan Gabriel Vásquez, premio Alfaguara 2011 por la novela El ruido de las cosas al caer, publicó en Laberinto un texto ágil en el que evoca el París de Julio Cortázar, ciudad literaria que también hizo y hace suya en … Continue reading
Posted in Crónica, Ensayo, Suplementos
Leave a comment
Caravana por la Paz con Justicia y Dignidad
El Blog de Nexos publica una breve crónica de Andrés Lajous sobre la Caravana por la Paz con Justicia y Dignidad. Las historias, dolorosas todas, se repiten en cada lugar. La impunidad campea. Día 1: En Morelia un primer nudo … Continue reading
Posted in Blogs, Crónica, Política
Leave a comment
El hombre que nada
Ganadora del premio Las Nuevas Plumas, cuyo jurado estuvo integrado por Juan Villoro, Julio Villanueva Chang y Juan Pablo Meneses, la crónica, El hombre que nada. Fogwill: un escritor que se convirtió en su propio personaje, escrita por Federico Bianchini, … Continue reading
Posted in Crónica, Premios, Revistas culturales
Leave a comment
Apuntes sobre el turismo
En su crónica/ensayo Viva el turismo, publicada por la revista etiqueta negra, el escritor y viajero Martín Caparrós nos habla del turismo -esa inútil y sabrosa actividad que se ha vuelto tan rentable en los últimos años-, de sus extraños … Continue reading
Posted in Crónica, Ensayo, Revistas culturales
Leave a comment