-
Recent Posts
- De una belleza perturbadora
- Un poema de Sandro Cohen
- Escrituras errantes
- Dos lecturas de la obra de Francisco González Crussí
- La guadaña del tiempo
- Un poema de Eduardo Mitre
- Montaigne. El paseo de la inteligencia
- El lector nocturno
- La seducción del ensayo
- Un día sin música es un día triste
- Poemas de Idea Vilariño
- Leer es una metáfora del viaje
- El consuelo de la música
- Una habitación propia
- Una ciudad devastada por la peste
Tweets
Error: Please make sure the Twitter account is public.
Contacto:
elacantilado@yahoo.com.mxÁgora
Blogroll
Cine
Crítica literaria
- Babelia
- Book Forum
- Book World (The Washington Post)
- Guardian (Books)
- Literary Review
- London Review of Books
- New York Magazine (Books)
- Revista de Crítica Literaria Latinoamericana
- Revista de Libros
- Telegraph (Books)
- The Boston Globe (Books)
- The Complete Review
- The Financial Times (Books)
- The New Republic (books)
- The New Statesman (Books)
- The New York Review of Books
- The New York Times (Books)
- The New York Times (Sunday Book Review)
- The Spectator Books
- The Times Literary Supplement
- The Village Voice (Books)
- The Wall Street Journal (Books)
El cuento o la vida
El ensayo
Música
Mundo de papel
Revistas
- Algarabía
- Bazar Americano
- Cuartoscuro (Fotografía)
- diecisiete
- El Malpensante
- Espéculo
- etiqueta negra
- Fahrenheit° (Revista de Arte Contemporáneo)
- Foreign Policy
- Fractal
- Gatopardo
- Hermano Cerdo
- La Tempestad
- Le Magazine Littéraire
- Letras Libres
- Luvina
- Nexos
- Open Letters
- Periódico de Poesía
- Philosophy Now
- Picnic
- Replicante
- Revista Ñ
- Revista Sophia
- The Barcelona Review
- The New Yorker
- The Paris Review
- Tierra Adentro
Skate or die
Televisión
Archives
- September 2022
- November 2020
- October 2020
- September 2020
- August 2020
- June 2020
- April 2020
- March 2020
- February 2020
- January 2020
- December 2019
- November 2019
- October 2019
- September 2019
- May 2019
- February 2019
- July 2018
- November 2017
- June 2017
- November 2016
- September 2016
- August 2016
- May 2016
- April 2016
- March 2016
- February 2016
- January 2016
- December 2015
- November 2015
- October 2015
- September 2015
- August 2015
- March 2015
- November 2014
- September 2014
- August 2014
- July 2014
- June 2014
- May 2014
- April 2014
- March 2014
- February 2014
- January 2014
- December 2013
- November 2013
- October 2013
- June 2013
- April 2013
- February 2013
- September 2012
- August 2012
- June 2012
- May 2012
- April 2012
- March 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- August 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- April 2011
- March 2011
- February 2011
- January 2011
- December 2010
- November 2010
- October 2010
- September 2010
- August 2010
- July 2010
March 2023 M T W T F S S 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Categories
- Aforismos
- Arte
- Autobiografía
- Biografía
- Blogs
- Cartones
- Casa de Citas
- Cine
- Correspondencia
- Crítica cultural
- Crítica de cine
- Crítica literaria
- Crítica musical
- Crónica
- Cuento
- Debates
- Diarios
- Documental
- Encuesta
- Ensayo
- Entrevista
- Epístolas
- Escritura
- Filmes
- Filosofía
- Fotografía
- Historia
- Invitaciones
- Lectura
- Libros
- Música
- Mocherías
- Novela
- Novela histórica
- Novela política
- Obituario
- Perfil
- Periodismo
- Pies de página
- Podcast
- Poesía
- Política
- Premios
- Relato
- Reportaje
- Reseña
- Retratos
- Revistas culturales
- Suplementos
- Teatro
- Tecnologías
- Testimonio
- Uncategorized
- Videos
Comments
-
Join 433 other subscribers
- Follow AKANTILADO. Literatura, pensamiento, crítica… Un blog de Irad Nieto on WordPress.com
Meta
Category Archives: Novela
La guadaña del tiempo
Cuando su madre cumplió ochenta años, el novelista y crítico japonés Yasushi Inoue (Hokkaidō, 1907 – Tokio, 1991) decidió comenzar a escribir una crónica. Lo que él pensó que sería la crónica de la senectud de su madre. Cinco años … Continue reading
Posted in Autobiografía, Libros, Novela, Reseña
Tagged Mi madre, novela japonesa, Sexto Piso, Yasushi Inoue
Leave a comment
Una ciudad devastada por la peste
La tarde del 16 de abril de 194 …, el doctor Bernard Rieux, antes de entrar en su departamento, vio salir del fondo de un corredor una enorme rata que se movía con torpeza. El animal hizo un alto, avanzó … Continue reading
Posted in Libros, Novela, Reseña
Leave a comment
La novela inconclusa de Bernardino Casablanca
Mi primer encuentro literario con César López Cuadras, de lector a autor, hace ya como diez años, ocurrió por medio de La novela inconclusa de Bernardino Casablanca, cuya tercera edición de 2007, publicada por Ediciones Arlequín en su atinada colección … Continue reading
Posted in Libros, Novela, Reseña
Leave a comment
Una metáfora de la vida
Quisiera comenzar con una cuestión que planteó, en la reciente edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el gran escritor e historiador de la lectura, Alberto Manguel, al inicio de la presentación de la última novela del escritor … Continue reading
Posted in Libros, Novela, Reseña
Leave a comment
La librería
El Boomeran (g) nos comparte las primeras páginas de la novela La librería (Impedimenta), de la brillante escritora inglesa Penelope Fitzgerald (1916-2000), cuyas novelas recomiendo sin dudarlo, particularmente La flor azul (1995). A continuación los primeros fragmentos de La Librería (historia que ha … Continue reading
Posted in Blogs, Cine, Novela, Revistas culturales
Leave a comment
Dossier sobre literatura mexicana actual
La revista digital Iowa Literaria acaba de publicar un interesante dossier sobre literatura mexicana actual, coordinado por la narradora y periodista Inma Aljaro. Recomiendo que lo revisen y disfruten de una buena entrevista con el escritor mexicano Luigi Amara, en … Continue reading
Posted in Ensayo, Libros, Novela, Poesía, Reseña, Revistas culturales
Leave a comment
Carol, primeras páginas de la novela
El Cultural nos comparte las primeras páginas de la novela Carol (1952), de Patricia Highsmith, en cuya historia se basó la bellísima película del mismo título, filmada con gran sutileza por Todd Haynes y nominada para este año con seis … Continue reading
Posted in Cine, Libros, Novela, Videos
Leave a comment
Arrasan las palabras
“Avanzamos por un texto como lo hacemos por el mundo, pasamos de la primera página a la última a través del paisaje que se despliega; a veces empezamos a medio capítulo, otras no llegamos al final. La experiencia intelectual de … Continue reading
Novela de anécdotas
El suplemento cultural Confabulario publica hoy mi reseña del libro El dios de Darwin, de la narradora, dramaturga y ensayista mexicana Sabina Berman. Les comparto un fragmento del texto: El Dios de Darwin, última novela de Sabina Berman (México, 1955), … Continue reading
Posted in Libros, Novela, Reseña, Suplementos
Leave a comment
El cerebro de mi hermano
Rafael Pérez Gay. El cerebro de mi hermano, Seix Barral, primera edición, México, 2013, 144 pp. Alguna vez el escritor brasileño Guimarães Rosa dijo a Clarice Lispector: la leo “no por la literatura, sino por la vida”. Pienso que un … Continue reading
Una historia de ambición
