-
Recent Posts
- De una belleza perturbadora
- Un poema de Sandro Cohen
- Escrituras errantes
- Dos lecturas de la obra de Francisco González Crussí
- La guadaña del tiempo
- Un poema de Eduardo Mitre
- Montaigne. El paseo de la inteligencia
- El lector nocturno
- La seducción del ensayo
- Un día sin música es un día triste
- Poemas de Idea Vilariño
- Leer es una metáfora del viaje
- El consuelo de la música
- Una habitación propia
- Una ciudad devastada por la peste
Tweets
Error: Please make sure the Twitter account is public.
Contacto:
elacantilado@yahoo.com.mxÁgora
Blogroll
Cine
Crítica literaria
- Babelia
- Book Forum
- Book World (The Washington Post)
- Guardian (Books)
- Literary Review
- London Review of Books
- New York Magazine (Books)
- Revista de Crítica Literaria Latinoamericana
- Revista de Libros
- Telegraph (Books)
- The Boston Globe (Books)
- The Complete Review
- The Financial Times (Books)
- The New Republic (books)
- The New Statesman (Books)
- The New York Review of Books
- The New York Times (Books)
- The New York Times (Sunday Book Review)
- The Spectator Books
- The Times Literary Supplement
- The Village Voice (Books)
- The Wall Street Journal (Books)
El cuento o la vida
El ensayo
Música
Mundo de papel
Revistas
- Algarabía
- Bazar Americano
- Cuartoscuro (Fotografía)
- diecisiete
- El Malpensante
- Espéculo
- etiqueta negra
- Fahrenheit° (Revista de Arte Contemporáneo)
- Foreign Policy
- Fractal
- Gatopardo
- Hermano Cerdo
- La Tempestad
- Le Magazine Littéraire
- Letras Libres
- Luvina
- Nexos
- Open Letters
- Periódico de Poesía
- Philosophy Now
- Picnic
- Replicante
- Revista Ñ
- Revista Sophia
- The Barcelona Review
- The New Yorker
- The Paris Review
- Tierra Adentro
Skate or die
Televisión
Archives
- September 2022
- November 2020
- October 2020
- September 2020
- August 2020
- June 2020
- April 2020
- March 2020
- February 2020
- January 2020
- December 2019
- November 2019
- October 2019
- September 2019
- May 2019
- February 2019
- July 2018
- November 2017
- June 2017
- November 2016
- September 2016
- August 2016
- May 2016
- April 2016
- March 2016
- February 2016
- January 2016
- December 2015
- November 2015
- October 2015
- September 2015
- August 2015
- March 2015
- November 2014
- September 2014
- August 2014
- July 2014
- June 2014
- May 2014
- April 2014
- March 2014
- February 2014
- January 2014
- December 2013
- November 2013
- October 2013
- June 2013
- April 2013
- February 2013
- September 2012
- August 2012
- June 2012
- May 2012
- April 2012
- March 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- August 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- April 2011
- March 2011
- February 2011
- January 2011
- December 2010
- November 2010
- October 2010
- September 2010
- August 2010
- July 2010
March 2023 M T W T F S S 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Categories
- Aforismos
- Arte
- Autobiografía
- Biografía
- Blogs
- Cartones
- Casa de Citas
- Cine
- Correspondencia
- Crítica cultural
- Crítica de cine
- Crítica literaria
- Crítica musical
- Crónica
- Cuento
- Debates
- Diarios
- Documental
- Encuesta
- Ensayo
- Entrevista
- Epístolas
- Escritura
- Filmes
- Filosofía
- Fotografía
- Historia
- Invitaciones
- Lectura
- Libros
- Música
- Mocherías
- Novela
- Novela histórica
- Novela política
- Obituario
- Perfil
- Periodismo
- Pies de página
- Podcast
- Poesía
- Política
- Premios
- Relato
- Reportaje
- Reseña
- Retratos
- Revistas culturales
- Suplementos
- Teatro
- Tecnologías
- Testimonio
- Uncategorized
- Videos
Comments
-
Join 433 other subscribers
- Follow AKANTILADO. Literatura, pensamiento, crítica… Un blog de Irad Nieto on WordPress.com
Meta
Category Archives: Crítica de cine
Tres filmes sobre empleadoras y trabajadoras domésticas
A propósito de una muestra fotográfica que se exhibió en la Bienal Internacional de Arte de Cartagena de Indias en 2014, en la que cada imagen mostraba a dos mujeres frente a la cámara, vestidas de igual manera, algunas muy … Continue reading
Posted in Blogs, Cine, Crítica de cine, Revistas culturales
Leave a comment
Roger Ebert: la vida misma
Fernanda Solórzano escribe en Letras Libres una interesante reflexión sobre el crítico de cine Roger Ebert y el documental que narra su vida: Life itself. Roger fue parte fundamental de una generación de críticos que no dudó en utilizar las … Continue reading
Posted in Crítica de cine, Documental, Ensayo, Revistas culturales
Leave a comment
The Wire
Como la mayoría de ustedes lo saben, el domingo pasado se publicó en El País un artículo de Mario Vargas Llosa sobre la genial (en verdad genial) serie televisiva The Wire, en la que se relata todo un mundo corrupto … Continue reading
Posted in Crítica de cine, Diarios, Filmes
Leave a comment
La irrupción de una violencia inexplicable
Fernanda Solórzano escribió para Letras Libres una excelente reseña crítica de Miss Bala. Al describir y reflexionar sobre las cualidades cinematográficas de este filme, Solórzano lo anota con mucha claridad: lejos del panfleto, la indignación colectiva por la violencia y … Continue reading
Posted in Cine, Crítica de cine, Ensayo, Revistas culturales
Leave a comment
Miss bala
Si no recuerdo mal ayer se presentó en el ITAM el filme Miss bala, de Gerardo Naranjo. En el evento participaron, además del director del filme, el actor Gael García Bernal, el ensayista Jesús Silva-Herzog Márquez y el director administrativo … Continue reading
Posted in Blogs, Cine, Crítica de cine, Revistas culturales
Leave a comment
Taxi driver
En el Blog de cine de la revista Letras Libres el crítico Alonso Ruvalcaba nos ofrece una visita guiada por esa exquisita y perturbadora obra maestra de Martin Scorsese: Taxi driver. Dos párrafos del analítico texto que propone Ruvalcaba: Ver … Continue reading
Posted in Blogs, Cine, Crítica de cine, Revistas culturales
Leave a comment
Copia fiel
En su sección de podcasts la revista The New Yorker nos ofrece una entrevista (para descargar) con el crítico de cine David Denby sobre la obra de Abbas Kiarostami, desde sus primeros trabajos hasta el último, cuyo título es Copia … Continue reading
Posted in Blogs, Cine, Crítica de cine, Revistas culturales, Uncategorized
Leave a comment
127 horas
En Letras Libres Fernanda Solórzano escribe una muy buena reseña sobre la película 127 horas (GB-EU, 2010) de Danny Boyle. El texto: En las primeras secuencias de 127 horas se ven imágenes de multitudes en situaciones distintas, pero todas en … Continue reading
Posted in Cine, Crítica de cine, Revistas culturales
Leave a comment
“Película de falso prestigio”
En La Jornada Leonardo García Tsao publica una elocuente crítica (un poco en el sentido de la opinión de Carlos Reviriego) al filme El discurso del rey (EU-GB-Australia, 2010), de Tom Hooper. Un fragmento del texto: En su incipiente carrera … Continue reading
Posted in Cine, Crítica de cine, Diarios, Ensayo
Leave a comment
El Discurso del rey
Salvo las actuaciones de Colin Firth (en el papel de Rey tartamudo) y Geoffrey Rush (el heterodoxo terapeuta del lenguaje que ayuda al Rey para que articule sus discursos con elocuencia), la película El discurso del Rey (EU-GB-Australia, 2010), de … Continue reading
Posted in Cine, Crítica de cine, Ensayo, Revistas culturales
Leave a comment
Buried
Hace ya un par de semanas que pude apreciar la extraordinaria película Buried (2010), de Rodrigo Cortés. Una historia cuyo único protagonista, un trabajador norteamericano, es secuestrado en Irak y enterrado vivo. El lugar en el que se desarrolla este … Continue reading
Posted in Blogs, Cine, Crítica de cine
2 Comments
Sobre cine documental
A partir de las interrogantes que le lanzara nuestro amigo Josafat Moraila, Ernesto Diezmartínez desarrolla toda una reflexión acerca del cine documental que bien vale la pena leer. El texto: Hace unos días, el lector transterrado Josafat Moraila me envió … Continue reading
Posted in Blogs, Cine, Crítica de cine, Debates
Leave a comment
Maquinaria de justicia corrupta
El crítico de cine Leonardo García Tsao aborda también (en otro post di cuenta de otras críticas) la temática del documental Presunto culpable, de Roberto Hernández y Geoffrey Smith, el cual se exhibe hoy en las salas de cine. Leonardo … Continue reading
Posted in Cine, Crítica de cine, Diarios, Política
Leave a comment
Disciplina y castigo
No hay forma de saber lo que ocurre afuera. Las paredes son gruesas e impermeables. Las ventanas, por lo general, están cerradas. En el interior el aire es denso, casi rígido, siniestro. No importa que afuera brille el sol, por … Continue reading
Posted in Cine, Crítica de cine, Filmes, Novela
Leave a comment
Presunto culpable
En su artículo La tiranía del expediente Jesús Silva-Herzog Márquez nos comparte sus reflexiones e impresiones acerca de Presunto culpable, de Roberto Hernández y Geoffrey Smith, el documental mexicano que tantas expectativas y elogios ha provocado, por la manera en … Continue reading
Posted in Blogs, Cine, Crítica de cine, Ensayo, Política, Revistas culturales
Leave a comment
Crítica de “El Peleador”
Hoy en La Jornada el crítico de cine Carlos Bonfil escribe sobre el filme El peleador (The Fighter), de David O’Russell, “un relato convencional […] sin mayores registros de originalidad o maestría. Un fragmento del texto: Valores familiares. Uno de … Continue reading
Posted in Cine, Crítica de cine, Diarios, Ensayo
Leave a comment
Joyce Carol Oates sobre “The Fighter”
En el blog de The New York Review of Books, la escritora norteamericana Joyce Carol Oates escribió un largo e informado comentario crítico sobre el filme The Fighter (2010), de David O. Russell. Dice la narradora: The Fighter might more … Continue reading
Posted in Blogs, Cine, Crítica de cine, Ensayo, Revistas culturales
Leave a comment
El Cisne Negro
Ernesto Diezmartínez comparte en su blog la crítica de El Cisne Negro (Black Swan, EU, 2010), de Darren Aronofsky. Un buen filme, sin duda, y una brillante actuación de Natalie Portman. Los comentarios del crítico: Vamos a la primera obviedad: … Continue reading
Posted in Blogs, Cine, Crítica de cine
Leave a comment
El listón blanco
Hoy en La Jornada Teresa del Conde escribe un estupendo comentario del film El listón blanco (Das Weisse Band -Eine Deutsche Kindergeschichte, Alemania-Austria-Francia-Italia, 2009), de Michael Haneke. Teresa comienza así su texto: La película, aparentemente filmada en duotono es una … Continue reading
Posted in Cine, Crítica de cine, Diarios
Leave a comment