-
Recent Posts
- De una belleza perturbadora
- Un poema de Sandro Cohen
- Escrituras errantes
- Dos lecturas de la obra de Francisco González Crussí
- La guadaña del tiempo
- Un poema de Eduardo Mitre
- Montaigne. El paseo de la inteligencia
- El lector nocturno
- La seducción del ensayo
- Un día sin música es un día triste
- Poemas de Idea Vilariño
- Leer es una metáfora del viaje
- El consuelo de la música
- Una habitación propia
- Una ciudad devastada por la peste
Tweets
Tweets by IradNietoContacto:
elacantilado@yahoo.com.mxÁgora
Blogroll
Cine
Crítica literaria
- Babelia
- Book Forum
- Book World (The Washington Post)
- Guardian (Books)
- Literary Review
- London Review of Books
- New York Magazine (Books)
- Revista de Crítica Literaria Latinoamericana
- Revista de Libros
- Telegraph (Books)
- The Boston Globe (Books)
- The Complete Review
- The Financial Times (Books)
- The New Republic (books)
- The New Statesman (Books)
- The New York Review of Books
- The New York Times (Books)
- The New York Times (Sunday Book Review)
- The Spectator Books
- The Times Literary Supplement
- The Village Voice (Books)
- The Wall Street Journal (Books)
El cuento o la vida
El ensayo
Música
Mundo de papel
Revistas
- Algarabía
- Bazar Americano
- Cuartoscuro (Fotografía)
- diecisiete
- El Malpensante
- Espéculo
- etiqueta negra
- Fahrenheit° (Revista de Arte Contemporáneo)
- Foreign Policy
- Fractal
- Gatopardo
- Hermano Cerdo
- La Tempestad
- Le Magazine Littéraire
- Letras Libres
- Luvina
- Nexos
- Open Letters
- Periódico de Poesía
- Philosophy Now
- Picnic
- Replicante
- Revista Ñ
- Revista Sophia
- The Barcelona Review
- The New Yorker
- The Paris Review
- Tierra Adentro
Skate or die
Televisión
Archives
- September 2022
- November 2020
- October 2020
- September 2020
- August 2020
- June 2020
- April 2020
- March 2020
- February 2020
- January 2020
- December 2019
- November 2019
- October 2019
- September 2019
- May 2019
- February 2019
- July 2018
- November 2017
- June 2017
- November 2016
- September 2016
- August 2016
- May 2016
- April 2016
- March 2016
- February 2016
- January 2016
- December 2015
- November 2015
- October 2015
- September 2015
- August 2015
- March 2015
- November 2014
- September 2014
- August 2014
- July 2014
- June 2014
- May 2014
- April 2014
- March 2014
- February 2014
- January 2014
- December 2013
- November 2013
- October 2013
- June 2013
- April 2013
- February 2013
- September 2012
- August 2012
- June 2012
- May 2012
- April 2012
- March 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- August 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- April 2011
- March 2011
- February 2011
- January 2011
- December 2010
- November 2010
- October 2010
- September 2010
- August 2010
- July 2010
Categories
- Aforismos
- Arte
- Autobiografía
- Biografía
- Blogs
- Cartones
- Casa de Citas
- Cine
- Correspondencia
- Crítica cultural
- Crítica de cine
- Crítica literaria
- Crítica musical
- Crónica
- Cuento
- Debates
- Diarios
- Documental
- Encuesta
- Ensayo
- Entrevista
- Epístolas
- Escritura
- Filmes
- Filosofía
- Fotografía
- Historia
- Invitaciones
- Lectura
- Libros
- Música
- Mocherías
- Novela
- Novela histórica
- Novela política
- Obituario
- Perfil
- Periodismo
- Pies de página
- Podcast
- Poesía
- Política
- Premios
- Relato
- Reportaje
- Reseña
- Retratos
- Revistas culturales
- Suplementos
- Teatro
- Tecnologías
- Testimonio
- Uncategorized
- Videos
Comments
-
Join 433 other subscribers
- Follow AKANTILADO. Literatura, pensamiento, crítica… Un blog de Irad Nieto on WordPress.com
Meta
Monthly Archives: January 2012
Zygmunt Bauman y la globalización del miedo
Revista Ñ nos comparte un ensayo crítico inteligente de Fernando Bruno acerca del pensamiento que Zygmunt Bauman ha desarrollado en uno de sus últimos libros, Daños colaterales. Desigualdades sociales en la era global, sobre las nuevas exclusiones en la época … Continue reading
Posted in Debates, Política, Revistas culturales
Leave a comment
Una entrevista con Harold Bloom
Con motivo de la publicación en España de los libros Anatomía de la influencia (Taurus), La escuela de Wallace Stevens (Pre-Textos) y Novela y novelistas (Páginas de Espuma), de Harold Bloom, uno de los críticos más importantes e influyentes de … Continue reading
Posted in Crítica literaria, Ensayo, Entrevista, Libros, Revistas culturales
Leave a comment
Del insulto literario
Desde que existe la llamada República de las Letras se practica también un género literario menor, escurridizo, pero muy popular entre los lectores: el insulto literario. Hay insultos de tal calidad y contundencia que pueden alcanzar la altura de aforismos … Continue reading