Hace algún tiempo escribí que una de las virtudes narrativas más notables de César López Cuadras (Badiraguato, 1951-Guamúchil, 2013) era su capacidad para crear y perfilar personajes; de hecho, rara vez encontramos alguno que carezca de su biografía, producto de … Continue reading
Posted in Libros, Novela, Reseña
Leave a comment
“El día a día de una familia no me interesa demasiado”: Jonathan Franzen
Aunque no tiene los elementos para probarlo, Jonathan Franzen considera que puede haber cierta conexión entre la prosperidad de un país y la producción literaria de corte realista. De hecho, la revista Time, que le dedicara a Franzen la portada … Continue reading
Posted in Entrevista, Novela, Revistas culturales
Leave a comment
Vicente Verdú sobre la novela
El Boomeran (g) publicó una breve reflexión de Vicente Verdú (en la que revuelve un poco de todo) en torno a la novela, “La dentellada de la novela“: No hay mucho más que decir. Puesto que desde hace bastante tiempo … Continue reading
Posted in Blogs, Ensayo, Novela
Leave a comment
Pensar la novela
A partir de la novela Libertad, de Jonathan Franzen, en contraste con la obra narrativa de Coetzee, Bolaño, David Foster Wallace y Houellebecq, el escritor Jorge Carrión reflexiona (apoyado también en la discusión teórica-crítica) en torno a diversas maneras de … Continue reading
Posted in Ensayo, Novela, Revistas culturales
Leave a comment
Un artículo de Antonio Tabucchi
Para recordar y homenajear al recién fallecido escritor Antonio Tabucchi, El Malpensante ha recuperado un extraordinario texto del novelista en el que cuenta (de una manera tan íntima que se torna imposible abandonar la historia) y explica cómo surgió su … Continue reading
Posted in Crónica, Ensayo, Libros, Novela, Revistas culturales
Leave a comment
El mundo asfixiante de David Foster Wallace
Margara Averbach, a partir de La broma infinita y El rey pálido, reflexiona con inteligencia en torno a la narrativa posmoderna de David Foster Wallace, sus temas, sus personajes, la narración fragmentada y fragmentaria, la utilización de las técnicas literarias … Continue reading
Posted in Crítica literaria, Ensayo, Libros, Novela, Reseña, Revistas culturales
Leave a comment
Enrique Vila-Matas relee Oblómov
El País publicó un estupendo ensayo de Enrique Vila-Matas, una relectura de esa novela clásica sobre la ociosidad, que también creó uno de los personajes más entrañables de la literatura: Oblómov, del escritor ruso Iván Goncharov. Oblómov, protagonista que da … Continue reading
Posted in Crítica literaria, Ensayo, Lectura, Libros, Novela, Suplementos
Leave a comment
Rafael Lemus sobre dos libros de Sealtiel Alatriste
El debate, el ruido y el escándalo generados por los plagios de Sealtiel Alatriste y su patética defensa parece que terminaron. Sin embargo, luego de la tempestad, antes o en medio de ella, ¿quién tuvo la calma para leer su … Continue reading
Posted in Crítica literaria, Ensayo, Novela, Revistas culturales
2 Comments
Entrevista con Don DeLillo
En El Cultural se publica una buena y amplia entrevista con el escritor Don DeLillo (Nueva York, 1936), con motivo de la recuperación que Seix Barral hizo de una de sus primeras novelas: Running dog (1978), que el sello editorial … Continue reading
Posted in Entrevista, Libros, Novela, Revistas culturales
Leave a comment
Sobre El hombre sin atributos
Annunziata Rossi escribió para La Jornada semanal un extraordinario ensayo crítico sobre El hombre sin atributos de Robert Musil, una invitación a sumergirnos en las páginas de esta imponente obra. Así comienza su ensayo: I En un capítulo de la … Continue reading
Posted in Crítica literaria, Ensayo, Libros, Novela, Suplementos
Leave a comment
‘Tristessa’, de Jack Kerouac
El Cultural publica las primeras páginas de una novelita de Jack Kerouac (editada recientemente por Ediciones Escalera), cuya prosa es velocísima, delirante y espóntanea, para leerse de una sentada e internarse en los bajos fondos mexicanos de la droga y … Continue reading
Posted in Libros, Novela, Revistas culturales
Leave a comment
Geney Beltrán sobre Daniel Sada
Como se los había prometido, les comparto un fragmento del ensayo crítico, a mi parecer muy inteligente, que escribió Geney Beltrán Félix para Letras Libres sobre la última novela de Daniel Sada: A la vista es otra novela de Daniel … Continue reading
Posted in Crítica literaria, Ensayo, Libros, Novela, Revistas culturales
Leave a comment
‘A la vista’, de Daniel Sada
Guido Carelli Lynch escribe en Revista Ñ una elogiosa crítica de la última novela del escritor Daniel Sada: A la vista. Una pieza narrativa que destaca, como otros libros de Sada, por su “prosa eminentemente sensorial”, y que “tiene el … Continue reading
Posted in Crítica literaria, Ensayo, Libros, Novela, Revistas culturales
Leave a comment
La narrativa inconclusa de David Foster Wallace
El Malpensante publica un lúcido y documentado ensayo crítico de Marcel Ventura sobre la narrativa de David Foster Wallace (quien se suicidó en septiembre de 2008), particularmente acerca de su novela póstuma The Pale King, una novela, al parecer, decididamente … Continue reading
Posted in Crítica literaria, Novela, Revistas culturales
Leave a comment
1Q84 (tercera parte)
El próximo 7 de octubre comenzará a circular en las librerías del país la útima parte de la novela 1Q84 del escritor japonés Haruki Murakami. La Jornada nos comparte un fragmento: 3 Tengo Todas las bestias iban vestidas Por las … Continue reading
Posted in Diarios, Libros, Novela
Leave a comment
Libertad, de Jonathan Franzen
El Cultural nos comparte las primeras páginas de Libertad, la última novela del escritor norteamericano Jonathan Franzen, que publica Salamandra: Libertad La noticia sobre Walter Berglund no apareció en la prensa local -Patty y él se habían trasladado a Washington … Continue reading
Posted in Novela, Revistas culturales
Leave a comment
‘La guerra también contra nosotros’. Una crítica de Geney Beltrán
El ensayista y novelista Geney Beltrán nos ofrece su lectura crítica, siempre con argumentos, de El ruido de las cosas al caer (Premio Alfaguara 2011), de Juan Gabriel Vásquez: Es la Colombia reciente: se nos narra una balacera de 1996 … Continue reading
Posted in Crítica literaria, Ensayo, Libros, Novela, Reseña, Suplementos
Leave a comment
Narrar el miedo
Horacio Castellanos Moya sostuvo una charla con Nora Viater para hablar sobre su última novela La sirvienta y el luchador (Tusquets). Siempre es interesante leer las entrevistas del extraordinario autor de El asco. ¿Cómo escribió la novela?, ¿Cómo se narra … Continue reading
Posted in Entrevista, Libros, Novela, Novela política, Revistas culturales
Leave a comment
Fragmento de “La Gaviota”, novela de Sándor Márai
La Jornada publicó ayer un fragmento de la novela La Gaviota, de Sándor Márai, que pronto circulará en librerías bajo el sello de Salamandra. Les dejo una parte del texto: Mientras permanece así sentado, una mujer sube la escalinata del … Continue reading
Posted in Diarios, Libros, Novela
Leave a comment
El niño muerto
El País publica un fragmento literario de Andrés Trapiello, El niño muerto, en el que nos relata su encuentro, indirectamente, con la muerte, con su primer muerto y con las preguntas sin respuesta que todo esto provoca: La noticia de … Continue reading
Posted in Cuento, Diarios, Libros, Novela
Leave a comment