-
Recent Posts
- De una belleza perturbadora
- Un poema de Sandro Cohen
- Escrituras errantes
- Dos lecturas de la obra de Francisco González Crussí
- La guadaña del tiempo
- Un poema de Eduardo Mitre
- Montaigne. El paseo de la inteligencia
- El lector nocturno
- La seducción del ensayo
- Un día sin música es un día triste
- Poemas de Idea Vilariño
- Leer es una metáfora del viaje
- El consuelo de la música
- Una habitación propia
- Una ciudad devastada por la peste
Tweets
Error: Please make sure the Twitter account is public.
Contacto:
elacantilado@yahoo.com.mxÁgora
Blogroll
Cine
Crítica literaria
- Babelia
- Book Forum
- Book World (The Washington Post)
- Guardian (Books)
- Literary Review
- London Review of Books
- New York Magazine (Books)
- Revista de Crítica Literaria Latinoamericana
- Revista de Libros
- Telegraph (Books)
- The Boston Globe (Books)
- The Complete Review
- The Financial Times (Books)
- The New Republic (books)
- The New Statesman (Books)
- The New York Review of Books
- The New York Times (Books)
- The New York Times (Sunday Book Review)
- The Spectator Books
- The Times Literary Supplement
- The Village Voice (Books)
- The Wall Street Journal (Books)
El cuento o la vida
El ensayo
Música
Mundo de papel
Revistas
- Algarabía
- Bazar Americano
- Cuartoscuro (Fotografía)
- diecisiete
- El Malpensante
- Espéculo
- etiqueta negra
- Fahrenheit° (Revista de Arte Contemporáneo)
- Foreign Policy
- Fractal
- Gatopardo
- Hermano Cerdo
- La Tempestad
- Le Magazine Littéraire
- Letras Libres
- Luvina
- Nexos
- Open Letters
- Periódico de Poesía
- Philosophy Now
- Picnic
- Replicante
- Revista Ñ
- Revista Sophia
- The Barcelona Review
- The New Yorker
- The Paris Review
- Tierra Adentro
Skate or die
Televisión
Archives
- September 2022
- November 2020
- October 2020
- September 2020
- August 2020
- June 2020
- April 2020
- March 2020
- February 2020
- January 2020
- December 2019
- November 2019
- October 2019
- September 2019
- May 2019
- February 2019
- July 2018
- November 2017
- June 2017
- November 2016
- September 2016
- August 2016
- May 2016
- April 2016
- March 2016
- February 2016
- January 2016
- December 2015
- November 2015
- October 2015
- September 2015
- August 2015
- March 2015
- November 2014
- September 2014
- August 2014
- July 2014
- June 2014
- May 2014
- April 2014
- March 2014
- February 2014
- January 2014
- December 2013
- November 2013
- October 2013
- June 2013
- April 2013
- February 2013
- September 2012
- August 2012
- June 2012
- May 2012
- April 2012
- March 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- August 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- April 2011
- March 2011
- February 2011
- January 2011
- December 2010
- November 2010
- October 2010
- September 2010
- August 2010
- July 2010
Categories
- Aforismos
- Arte
- Autobiografía
- Biografía
- Blogs
- Cartones
- Casa de Citas
- Cine
- Correspondencia
- Crítica cultural
- Crítica de cine
- Crítica literaria
- Crítica musical
- Crónica
- Cuento
- Debates
- Diarios
- Documental
- Encuesta
- Ensayo
- Entrevista
- Epístolas
- Escritura
- Filmes
- Filosofía
- Fotografía
- Historia
- Invitaciones
- Lectura
- Libros
- Música
- Mocherías
- Novela
- Novela histórica
- Novela política
- Obituario
- Perfil
- Periodismo
- Pies de página
- Podcast
- Poesía
- Política
- Premios
- Relato
- Reportaje
- Reseña
- Retratos
- Revistas culturales
- Suplementos
- Teatro
- Tecnologías
- Testimonio
- Uncategorized
- Videos
Comments
-
Join 433 other subscribers
- Follow AKANTILADO. Literatura, pensamiento, crítica… Un blog de Irad Nieto on WordPress.com
Meta
Monthly Archives: May 2012
Redes sociales e inferencias
La politóloga Isabel Gil, dejando en claro la importancia e influencia de las redes sociales en una democracia, concluye en un artículo para el Blog de la Redacción de nexos que resulta imposible, equivocado, hacer generalizaciones de tipo político o … Continue reading
Posted in Blogs, Debates, Política, Revistas culturales, Tecnologías
Leave a comment
“Este libro no lo escribió Clarice Lispector”
No cabe duda que, en materia de libros, la crítica negativa es tan útil como el elogio. Mientras éste nos impulsa a las librerías o a los sitios virtuales en busca de lo recomendado, aquélla nos evita la fatiga, nos … Continue reading
Posted in Crítica literaria, Libros, Reseña, Revistas culturales
1 Comment
La retirada de los intelectuales demócratas
