-
Recent Posts
- De una belleza perturbadora
- Un poema de Sandro Cohen
- Escrituras errantes
- Dos lecturas de la obra de Francisco González Crussí
- La guadaña del tiempo
- Un poema de Eduardo Mitre
- Montaigne. El paseo de la inteligencia
- El lector nocturno
- La seducción del ensayo
- Un día sin música es un día triste
- Poemas de Idea Vilariño
- Leer es una metáfora del viaje
- El consuelo de la música
- Una habitación propia
- Una ciudad devastada por la peste
Tweets
Error: Please make sure the Twitter account is public.
Contacto:
elacantilado@yahoo.com.mxÁgora
Blogroll
Cine
Crítica literaria
- Babelia
- Book Forum
- Book World (The Washington Post)
- Guardian (Books)
- Literary Review
- London Review of Books
- New York Magazine (Books)
- Revista de Crítica Literaria Latinoamericana
- Revista de Libros
- Telegraph (Books)
- The Boston Globe (Books)
- The Complete Review
- The Financial Times (Books)
- The New Republic (books)
- The New Statesman (Books)
- The New York Review of Books
- The New York Times (Books)
- The New York Times (Sunday Book Review)
- The Spectator Books
- The Times Literary Supplement
- The Village Voice (Books)
- The Wall Street Journal (Books)
El cuento o la vida
El ensayo
Música
Mundo de papel
Revistas
- Algarabía
- Bazar Americano
- Cuartoscuro (Fotografía)
- diecisiete
- El Malpensante
- Espéculo
- etiqueta negra
- Fahrenheit° (Revista de Arte Contemporáneo)
- Foreign Policy
- Fractal
- Gatopardo
- Hermano Cerdo
- La Tempestad
- Le Magazine Littéraire
- Letras Libres
- Luvina
- Nexos
- Open Letters
- Periódico de Poesía
- Philosophy Now
- Picnic
- Replicante
- Revista Ñ
- Revista Sophia
- The Barcelona Review
- The New Yorker
- The Paris Review
- Tierra Adentro
Skate or die
Televisión
Archives
- September 2022
- November 2020
- October 2020
- September 2020
- August 2020
- June 2020
- April 2020
- March 2020
- February 2020
- January 2020
- December 2019
- November 2019
- October 2019
- September 2019
- May 2019
- February 2019
- July 2018
- November 2017
- June 2017
- November 2016
- September 2016
- August 2016
- May 2016
- April 2016
- March 2016
- February 2016
- January 2016
- December 2015
- November 2015
- October 2015
- September 2015
- August 2015
- March 2015
- November 2014
- September 2014
- August 2014
- July 2014
- June 2014
- May 2014
- April 2014
- March 2014
- February 2014
- January 2014
- December 2013
- November 2013
- October 2013
- June 2013
- April 2013
- February 2013
- September 2012
- August 2012
- June 2012
- May 2012
- April 2012
- March 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- August 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- April 2011
- March 2011
- February 2011
- January 2011
- December 2010
- November 2010
- October 2010
- September 2010
- August 2010
- July 2010
Categories
- Aforismos
- Arte
- Autobiografía
- Biografía
- Blogs
- Cartones
- Casa de Citas
- Cine
- Correspondencia
- Crítica cultural
- Crítica de cine
- Crítica literaria
- Crítica musical
- Crónica
- Cuento
- Debates
- Diarios
- Documental
- Encuesta
- Ensayo
- Entrevista
- Epístolas
- Escritura
- Filmes
- Filosofía
- Fotografía
- Historia
- Invitaciones
- Lectura
- Libros
- Música
- Mocherías
- Novela
- Novela histórica
- Novela política
- Obituario
- Perfil
- Periodismo
- Pies de página
- Podcast
- Poesía
- Política
- Premios
- Relato
- Reportaje
- Reseña
- Retratos
- Revistas culturales
- Suplementos
- Teatro
- Tecnologías
- Testimonio
- Uncategorized
- Videos
Comments
-
Join 433 other subscribers
- Follow AKANTILADO. Literatura, pensamiento, crítica… Un blog de Irad Nieto on WordPress.com
Meta
Monthly Archives: November 2011
Vicios, virtudes y hábitos
Con la generosidad a la que nos tiene acostumbrados, El Cultural publica el comienzo del nuevo libro del pedagogo José Antonio Marina, Pequeño tratado de los grandes vicios, que mañana lanza editorial Anagrama, trabajo en el que rastrea y reflexiona … Continue reading
Posted in Ensayo, Filosofía, Libros, Revistas culturales
Leave a comment
La lucha democrática en el mundo árabe
Revista Ñ entrevistó al intelectual francés y especialista en relaciones internacionales Pascal Boniface acerca de la llamada Primavera Árabe, una ola de revueltas democráticas que sacuden a diversas naciones árabes y que hicieron eco entre los indignados de Europa y … Continue reading
Posted in Debates, Entrevista, Política, Revistas culturales
Leave a comment
Se fue Guillermo O’Donnell
A propósito del lamentable fallecimiento del argentino Guillermo O´Donnell -uno de los politólogos más influyentes de los últimos años, estudioso y crítico (algo muy necesario hoy día) de los gobiernos democráticos en ejercicio, un científico cuya prosa reflexiva, rigurosa, clarificadora, … Continue reading
Posted in Blogs, Obituario, Política, Revistas culturales
Leave a comment
‘Tristessa’, de Jack Kerouac
El Cultural publica las primeras páginas de una novelita de Jack Kerouac (editada recientemente por Ediciones Escalera), cuya prosa es velocísima, delirante y espóntanea, para leerse de una sentada e internarse en los bajos fondos mexicanos de la droga y … Continue reading
Posted in Libros, Novela, Revistas culturales
Leave a comment
Nicolás Cabral comenta ‘La Fábrica del Lenguaje, S.A.’
Hace apenas dos días conseguí el libro de ensayos La Fábrica del Lenguaje, S.A. (Anagrama, 2011) de Pablo Raphael. Había yo leído algunas recomendaciones, y la información de la cuarta de forros del propio libro me animó; así que lo … Continue reading
Posted in Blogs, Crítica literaria, Ensayo, Revistas culturales
Leave a comment
Juan Goytisolo y Carlos Fuentes por la patria de Cervantes
Juan Goytisolo escribe una breve semblanza, publicada por Claves de la Razón Práctica y reproducida por El Boomeran (g), sobre el escritor Carlos Fuentes, su obra novelística y sus influencias, así como las afinidades literarias y personales que ambos comparten desde … Continue reading
Posted in Ensayo, Revistas culturales
Leave a comment
Eliot Weinberger sobre la crítica literaria en Estados Unidos
Les comparto la reflexión (descorazonadora pero verdadera) de Eliot Weinberger (Estados Unidos), escritor, traductor y crítico de medios como The New York Review of Books, acerca del estado de la crítica literaria en su país (motivada por las preguntas que … Continue reading
Posted in Crítica literaria, Debates, Ensayo, Suplementos
Leave a comment
¿Calderón a juicio?
Algunos se aprovechan, políticamente, de la tragedia; otros, responden con excesos y amenazas. Todos parecen equivocarse ahora cuando necesitamos dilucidar, sin rencores políticos, nuestra tragedia. Algo así nos dice Carlos Puig en su artículo de hoy en Milenio diario: Es … Continue reading
Posted in Debates, Diarios, Política
Leave a comment
‘Una bagatela para Daniel Sada (1953-2011)’
A Daniel le gustaban los sonetos, Los versos en sus muchos recipientes. La prosa hecha de arroyos y torrentes Fue para él un arte sin secretos. Novelista del norte y sus desiertos, Los hizo florecer con su lenguaje. En ríos … Continue reading
Posted in Poesía, Revistas culturales
Leave a comment
De amor y política
“Dejemos al amor en su sitio”, fuera de la política, afirma Jesús Silva-Herzog Márquez, a propósito de la República Amorosa planteada por López Obrador. Escribe Jesús: Maquiavelo lo entendió muy bien en su momento: el amor no puede ser el … Continue reading
Posted in Blogs, Debates, Política
Leave a comment
Vidas precarias
A partir de una relectura y un guiño a La vida precaria de Judith Butler, Ilán Semo nos ofrece un buen análisis sobre las implicaciones de la extrema y teatral violencia que hemos vivido los últimos 4 años. Es probable … Continue reading
Posted in Debates, Ensayo, Política, