-
Recent Posts
- De una belleza perturbadora
- Un poema de Sandro Cohen
- Escrituras errantes
- Dos lecturas de la obra de Francisco González Crussí
- La guadaña del tiempo
- Un poema de Eduardo Mitre
- Montaigne. El paseo de la inteligencia
- El lector nocturno
- La seducción del ensayo
- Un día sin música es un día triste
- Poemas de Idea Vilariño
- Leer es una metáfora del viaje
- El consuelo de la música
- Una habitación propia
- Una ciudad devastada por la peste
Tweets
Tweets by IradNietoContacto:
elacantilado@yahoo.com.mxÁgora
Blogroll
Cine
Crítica literaria
- Babelia
- Book Forum
- Book World (The Washington Post)
- Guardian (Books)
- Literary Review
- London Review of Books
- New York Magazine (Books)
- Revista de Crítica Literaria Latinoamericana
- Revista de Libros
- Telegraph (Books)
- The Boston Globe (Books)
- The Complete Review
- The Financial Times (Books)
- The New Republic (books)
- The New Statesman (Books)
- The New York Review of Books
- The New York Times (Books)
- The New York Times (Sunday Book Review)
- The Spectator Books
- The Times Literary Supplement
- The Village Voice (Books)
- The Wall Street Journal (Books)
El cuento o la vida
El ensayo
Música
Mundo de papel
Revistas
- Algarabía
- Bazar Americano
- Cuartoscuro (Fotografía)
- diecisiete
- El Malpensante
- Espéculo
- etiqueta negra
- Fahrenheit° (Revista de Arte Contemporáneo)
- Foreign Policy
- Fractal
- Gatopardo
- Hermano Cerdo
- La Tempestad
- Le Magazine Littéraire
- Letras Libres
- Luvina
- Nexos
- Open Letters
- Periódico de Poesía
- Philosophy Now
- Picnic
- Replicante
- Revista Ñ
- Revista Sophia
- The Barcelona Review
- The New Yorker
- The Paris Review
- Tierra Adentro
Skate or die
Televisión
Archives
- September 2022
- November 2020
- October 2020
- September 2020
- August 2020
- June 2020
- April 2020
- March 2020
- February 2020
- January 2020
- December 2019
- November 2019
- October 2019
- September 2019
- May 2019
- February 2019
- July 2018
- November 2017
- June 2017
- November 2016
- September 2016
- August 2016
- May 2016
- April 2016
- March 2016
- February 2016
- January 2016
- December 2015
- November 2015
- October 2015
- September 2015
- August 2015
- March 2015
- November 2014
- September 2014
- August 2014
- July 2014
- June 2014
- May 2014
- April 2014
- March 2014
- February 2014
- January 2014
- December 2013
- November 2013
- October 2013
- June 2013
- April 2013
- February 2013
- September 2012
- August 2012
- June 2012
- May 2012
- April 2012
- March 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- August 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- April 2011
- March 2011
- February 2011
- January 2011
- December 2010
- November 2010
- October 2010
- September 2010
- August 2010
- July 2010
Categories
- Aforismos
- Arte
- Autobiografía
- Biografía
- Blogs
- Cartones
- Casa de Citas
- Cine
- Correspondencia
- Crítica cultural
- Crítica de cine
- Crítica literaria
- Crítica musical
- Crónica
- Cuento
- Debates
- Diarios
- Documental
- Encuesta
- Ensayo
- Entrevista
- Epístolas
- Escritura
- Filmes
- Filosofía
- Fotografía
- Historia
- Invitaciones
- Lectura
- Libros
- Música
- Mocherías
- Novela
- Novela histórica
- Novela política
- Obituario
- Perfil
- Periodismo
- Pies de página
- Podcast
- Poesía
- Política
- Premios
- Relato
- Reportaje
- Reseña
- Retratos
- Revistas culturales
- Suplementos
- Teatro
- Tecnologías
- Testimonio
- Uncategorized
- Videos
Comments
-
Join 433 other subscribers
- Follow AKANTILADO. Literatura, pensamiento, crítica… Un blog de Irad Nieto on WordPress.com
Meta
Monthly Archives: August 2010
Tatiana Tolstói sobre su padre
Pronto comenzará a circular el libro Sobre mi padre, de Tatiana Tolstói, editado por Nortesur, en el que la hija del gran escritor ruso revela asuntos de la vida de su padre y su familia, pero ahora desde su perspectiva … Continue reading
Posted in Libros, Revistas culturales
Leave a comment
Premio FIL a Margo Glantz
El jurado integrado por Juan Cruz Ruiz (España), Diamela Eltit (Chile), Cecilia García Huidobro (Chile), Ana María González Luna Corvera (México/Italia), Darío Jaramillo Agudelo (Colombia), Pedro Meira Monteiro (Brasil/Estados Unidos) y Sara Poot Herrera (México/Estados Unidos) otorgó el Premio de … Continue reading
Posted in Premios
Leave a comment
Erotismo a través de cámaras web
De la sección Verano húmedo me traigo el relato erótico ‘Webcum’, de Luis García Jambrina, en el que se narra un encuentro “sentimental”, un amorío (a través de la cámara web) tan propio de esta época en la que se prefieren … Continue reading