Félix de Azúa escribe un duro comentario a propósito del último libro de Paul Berman, La huida de los intelectuales, publicado y traducido al español por Duomo Ediciones. En el ensayo de Berman, a lo largo de 300 páginas, se … Continue reading
Posted in Diarios, Ensayo, Libros, Política
Leave a comment
Una fábula del amor puro (virtual)
Revista Ñ comparte el brevísimo relato de Sergio Olguín, descaradamente actual, acerca de una historia de amor. Al principio pensó que ella era japonesa. Por el nombre, Timoko, y porque en su avatar tenía un dibujo de manga. Pero no, … Continue reading
Posted in Cuento, Revistas culturales
Leave a comment
“Reglas para la libertad de prensa”, Albert Camus en El Malpensante
En el número 129 de la revista El Malpensante se publica la traducción del artículo que Albert Camus quiso publicar en 1939 en el periódico argelino Le Soir Républican, pero se lo impidieron. Va un fragmento del texto: Hoy en … Continue reading
Posted in Debates, Ensayo, Política, Revistas culturales
Leave a comment
Los muchos amigos en Facebook. Una viñeta de El Roto
La viñeta de hoy de El Roto, publicada en El País:
Posted in Cartones
2 Comments
Justicia poética, una nota de Armando González Torres
A propósito del Premio Príncipe de Asturias de Humanidades que recibió la filósofa Martha Nussbaum, Armando González Torres escribe en Laberinto un comentario sobre un libro excelente (que por desgracia presté y no regresó) de esta autora: Justicia poética, en … Continue reading
Posted in Ensayo, Filosofía, Libros, Suplementos
Leave a comment
Entrevista con el poeta Juan Manuel Roca
La Jornada semanal publica el siguiente diálogo con el poeta colombiano Juan Manuel Roca, autor, entre muchos otros libros, de Las hipótesis de Nadie (2005): –Cuando leemos su poesía aparece la sombra frecuentemente como punto de llegada, como condición de … Continue reading
Posted in Entrevista, Suplementos
Leave a comment
Entrevista con Gianni Vattimo
El País nos ofrece la breve charla que sostuvo hoy Gianni Vattimo con los lectores del diario: ¿Cómo podría Italia librarse de esa clase política corrupta que no sabe renunciar a sus privilegios? ¿No le parece que hay una ruptura … Continue reading
Posted in Diarios, Entrevista, Filosofía
Leave a comment
Un cuento de E.L. Doctorow
Miscelánea Editorial acaba de publicar Todo el tiempo del mundo, una antología de trece relatos del escritor norteamericano E.L. Doctorow. El blog Papeles perdidos nos comparte una de esas historias: El escritor de la familia, un excelente cuento que muestra … Continue reading
Posted in Blogs, Cuento, Libros
Leave a comment
Entrevista con Norman Manea
“La ideología nazi fue más honesta que la ideología comunista. Dijeron lo que querían hacer e hicieron lo que prometían. Los comunistas prometieron mucho y no cumplieron, además de perseguir gente. Es una historia difícil, pero así es el ser … Continue reading
Posted in Entrevista, Revistas culturales
Leave a comment
Gianni Vattimo en Buenos Aires
Revista Ñ publica un breve reportaje sobre la última visita del filósofo italiano Gianni Vattimo a Buenos Aires. En diversos foros reiteró que crece, al paso de los años, el pensamiento débil, y que no hay verdades únicas sino interpretaciones … Continue reading
Posted in Filosofía, Reportaje, Revistas culturales
Leave a comment
El peligro de ser admirado
Creo que tiene razón Fernando Savater. Para el escritor o el artista en general la principal amenaza no proviene de aquellos que lo desdeñan y descalifican, sino, ¡cuidado!, de quienes dicen admirarlo o adorarlo. El crítico estimula al artista con … Continue reading
Posted in Diarios, Ensayo
Leave a comment
“El día a día de una familia no me interesa demasiado”: Jonathan Franzen
Aunque no tiene los elementos para probarlo, Jonathan Franzen considera que puede haber cierta conexión entre la prosperidad de un país y la producción literaria de corte realista. De hecho, la revista Time, que le dedicara a Franzen la portada … Continue reading
Posted in Entrevista, Novela, Revistas culturales
Leave a comment
Entrevista con Alain Badiou
El filósofo Alain Badiou visitó hace poco Argentina para recibir un doctorado honoris causa por la Universidad Nacional de San Martín. Revista Ñ aprovechó la ocasión para dialogar con este pensador que se abstuvo de votar en las últimas elecciones … Continue reading
Posted in Entrevista, Filosofía, Política, Revistas culturales
Leave a comment
Un relato de John Cheever
