-
Recent Posts
- De una belleza perturbadora
- Un poema de Sandro Cohen
- Escrituras errantes
- Dos lecturas de la obra de Francisco González Crussí
- La guadaña del tiempo
- Un poema de Eduardo Mitre
- Montaigne. El paseo de la inteligencia
- El lector nocturno
- La seducción del ensayo
- Un día sin música es un día triste
- Poemas de Idea Vilariño
- Leer es una metáfora del viaje
- El consuelo de la música
- Una habitación propia
- Una ciudad devastada por la peste
Tweets
Error: Please make sure the Twitter account is public.
Contacto:
elacantilado@yahoo.com.mxÁgora
Blogroll
Cine
Crítica literaria
- Babelia
- Book Forum
- Book World (The Washington Post)
- Guardian (Books)
- Literary Review
- London Review of Books
- New York Magazine (Books)
- Revista de Crítica Literaria Latinoamericana
- Revista de Libros
- Telegraph (Books)
- The Boston Globe (Books)
- The Complete Review
- The Financial Times (Books)
- The New Republic (books)
- The New Statesman (Books)
- The New York Review of Books
- The New York Times (Books)
- The New York Times (Sunday Book Review)
- The Spectator Books
- The Times Literary Supplement
- The Village Voice (Books)
- The Wall Street Journal (Books)
El cuento o la vida
El ensayo
Música
Mundo de papel
Revistas
- Algarabía
- Bazar Americano
- Cuartoscuro (Fotografía)
- diecisiete
- El Malpensante
- Espéculo
- etiqueta negra
- Fahrenheit° (Revista de Arte Contemporáneo)
- Foreign Policy
- Fractal
- Gatopardo
- Hermano Cerdo
- La Tempestad
- Le Magazine Littéraire
- Letras Libres
- Luvina
- Nexos
- Open Letters
- Periódico de Poesía
- Philosophy Now
- Picnic
- Replicante
- Revista Ñ
- Revista Sophia
- The Barcelona Review
- The New Yorker
- The Paris Review
- Tierra Adentro
Skate or die
Televisión
Archives
- September 2022
- November 2020
- October 2020
- September 2020
- August 2020
- June 2020
- April 2020
- March 2020
- February 2020
- January 2020
- December 2019
- November 2019
- October 2019
- September 2019
- May 2019
- February 2019
- July 2018
- November 2017
- June 2017
- November 2016
- September 2016
- August 2016
- May 2016
- April 2016
- March 2016
- February 2016
- January 2016
- December 2015
- November 2015
- October 2015
- September 2015
- August 2015
- March 2015
- November 2014
- September 2014
- August 2014
- July 2014
- June 2014
- May 2014
- April 2014
- March 2014
- February 2014
- January 2014
- December 2013
- November 2013
- October 2013
- June 2013
- April 2013
- February 2013
- September 2012
- August 2012
- June 2012
- May 2012
- April 2012
- March 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- August 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- April 2011
- March 2011
- February 2011
- January 2011
- December 2010
- November 2010
- October 2010
- September 2010
- August 2010
- July 2010
Categories
- Aforismos
- Arte
- Autobiografía
- Biografía
- Blogs
- Cartones
- Casa de Citas
- Cine
- Correspondencia
- Crítica cultural
- Crítica de cine
- Crítica literaria
- Crítica musical
- Crónica
- Cuento
- Debates
- Diarios
- Documental
- Encuesta
- Ensayo
- Entrevista
- Epístolas
- Escritura
- Filmes
- Filosofía
- Fotografía
- Historia
- Invitaciones
- Lectura
- Libros
- Música
- Mocherías
- Novela
- Novela histórica
- Novela política
- Obituario
- Perfil
- Periodismo
- Pies de página
- Podcast
- Poesía
- Política
- Premios
- Relato
- Reportaje
- Reseña
- Retratos
- Revistas culturales
- Suplementos
- Teatro
- Tecnologías
- Testimonio
- Uncategorized
- Videos
Comments
-
Join 433 other subscribers
- Follow AKANTILADO. Literatura, pensamiento, crítica… Un blog de Irad Nieto on WordPress.com
Meta
Monthly Archives: August 2011
“Ayer nunca termina”
Como siempre, Arnoldo Kraus publica hoy un imperdible artículo sobre el luto perenne en el que vivimos los mexicanos. El número de muertos crece todos los días, los cadáveres se apilan cada noche y cada mañana, la violencia no se … Continue reading
Posted in Diarios, Política
Leave a comment
Poemas de Marina Tsvetáieva
Insomnio 2 Así como me gusta besar las manos y ofrendar nombres, también me gusta abrir las puertas -¡de par en par!- a la oscura noche. Apoyando la cabeza, oír los recios pasos hacerse más ligeros, y cómo el viento … Continue reading
Posted in Poesía
4 Comments
Sergio Pitol
Con motivo de la publicación de Autobiografía soterrada, de nuestro viajero profesional Sergio Pitol, Revista Ñ publica un buen retrato (firmado por Mauro Libertella) del escritor y traductor: Casi todos los mexicanos notables vivieron, alguna vez, fuera de México. Octavio … Continue reading
Posted in Ensayo, Libros, Retratos, Revistas culturales
Leave a comment
La idea de Europa
En entrevista con Revista Ñ el escritor holandés Cees Nooteboom nos expone, con brevedad, su idea de Europa: Usted ha escrito mucho sobre el hecho de ser europeo. ¿Es consecuencia de su conocimiento empírico del mundo o algo a lo … Continue reading
Posted in Entrevista
Leave a comment
Filosofía en el bachillerato, ¿para qué?