Posted in Debates, Ensayo, Revistas culturales
Leave a comment
Un poema de Edmond Jabès
Círculo de Poesía. Revista electrónica de literatura publicó el siguiente poema de Edmond Jabès (versión de Mario Bojórquez): DE LA SOLEDAD COMO ESPACIO DE ESCRITURA “El amanecer quema de libros, espectáculo del supremo saber destronado. “Virgen es, entonces, la mañana. … Continue reading
Posted in Poesía, Revistas culturales
Leave a comment
Walter Benjamin, experiencias con las drogas
Héctor Aguilar Camín rescata algunas anotaciones (que a su vez rescató su hermano Luis Miguel Aguilar) sobre la experiencia de Walter Benjamin con las drogas, particularmente el haschisch: *Se ciernen espíritus (a modo de viñetas) tras mi hombro derecho. *Gran … Continue reading
Posted in Diarios
2 Comments
Sobre el estilo
Hace ya varios años me topé con un libro de ensayos sobre literatura y diversos aspectos del oficio literario que disfruté, en aquel momento, bastante. Me refiero al libro Un arte espectral de Norman Mailer que, con motivo de su … Continue reading
Posted in Ensayo, Libros, Revistas culturales
Leave a comment
Poemas de Jorge Fernández Granados
El silencio de las puertas cierran un ámbito que comunica dos estancias o dos cuerpos posiblemente dos naturalezas la puerta divide lo que ha de ser guardado u oculto de la intemperie el silencio es la puerta que resguarda a … Continue reading
Posted in Poesía
Leave a comment
Los farsantes
Este poema de Jorge Fernández Granados, incluido en su libro Principio de incertidumbre (Era, 2007), lo dedico a tantas personas que he tenido el disgusto de conocer. Uno debería releer estos versos antes de salir a trabajar y encontrarse con … Continue reading
Posted in Libros, Poesía
Leave a comment
Juan Villoro sobre su madre
La revista Etiqueta Negra publica un breve testimonio de Juan Villoro, lleno de humor, sobre ese ser inapresable y complejo, la primera mujer que conoció: su madre, una mujer de combate y una sentimental absoluta. Disfruten este texto: Mi madre … Continue reading
Posted in Revistas culturales, Testimonio
2 Comments
El inconveniente de haber sido Émile Michel Cioran
La Jornada semanal publicó un extraordinario retrato de Cioran (ese artista de la injuria), escrito por Augusto Isla. En El inconveniente de ser Cioran se dibuja la vida, el pensamiento y la puntillosa inteligencia de un hombre desencantado de la … Continue reading
Posted in Ensayo, Filosofía, Libros, Retratos, Suplementos
Leave a comment
¿Por qué tuitean los autores?
Alimentada desde el siglo XIX, existe la concepción mítica, romántica, que imagina al escritor, al autor de libros, como un individuo radicalmente solitario, oculto en su estudio, que apenas se asoma por las ventanas, que ignora los días del calendario, … Continue reading
Posted in Ensayo, Suplementos, Tecnologías
Leave a comment
Dos tetas y el supuesto paraíso
(La pintura es de Ernest Descals) Silvia Córdoba nos comparte un testimonio memorable, narrado con gran agilidad, en el que da cuenta de una relación duradera, de poco más de 20 años, con 125 gramos de silicona, esa extraña sustancia … Continue reading
Posted in Crónica, Revistas culturales, Testimonio
8 Comments
Filósofos discurren sobre Facebook
Para muchos individuos que se dicen serios las redes sociales son la plataforma perfecta para la frivolidad y la pérdida más absurda del tiempo. ¿Por qué los filósofos, que se han dedicado a lo largo de la historia a pensar … Continue reading
Posted in Diarios, Filosofía, Reportaje, Tecnologías
1 Comment
Stop SOPA
¿Cómo llegamos a malentendidos como las iniciativas de ley SOPA, PIPA y Döring (en el caso de México), ordenamientos que pretenden perseguir y castigar la piratería en Internet? Para Antonio Martínez Velázquez, quien ha estudiado bien estos temas, estamos ante … Continue reading
Posted in Blogs, Debates, Ensayo, Política, Revistas culturales, Tecnologías
Leave a comment
Axolotl, una historia de Julio Cortázar
Ahora que Roger Bartra nos previene contra el regreso de los ajolotes, vale la pena leer el extraordinario cuento que Julio Cortázar escribió sobre esa especie mexicana, un relato en el que el narrador queda impresionado por la inmovilidad de … Continue reading
Posted in Cuento
Leave a comment
La amenaza de los ajolotes y la democracia mexicana
Al antropólogo y ensayista Roger Bartra le exaspera la lentitud con que se ha ido erosionando en México el modelo político autoritario y la pesadez con la que avanzamos hacia una cultura cívica, democrática y cosmopolita. El canon del ajolote, … Continue reading