La Jornada semanal nos ofrece Reunión, de John Cheever: La última vez que vi a mi padre fue en la Gran Estación Central. Yo me dirigía de casa de mi abuela en las Adirondacks, a una cabaña en el Cabo … Continue reading
Posted in Cuento, Suplementos
Leave a comment
Sergio Pitol recuerda a Carlos Fuentes
Hoy en La Jornada Sergio Pitol hace memoria para relatar a los lectores las circunstancias en que conoció a Carlos Fuentes, hace más de 50 años: Debió ser a principios de la década de los 50, durante las clases que … Continue reading
Alfonso Reyes: una lectura curativa
Tomando en cuenta que la literatura es capaz de producir efectos en nuestro organismo, de provocar espasmo, agitación o placidez; que la palabra literaria tiene funciones terapéuticas, Armando González Torres escribe un ameno texto en el que vincula, de forma … Continue reading
Posted in Blogs, Ensayo
Leave a comment
Sobre novela y postliteratura
Darío Villanueva publicó un interesante ensayo en la revista La página acerca de los riesgos y las tensiones en que hoy se encuentra, en realidad desde hace años, la literatura, la novela como arte. Lo que importa es la manera … Continue reading
Posted in Crítica cultural, Debates, Ensayo, Revistas culturales
Leave a comment
Juan Cruz dice adiós a Carlos Fuentes
Juan Cruz publica en El País esta sensible despedida al escritor Carlos Fuentes, quien murió ayer a los 83 años: Padeció la angustia y el dolor pero no estuvo triste una mañana. Esa frase de Ernest Hemingway sirve para describir … Continue reading
Posted in Diarios, Obituario
Leave a comment
Escritores malditos, raros, periféricos…
Francisco Goñi escribió para Laberinto un buen ensayo crítico sobre el libro Los malditos (2011): una compilación de perfiles de escritores raros, periféricos, al límite, orillados… malditos, entre los que destacan Alejandra Pizarnik, Jorge Cuesta, Martín Adán, Teresa Wilms Montt, … Continue reading
Posted in Crítica literaria, Ensayo, Libros, Retratos, Suplementos
2 Comments
Alain Badiou sobre su vida
Página/12 ofrece un texto autobiográfico del filósofo Alain Badiou en el que habla de una pasión secreta y voraz de su madre, de la filosofía como una seducción, de los palos policiales recibidos en las protestas, del Mayo ’68, de … Continue reading
Posted in Autobiografía, Diarios, Filosofía
Leave a comment
Beatriz Sarlo en Gatopardo
La revista Gatopardo publica la traducción de un excelente reportaje, a la vez que retrato político-intelectual de la crítica literaria y socióloga argentina Beatriz Sarlo, autora de Siete ensayos sobre Walter Benjamin y La audacia y el cálculo: Kirchner 2003-2010, … Continue reading
Posted in Política, Reportaje, Retratos, Revistas culturales
Leave a comment
“…escribo para hacerme a un lado, pero sin alcanzar a desprenderme”
Poema Por Fabio Morábito Cada libro que escribo me envejece, me vuelve un descreído. Escribo en contra de mis pensamientos y en contra del ruido de mis hábitos. Con cada libro pago un viaje que no hice: En cada página … Continue reading
Posted in Poesía, Revistas culturales
Leave a comment
Jean Daniel retrata a “los suyos”
Galaxia Gutenberg acaba de publicar el libro Los míos, del periodista francés Jean Daniel, en el que se reúnen 52 retratos de personajes de la cultura, del mundo intelectual y testigos privilegiados del siglo XX: Malraux, Camus, Sartre, Foucault, Octavio … Continue reading
Posted in Ensayo, Entrevista, Libros, Retratos, Revistas culturales
Leave a comment
Aforismos en Babelia
El suplemento cultural Babelia dedica la edición de hoy al pensamiento breve y certero: el aforismo. Les comparto algunas máximas, pensamientos, desplantes de los más grandes maestros de este arte: François de la Rochefoucauld (1613-1680) Todo el mundo se queja … Continue reading
Posted in Aforismos, Suplementos
Leave a comment
Cafés y salones literarios: refugios de la palabra
Con motivo de la publicación del libro Los cafés históricos (Cátedra), de Antonio Bonet Correa, Ana Marcos escribe un breve y buen reportaje en El País que nos recuerda cómo, a partir del siglo XVII en Francia y luego en … Continue reading
Posted in Diarios, Reportaje
Leave a comment
Pasión por las compras: una “reivindicación del shopping”
Últimamente se ha querido menospreciar y anatemizar, por parte de gente “seria”, esa antigua práctica de ir de compras. El shopping como la vulgar expresión de un consumismo acrítico y, además, sectorizado: mujeres de clase media y alta, frívolas, materialistas, … Continue reading
Posted in Ensayo, Revistas culturales
Leave a comment