En este momento en el que el país está sumido en la violencia y en lo que podríamos llamar una crisis de valores, la Reforma Integral de la Educación Media Superior hace a un lado las humanidades y materias como … Continue reading
Posted in Debates, Ensayo, Filosofía, Política, Suplementos
Leave a comment
Incapacidad para la autocrítica
Luego del terrible crimen en Monterrey el presidente Felipe Calderón reiteró, tristemente, con palabras y actos, su obcecación, su certeza de que la estrategia que implementó para combatir a la delincuencia organizada es la correcta, a pesar de que cada … Continue reading
Posted in Diarios, Política
Leave a comment
Amigos que discrepan
En el Blog de la Redacción de Letras Libres Alejandro García Ingrisano reflexiona en torno a la política y la amistad. Las diferencias y las discusiones políticas han distanciado a muchos amigos; a otros, los han enseñado a valorar su … Continue reading
Posted in Blogs, Debates, Ensayo, Revistas culturales
Leave a comment
Sobre la autoridad de Javier Sicilia
A propósito de El sitio de la autoridad, texto en el que Jesús Silva-Herzog Márquez cuestionó una declaración de Javier Sicilia (“No tengo poder, tengo autoridad”), Francisco Segovia envió una réplica al politólogo para precisar, desde su punto de vista, … Continue reading
52 muertos en Monterrey. Un reportaje de Sanjuana Martínez
No dejen de leer en La Jornada la colaboración especial de la periodista Sanjuana Martínez sobre el salvaje atentado en Monterrey: “Ya no puedo, mi reina; no puedo respirar” “Los dejaron morir allí”, dice Patricia Sáenz llorando. Está sentada en … Continue reading
Posted in Crónica, Diarios, Política, Reportaje
Leave a comment
Rafael Argullol. Dos mil hojas escritas a mano
El profesor Camilo Hoyos Gómez nos comparte su experiencia de transcribir las dos mil hojas manuscritas que dieron origen al libro Visión desde el fondo del mar del escritor catalán Rafael Argullol, quien, todavía en 2005, escribía a mano entre … Continue reading
Posted in Crónica, Entrevista, Revistas culturales
2 Comments
Los viejos… sabios
Página/12 publica un extracto del libro Psicoanálisis y envejecimiento, de Enrique Rozitchner, en el que se recuperan textos clásicos sobre la vejez; reflexiones sabias que desafían nuestro desmedido culto por la juventud o su apariencia y nuestra actitud sobre los … Continue reading
Posted in Diarios, Ensayo, Libros
Leave a comment
Tres poemas de Fernando Pessoa
Autopsicografía El poeta es un fingidor. Finge tan completamente que llega a fingir que es dolor el dolor que en verdad siente. Y los que leen lo que escribe del dolor leído sienten, no los dolores que él tuvo sino … Continue reading
Posted in Poesía
2 Comments
El milagro de ser
Jesús Silva-Herzog Márquez destaca un poema en prosa de Czeslaw Milosz que celebra, a partir de un encuentro fugaz con el rostro de una mujer, la vida, la existencia, “el milagro de ser”: En 1954 Czeslaw Milosz, quien este año … Continue reading
Posted in Blogs, Ensayo, Poesía
Leave a comment
El vecino que ronca
El Malpensante publica un buen relato del escritor colombiano Luis Miguel Rivas cuyo tema es el ronquido interminable, atroz, ubicuo, de un hombre incierto, de un “monstruo del dormir”. Disfrútenlo: Daniel Álvarez tiene un vecino que ronca. Mucho. Tanto que … Continue reading
Posted in Cuento, Revistas culturales
Leave a comment
La poesía olvidada de Jorge Cuesta
A decir de Gabriel Bernal Granados, la poesía de Jorge Cuesta ha sido injustamente olvidada debido a la opinión que de ella tenía Octavio Paz, quien afirmó que la poesía de Cuesta era menos valiosa que sus ideas desplegadas en … Continue reading
Posted in Ensayo, Poesía, Suplementos
Leave a comment
Sobre George Orwell
A propósito de la reedición de tres libros de George Orwell (Homenaje a Cataluña, La hija del clérigo y Los días de Birmania), Fernando Savater escribió un ensayo acerca de este notable ensayista y narrador comprometido con el lenguaje y … Continue reading
Posted in Ensayo, Libros, Suplementos
Leave a comment
Slavoj Zizek y Peter Sloterdijk. Un diálogo
Revista Ñ traduce y publica un diálogo entre dos de los filósofos más polémicos en la actualidad: Slavoj Zizek y Peter Sloterdjik, moderados (si es que esto puede ser) por Nicolas Truong. Va la introducción que antecede a la charla: … Continue reading
Posted in Debates, Filosofía, Política, Revistas culturales
2 Comments
The Horrors
Si no han escuchado Skying, el último álbum de la banda inglesa The Horrors, creo que se están perdiendo de algo bueno. Al principio me pareció monótono, pero rolas como “Changing the rain”, “Endless blue” y, sobre todo, “Oceans burning”, … Continue reading
Posted in Música, Videos
2 Comments
‘La guerra también contra nosotros’. Una crítica de Geney Beltrán
El ensayista y novelista Geney Beltrán nos ofrece su lectura crítica, siempre con argumentos, de El ruido de las cosas al caer (Premio Alfaguara 2011), de Juan Gabriel Vásquez: Es la Colombia reciente: se nos narra una balacera de 1996 … Continue reading
Posted in Crítica literaria, Ensayo, Libros, Novela, Reseña, Suplementos
Leave a comment
Poema de Margarita Villaseñor
La morada desierta Un solo nombre: el tuyo. Lo llevo encendido en la piel. Lo escribo en la palma de mi mano, lo pongo entre mis dedos, en el laberinto del oído, lo cubro de hoja de oro en el … Continue reading
Posted in Poesía, Suplementos
21 Comments
De indignados y sujetos impolíticos
En una nueva colaboración para La Jornada Ilán Semo se pregunta que tienen en común revueltas como las protagonizadas recientemente por jóvenes ingleses y españoles (destrozos y saqueos populares que constituyen una especie de correlato de otro saqueo: el económico). … Continue reading
Posted in Diarios, Política
Leave a comment
Leer es…
“Leer es como vivir: corre uno el peligro de llegar al fin y no enterarse.” Eliseo Diego
Posted in Pies de página
Leave a comment
Dos poemas de Eliseo Diego
La página en blanco Me da terror este papel en blanco tendido frente a mí como el vacío por el que iré bajando línea a línea descolgándome a pulso pozo adentro sin saber dónde voy ni cómo subo trepando atrás … Continue reading
Posted in Poesía
Leave a comment
…
“En lo más oscuro del invierno, finalmente aprendí que dentro de mí yace el verano invencible.” Albert Camus.
Posted in Casa de Citas
2 Comments
Extraer la verdad: tortura, manicomio y juicio
Página/12 publica un espléndido artículo, firmado por la psicoanalista Fabiana Rousseaux, que aborda (a partir de un caso concreto) los temas de la verdad, la memoria colectiva e histórica, el terrorismo de Estado, la tortura y, esa otra (con frecuencia) … Continue reading
Posted in Crónica, Ensayo, Política, Suplementos
Leave a comment
Narrar el miedo
Horacio Castellanos Moya sostuvo una charla con Nora Viater para hablar sobre su última novela La sirvienta y el luchador (Tusquets). Siempre es interesante leer las entrevistas del extraordinario autor de El asco. ¿Cómo escribió la novela?, ¿Cómo se narra … Continue reading
Posted in Entrevista, Libros, Novela, Novela política, Revistas culturales
Leave a comment
Un relato de Maupassant
El Cultural publicó hace unos días el relato Mi mujer, de Guy de Maupassant, que forma parte del libro Todas las mujeres (Siruela, 2011). Disfruten esta narración: Ocurrió al final de una cena de hombres, de hombres casados, viejos amigos, … Continue reading
Posted in Cuento, Libros, Revistas culturales
Leave a comment
El misterio de los mexicanos
Jesús Silva-Herzog Márquez publicó una de las mejores críticas al nuevo libro de Jorge Castañeda (Mañana o pasado. El misterio de los mexicanos) en el que se regresa al argumento del “carácter nacional”, de la identidad, para explicar varias de … Continue reading
Posted in Blogs, Crítica literaria, Debates, Ensayo, Libros, Política
Leave a comment
Entrevista con Diego Lerman
El Cultural entrevista a Diego Lermann, director del estupendo filme argentino La mirada invisible, basado en la novela Ciencias morales, de Martín Kohan, que retrata, a través del punto de vista de una chica emocional y sexualmente reprimida, el orden … Continue reading
Posted in Cine, Entrevista, Filmes, Revistas culturales
Leave a comment