-
Recent Posts
- De una belleza perturbadora
- Un poema de Sandro Cohen
- Escrituras errantes
- Dos lecturas de la obra de Francisco González Crussí
- La guadaña del tiempo
- Un poema de Eduardo Mitre
- Montaigne. El paseo de la inteligencia
- El lector nocturno
- La seducción del ensayo
- Un día sin música es un día triste
- Poemas de Idea Vilariño
- Leer es una metáfora del viaje
- El consuelo de la música
- Una habitación propia
- Una ciudad devastada por la peste
Tweets
Error: Please make sure the Twitter account is public.
Contacto:
elacantilado@yahoo.com.mxÁgora
Blogroll
Cine
Crítica literaria
- Babelia
- Book Forum
- Book World (The Washington Post)
- Guardian (Books)
- Literary Review
- London Review of Books
- New York Magazine (Books)
- Revista de Crítica Literaria Latinoamericana
- Revista de Libros
- Telegraph (Books)
- The Boston Globe (Books)
- The Complete Review
- The Financial Times (Books)
- The New Republic (books)
- The New Statesman (Books)
- The New York Review of Books
- The New York Times (Books)
- The New York Times (Sunday Book Review)
- The Spectator Books
- The Times Literary Supplement
- The Village Voice (Books)
- The Wall Street Journal (Books)
El cuento o la vida
El ensayo
Música
Mundo de papel
Revistas
- Algarabía
- Bazar Americano
- Cuartoscuro (Fotografía)
- diecisiete
- El Malpensante
- Espéculo
- etiqueta negra
- Fahrenheit° (Revista de Arte Contemporáneo)
- Foreign Policy
- Fractal
- Gatopardo
- Hermano Cerdo
- La Tempestad
- Le Magazine Littéraire
- Letras Libres
- Luvina
- Nexos
- Open Letters
- Periódico de Poesía
- Philosophy Now
- Picnic
- Replicante
- Revista Ñ
- Revista Sophia
- The Barcelona Review
- The New Yorker
- The Paris Review
- Tierra Adentro
Skate or die
Televisión
Archives
- September 2022
- November 2020
- October 2020
- September 2020
- August 2020
- June 2020
- April 2020
- March 2020
- February 2020
- January 2020
- December 2019
- November 2019
- October 2019
- September 2019
- May 2019
- February 2019
- July 2018
- November 2017
- June 2017
- November 2016
- September 2016
- August 2016
- May 2016
- April 2016
- March 2016
- February 2016
- January 2016
- December 2015
- November 2015
- October 2015
- September 2015
- August 2015
- March 2015
- November 2014
- September 2014
- August 2014
- July 2014
- June 2014
- May 2014
- April 2014
- March 2014
- February 2014
- January 2014
- December 2013
- November 2013
- October 2013
- June 2013
- April 2013
- February 2013
- September 2012
- August 2012
- June 2012
- May 2012
- April 2012
- March 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- August 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- April 2011
- March 2011
- February 2011
- January 2011
- December 2010
- November 2010
- October 2010
- September 2010
- August 2010
- July 2010
Categories
- Aforismos
- Arte
- Autobiografía
- Biografía
- Blogs
- Cartones
- Casa de Citas
- Cine
- Correspondencia
- Crítica cultural
- Crítica de cine
- Crítica literaria
- Crítica musical
- Crónica
- Cuento
- Debates
- Diarios
- Documental
- Encuesta
- Ensayo
- Entrevista
- Epístolas
- Escritura
- Filmes
- Filosofía
- Fotografía
- Historia
- Invitaciones
- Lectura
- Libros
- Música
- Mocherías
- Novela
- Novela histórica
- Novela política
- Obituario
- Perfil
- Periodismo
- Pies de página
- Podcast
- Poesía
- Política
- Premios
- Relato
- Reportaje
- Reseña
- Retratos
- Revistas culturales
- Suplementos
- Teatro
- Tecnologías
- Testimonio
- Uncategorized
- Videos
Comments
-
Join 433 other subscribers
- Follow AKANTILADO. Literatura, pensamiento, crítica… Un blog de Irad Nieto on WordPress.com
Meta
Monthly Archives: July 2011
Poemas de Guillermo Fernández
Ahora este silencio A Thelma Nava I ¿En qué archipiélagos del día anda la sombra de mi sombra? ¿Quién escribe el adiós, quién ha partido de una ciudad que no conozco? ¿Quién pesa más en el agua: tu nombre en … Continue reading
Posted in Poesía
Leave a comment
Narrar el duelo
Revista Ñ publica una entrevista con Francisco Goldman a propósito de su novela Say Her Name (Di su nombre), que relata un hecho verdaderamente doloroso, ocurrido el 24 de julio de 2007: la muerte de su esposa Aura Estrada, el … Continue reading
Posted in Entrevista, Libros, Novela, Revistas culturales
Leave a comment
De viaje
Queridos lectores, Este blog sale de viaje, sale a caminar y tomar un poco ( o mucho) de aire fresco. Practicaremos, como es debido y necesario, la vagancia. La próxima semana volverán las actualizaciones. Saludos!!