Posted in Crítica cultural, Entrevista, Política, Revistas culturales
Leave a comment
Contra “los tiempos mejores”
Steven Pinker escribió un fresco alegato contra un inveterado lugar común, ese que afirma que todo tiempo pasado fue mejor; esa debilidad por atribuir al presente todos los males y retrocesos (tecnológicos, de lenguaje, de violencia, etc.), como si en … Continue reading
Posted in Ensayo, Revistas culturales
Leave a comment
Decálogo para escribir
El Malpensante nos regala el decálogo de Rafael Baena: Decálogo para escribir, de un novelista tardío 1. Al que madruga Dios le ayuda, pero a la hora de escribir ayuda más el café. 2. Tomar en serio lo que haces … Continue reading
Posted in Revistas culturales
Leave a comment
Pensando el populismo y la democracia
La revista Este país publica la traducción de un texto escrito por el profesor del Collège de France Pierre Rosanvallon en el que nos invita a pensar y comprender, críticamente, la democracia y sus posibles desviaciones, para anticiparnos, creativamente, a … Continue reading
Posted in Política, Revistas culturales
Leave a comment
Un relato de Heinrich Böll
Un hombre ha sido contratado para estar sentado y contar las personas que pasan por un puente. A lo largo de la jornada su sencillo y rutinario trabajo consiste en acumular números, cifras de esos cuerpos que atraviesan todos los … Continue reading
Posted in Blogs, Cuento
4 Comments
La vejez: un orgullo premoderno
En su ensayo Senilidad y postmodernidad, publicado en La Jornada semanal, Fabrizio Andreella escribe una brillante reflexión sobre lo que implica sobrevivir en un cuerpo anciano acicateado por las fantasías, las imposturas estéticas y los deseos de la actualidad. Para … Continue reading
Posted in Ensayo, Suplementos
1 Comment
Claude Lefort y las democracias en peligro
El País publicó ayer una pertinente y claridosa reflexión de Josep Ramoneda sobre el empequeñecimiento de las democracias europeas, en las que ha arraigado, como en todos lados (Latinoamérica no es la excepción), el discurso ochentero del pensamiento único en … Continue reading
Posted in Diarios, Ensayo, Política
Leave a comment
Entrevista con Umberto Eco
Revista Ñ traduce una entrevista con Umberto Eco publicada en The Guardian, en la que habla de su trabajo como académico, novelista, defensor apasionado del libro impreso, pero entusiasta, también, al menos como viajero, de los dispositivos electrónicos de lectura … Continue reading
Posted in Entrevista, Revistas culturales
Leave a comment
“La humillación como hábito nacional”
Jesús Silva-Herzog Márquez plantea una lectura crítica de las oprobiosas imágenes que todos vimos en YouTube, en las que un empresario, cuyo nombre no vale la pena ni pronunciar, enloquece y golpea a un valet por no someterse y acatar … Continue reading
Posted in Blogs, Diarios, Política
Leave a comment
Un poema de Marco Antonio Campos
Camino a Otavalo A Xavier Oquendo y Gabriel Chávez Casazola Casas en quebradas, casas mordidas por la roña, casas de tejas sin color ¿Por qué en América Latina los árboles parecen cuellos cortados en el piso? ¿Pero acaso seremos siempre … Continue reading
Posted in Poesía, Suplementos
Leave a comment
El “problema” de la no-lectura
La revista Este país publica un extenso ensayo de Juan Domingo Argüelles en el que extiende diversas reflexiones que coinciden en criticar la perspectiva literaria, estética y abstracta que muchos escritores e intelectuales tienen sobre el problema de la no-lectura … Continue reading
Posted in Ensayo, Lectura, Revistas culturales
Leave a comment
Poemas de Rubén Bonifaz Nuño
Si yo digo ”amor”, quiero, al decirlo… Si yo digo ”amor”, quiero, al decirlo, decir algo firme y valedero. Pero sé que miento al decir “nosotros”. Gramaticalmente, me lo enseñaron hace mucho tiempo, “tú” y “yo”, y no sólo, sino … Continue reading
Posted in Poesía
Leave a comment
La única certeza es que vivimos, y viviremos, en la incertidumbre
En la siguiente entrevista Zygmunt Bauman resume algunas de las reflexiones que ha desarrollado con amplitud, y cierta repetición, en sus distintos libros sobre la vida líquida, el consumismo y la eterna insatisfacción de nuestros deseos: ¿Cuál es su descubrimiento … Continue reading
Posted in Entrevista, Política, Revistas culturales
Leave a comment
Obama y el oprobio de Guantánamo
Estoy completamente de acuerdo con el editorial de hoy de El País: Diez años después de que los primeros presos de la guerra contra el terror de George W. Bush llegaran a la base de Guantánamo, ese penal improvisado y … Continue reading
Posted in Diarios, Política
Leave a comment