Posted in Cuento, Diarios
Leave a comment
…
Postergaciones Rutas nunca tomadas, sitios que aplacé, bocas perdidas. Insostenibles lugares. Frutos mandados a detener. Prendas de lo inerte. Hilos que se ofuscan. Despilfarro Es recio haber gastado días, meses, años en defenderse sin sa- ber de quién. Recio no … Continue reading
Posted in Poesía
2 Comments
Redada del Velódromo de Invierno
En París, verano del 42 el crítico literario Ernesto Ayala-Dip nos recuerda una tragedia, un acto de barbarie que muchos ignoran y otros tantos burgueses satisfechos o artistas fatuos ignoraron en su tiempo: en París (la Ciudad Luz), el 16 de … Continue reading
Posted in Diarios, Ensayo, Historia
6 Comments
Nueva novela de Joyce Carol
Babelia nos adelanta el primer capítulo de la novela Ave del paraíso (Alfaguara, 2010), de la prolífica narradora estadounidense Joyce Carol Oates, cuya obra ha comenzado traducirse gracias a la citada editorial (La hija del sepulturero, Mamá, Infiel). Pueden leer … Continue reading
Posted in Libros, Suplementos
Leave a comment
Una biografía literaria
El suplemento español El Cultural nos ofrece el inicio, las primeras letras, de un bello libro escrito por Jürg Amann: Robert Walser. Una biografía literaria. Este libro, que adquirí hace varias semanas, es una bella edición de Siruela con varias decenas … Continue reading
Posted in Biografía, Libros, Suplementos
Leave a comment
El crepúsculo de la familia
Ilán Semo, uno de nuestros articulistas más lúcidos, publicó el pasado sábado, en La Jornada, una reflexión acerca de lo que implicó la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación qure reconoció la validez y constitucionalidad de … Continue reading
Posted in Diarios, Política
Leave a comment
De la crítica inexistente
El crítico y académico Ignacio Sánchez Prado, quien participó recientemente en el Encuentro Nacional de Escritores, celebrado en la ciudad de Monterrey, comparte en su blog la ponencia que leyó en la mesa redonda La crítica inexistente (nombre de la … Continue reading
Posted in Blogs, Crítica literaria, Ensayo
Leave a comment
Dos prisiones: trapos y siliconas
Les recomiendo leer el texto de Gabriela Cañas, De trapos y siliconas, publicado en El País, sobre la imposición en las mujeres de estereotipos creados por los hombres (y la aceptación dócil de las mujeres) y el culto al cuerpo. … Continue reading
Posted in Diarios, Ensayo, Política
Leave a comment
Derrota
El poema que mejor dibuja mi perfil biográfico o mi paso por este mundo es Derrota, del gran poeta venezolano Rafael Cadenas : Derrota Yo que no he tenido nunca un oficio que ante todo competidor me he sentido débil … Continue reading
Posted in Poesía
2 Comments
Bajo el oprobio
Todavía sobrecogido por la lectura de la novela Suite francesa, la obra maestra de la escritora Irène Némirovsky, Mario Vargas Llosa escribió un excelente artículo en el que repasa la trágica vida de la escritora judía (perseguida, humillada y asesinada … Continue reading
Posted in Diarios, Ensayo
Leave a comment
Antón Chéjov
Antón Chéjov es ese cuentista que uno jamás podrá dejar de releer. Relatos como El beso, La dama del perrito, En la oficina de correos, Iónich o El monje negro, entre muchísimos otros, narran historias realistas (salvo el último, que … Continue reading
Posted in Ensayo, Suplementos
4 Comments
Nueva narrativa argentina
En el ensayo La novel narrativa argentina Juan Manuel García lleva a cabo un rápido recorrido por las obras, estilos y temas de los nuevos escritores argentinos nacidos en los setentas. “Argentina en sus letras, dice Juan Manuel, se ha … Continue reading
Posted in Ensayo, Suplementos
Leave a comment
Propaganda y publicidad
En La Jornada Semanal se publica un texto de Luis Enrique Flores en el que se destacan algunas diferencias y semejanzas entre la propaganda y la publicidad, medios de persuasión cuyas fronteras tienden a volverse imperceptibles en nuestros días, sobre … Continue reading
Posted in Ensayo, Política, Suplementos
Leave a comment
5 poemas
Debo a mi amigo Frank Meza el encuentro con Cantar de lejanía (FCE, 2005), antología personal del agudo explorador de la palabra, poeta, narrador y ensayista Juan Manuel Roca (Medellín, 1946). Su poemario Las hipótesis de Nadie, contenido en la … Continue reading
Posted in Libros, Poesía
8 Comments
¡Lo que nos faltaba! Más consejos. Ahora para ser escritor
Leónidas Alfaro Bedolla nos da una serie de recomendaciones para “ser escritor”. Llama la atención que en su texto la escritura y la lectura figuren apenas. Del idioma ni hablar. Se trata de envolverse en la farándula y luego pasar a escribir, … Continue reading
Posted in Diarios
8 Comments
Daniel Barenboim
“Mi padre me enseñó que la independencia es lo más importante, mucho más que la fama o el dinero. A veces digo que sé hacer muchas cosas, pero nunca aprendí a nadar. Un buen nadador busca siempre la corriente a … Continue reading
Posted in Entrevista, Música
Leave a comment
“The Suburbs”
En un post anterior recomendé el nuevo álbum, “The Suburbs”, de la banda canadiense The Arcade Fire. El disco no sólo no me ha decepcionado sino que me gusta cada vez más. Aunque es muy difícil compararlo con el primer … Continue reading
Posted in Uncategorized
Leave a comment
Promoción de la lectura
Según informó el ministro de educación de Argentina, Alberto Sileoni, crearán en dicho país un Consejo Nacional de Lectura, integrado por ocho organismos que se coordinaran para impulsar políticas públicas relacionadas con la promoción de la lectura. A partir de … Continue reading
Posted in Diarios, Lectura, Libros
Leave a comment
Los argumentos a favor y en contra de las corridas de toros
El diario El País publica un excelente artículo de los filósofos del derecho y de la moral Pablo de Lora, José Luis Martí y Félix Ovejero en el que revisan y discuten, con razones éticas, filosóficas y artísticas, el asunto … Continue reading
Posted in Diarios, Ensayo, Filosofía, Política
11 Comments
“Dios salve a México de sus cardenales”
Ahora es Bernardo Barranco V. quien lamenta los exabruptos del cardenal Sandoval Íñiguez porque constituyen acusaciones, sin pruebas ni sustento, que pueden vulnerar la solidez y el carácter republicano de las instituciones, entre ellas, la Suprema Corte de Justicia de … Continue reading
Posted in Política
Leave a comment
La vida literaria
“El centro de la vida literaria está en leer, que es una actividad mental y solitaria, aunque puede vivirse como un diálogo, hasta con cierta animación corporal”, dice Gabriel Zaid en “Organizados para no leer”, uno de los 19 ensayos … Continue reading
Posted in Ensayo, Libros, Pies de página
2 Comments
Nuevo libro de Cristina Rivera Garza
En entrevista para el diario La Jornada la novelista mexicana Cristina Rivera Garza habló de su nuevo libro La Castañeda: narrativas dolientes desde el Manicomio General, México, 1910-1930 (Tusquets, 2010). Según dice la autora se trata de un ensayo histórico … Continue reading
Posted in Diarios, Entrevista, Libros
Leave a comment
Conversar en los márgenes
Es muy conocida la metáfora de la lectura como una conversación animada con los muertos, clásicos y no clásicos. Pero encontrar en los libros, propios y ajenos, las huellas de dicha conversación es emocionante. Están allí las marcas de un … Continue reading
Posted in Blogs, Lectura, Libros, Revistas culturales
Leave a comment
¿Quién se cree el cardenal?
El cardenal de la iglesia católica Juan Sandoval Íñiguez será recordado por muchas de sus declaraciones estúpidas y reaccionarias. En la cima de su oscurantismo provocador se ha lanzado en contra no sólo de los matrimonios gays y de la … Continue reading
Posted in Diarios, Política
Leave a comment
La distinción entre alta y baja cultura
El semiólogo italiano Umberto Eco comenta que la música de Beethoven, convertida en ringtone de celulares, o amenizando el espacio de restaurantes y elevadores, se disfruta en la “inatención”. Y es posible, por el contrario, que la música popular como … Continue reading
Posted in Revistas culturales
4 Comments
Entrevista a Agnes Heller
Revista Ñ entrevistó a la filósofa de izquierda, estudiosa de los valores y la ética, Agnes Heller, quien opina que el leninismo, por su talante autoritario, es lo peor que le pudo haber ocurrido al pensamiento marxista. Y hablando de … Continue reading
Posted in Entrevista, Revistas culturales
Leave a comment
¿Acabarán los best-sellers con la literatura?
Cuenta el crítico y novelista Eduardo Lago que en una presentación de un libro suyo, en Belgrado, una periodista le preguntó si creía que los best-sellers acabarían con la literatura. El autor respondió que no, porque los best-sellers no son … Continue reading
Posted in Diarios, Ensayo
Leave a comment
De proposiciones y versos
Sobre Filosofía y poesía escribe Antonio Cicero: La filosofía y la poesía son dos actividades extremas –y opuestas– del espíritu humano. El discurso filosófico, en tanto filosófico, es proposicional. Es decir, afirma determinadas cosas y, al hacerlo, niega el opuesto … Continue reading
Posted in Ensayo, Filosofía, Suplementos
Leave a comment