Posted in Uncategorized
Leave a comment
Gretel Adorno y Walter Benjamin
A propósito de la publicación de la correspondencia entre Gretel Adorno (la mujer de Theodor) y Walter Benjamin, Revista Ñ publica un ensayo crítico, una lectura, de Beatriz Sarlo. Vale la pena entrar en esta lectura: La lectura de una … Continue reading
Dos poemas de Joseph Brodsky
Intervención en la Sorbona Conviene, en todo caso, estudiar filosofía después de los cincuenta. Y más, si cabe, edificar modelos de una sociedad. Antes debemos aprender a cocinar un caldo y a freír, no digo ya a pescar, pescado, hacer … Continue reading
Posted in Poesía
4 Comments
Trazar surcos
El aburrimiento, que parece consustancial al salón de clases, puede llegar fomentar la escritura. Hay quienes hacen aviones de papel, quienes tiran del cabello de sus compañeras o quienes se dedican al trazo de líneas (historias) interminables que se encuentran. … Continue reading
Periodismo de sobrevivencia
Letras Libres organizó una mesa con cinco periodistas de distintos estados (entre ellos, por supuesto, Sinaloa) para compartir y relatar sus experiencias sobre el ejercicio periodístico en tiempos de guerra contra el narco, extrema violencia y la misma impunidad de … Continue reading
Posted in Debates, Política, Revistas culturales
Leave a comment
Poderes de la música
El domingo pasado La Jornada semanal publicó un buen ensayo sobre la música: un arte o un lenguaje que puede acercarnos pero también, en ocasiones, separarnos y dividirnos. Julio Mendívil reflexiona sobre el poder de la música: A menudo se … Continue reading
Posted in Ensayo, Música, Suplementos
Leave a comment
Periodismo cultural ameno
En su libro El secreto de la fama ya lo había dicho Gabriel Zaid: “El periodismo cultural se ha vuelto una extensión del periodismo de espectáculos, y se administra en el mismo paquete: las soft news”. Juan Goytisolo, en Para … Continue reading
Posted in Crítica cultural, Diarios, Ensayo, Suplementos
Leave a comment
La poesía de la rutina
Letras Libres publicó un maravilloso poema de Héctor Abad Faciolince que nos pone frente a los ojos la belleza de la Rutina Esa felicidad, esa seguridad de repetir los mismos gestos cada día. Exprimir las naranjas, preparar el café, tostar … Continue reading
Posted in Poesía, Revistas culturales
4 Comments
Batalla cultural perdida
Varias semanas atrás expresé mi opinión en este blog acerca de la prohibición de tocar narcocorridos en bares y cantinas de Sinaloa. Ahora Enrique Serna, en su columna Aerolitos, aborda el tema con su conocida ironía. En el último párrafo … Continue reading
Posted in Ensayo, Revistas culturales
Leave a comment
Hitchens el rebelde
En el ensayo Rebelde con pico de oro. Una introducción a Christopher Hitchens, que sirve de prólogo al libro The Quotable Hitchens, el escritor Martin Amis traza un certero perfil de su gran amigo: ese polemista brillante y temido que … Continue reading
Posted in Ensayo, Libros, Revistas culturales
Leave a comment
La pérdida del Estado de Bienestar
En los siglos XIX y XX, al menos en gran parte de este último, el futuro de los ciudadanos europeos se pensaba en relación con el pasado, las expectativas de un mundo mejor se imaginaban a partir de una tradición … Continue reading
Posted in Diarios, Ensayo, Historia, Política
Leave a comment
Polémica. Segovia, Krauze, Christopher
En la última edición de Letras Libres Christopher Domínguez Michael continúa la polémica con Francisco Segovia acerca del Javier Sicilia activista. A principios de junio Segovia escribió en la revista Proceso una crítica dirigida a Enrique Krauze y al crítico … Continue reading
Posted in Debates, Política, Revistas culturales
1 Comment
Días y noches de amor y de guerra
En su blog Agresiones cotidianas Sanjuana Martínez publica un buen texto acerca del amor en tiempos de muerte y guerra; del amor y la esperanza de muchas madres, esposas, hermanos, hijos que buscan a sus desaparecidos. “La vida es tan … Continue reading
Posted in Blogs, Política, Reportaje
Leave a comment
Un poema de Dionisio D. Martínez
Stieglitz El cuarto en sí. Las mujeres. La ausencia de mujeres en el cuarto. Lo que la ausencia de mujeres le hace a un cuarto. El sonido de todas esas mujeres levantándose para irse; todas a la vez, igual que … Continue reading
Posted in Poesía, Revistas culturales
Leave a comment
Poemas
Poemas para estos días de lluvia y melancolía: LLUVIA Federico García Lorca La lluvia tiene un vago secreto de ternura, algo de soñolencia resignada y amable, una música humilde se despierta con ella que hace vibrar el alma dormida del … Continue reading
Posted in Poesía
Leave a comment
Facebook y la vida de los otros
Como lo prometió, José Steinsleger escribe hoy un editorial sobre la presunta inocencia (respecto a la privacidad de nuestra información) del Facebook. Entre sus argumentos, dice el articulista: Feisbuc o feis (permítame) se presenta como inofensivo sitio de la web … Continue reading
Posted in Diarios, Política, Tecnologías
Leave a comment
Un ensayo de Juan Villoro y aforismos de Karl Kraus
El Malpensante publica, en su edición de junio, un largo ensayo de Juan Villoro en el que retrata de una manera extraordinaria a ese crítico y aforista genial que fue el austriaco Karl Kraus (1874-1936). En El arte de condenar … Continue reading
Posted in Aforismos, Ensayo, Revistas culturales
Leave a comment
Un cuento de Julio Cortázar
Les dejo un relato de Julio Cortázar cuyo final me fascina: Las Manos que crecen Él no había provocado. Cuando Cary dijo: «Eres un cobarde, un canalla, y además un mal poeta», las palabras decidieron el curso de las acciones, … Continue reading
Posted in Cuento
4 Comments
Perezas mentales
En un ensayo publicado por la revista El Malpensante el sociólogo Fernando Escalante Gonzalbo nos habla de cómo los clichés, las frases hechas y consignas sustituyen, hoy como ayer, la tarea creativa de pensar e investigar por cuenta propia. En … Continue reading
Posted in Ensayo, Política, Revistas culturales
Leave a comment
Autobiografía de Mark Twain
En 2010 se cumplieron 100 años de la muerte del escritor norteamericano Mark Twain. Para conmemorarlo, la Universidad de California publicó el volumen 1 de la Autobiografía de Mark Twain, que pronto se convirtió en uno de los libros más … Continue reading
Posted in Autobiografía, Ensayo, Libros, Suplementos
Leave a comment
Dos revistas
Para celebrar su décimo aniversario, 17, Instituto de Estudios Críticos lanzará y presentará este 14 de julio dos muy buenas revistas de teoría crítica: Diecisiete y Política común. Me encantaría estar allá. Los presentadores son de lujo: Philipp Ollé-Laprune, Ilán … Continue reading
Posted in Revistas culturales
Leave a comment
Céline
Mientras el gobierno de Francia decidió no conmemorar los 50 años de la muerte de ese escritor antisemita, maldiciente, poeta de la diatriba, que fue Louis-Ferdinand Céline (1894-1961), el suplemento Laberinto publicó dos buenos ensayos (El largo viaje hacia la … Continue reading
Posted in Ensayo, Retratos, Suplementos
1 Comment
De hiperconectados y “gruñones punto com”
El profesor Fernando Peirone escribe un texto muy interesante acerca de la importancia pública y política de las redes sociales: Ciudadanos hiperconectados. Abriéndose paso entre los necios tecnófobos (eternos apocalípticos) y los ingenuos y acríticos tecnófilos, Peirone ve en las … Continue reading
Posted in Ensayo, Filosofía, Política, Revistas culturales, Tecnologías
Leave a comment
El parque de Facebook
En el ensayo Crítica y teoría de Facebook: las tecnologías de la amistad, publicado por Revista Ñ, Laura Isola entra en el mundo de esa red social para conocer sus reglas y la manera en que éstas modelan la amistad … Continue reading
Posted in Ensayo, Revistas culturales, Tecnologías
Leave a comment
Arte de la política
En su columna de hoy Héctor Aguilar Camín publicó varios aforismos sobre la política y el ejercicio del poder: La política es barroca: no tolera el vacío. *** Quien no ejerce el poder que tiene es devorado por el poder … Continue reading
Posted in Aforismos, Debates, Política
Leave a comment
Por los márgenes
Hace algunas semanas confesé, expliqué y defendí mi saludable manía de subrayar libros, anotar y garabatear en sus márgenes. De mis manos, pocas veces ha salido ileso un libro. No puedo entender la lectura de libros sin el subrayado. Fabio … Continue reading
Posted in Arte, Lectura, Libros, Reportaje, Revistas culturales
2 Comments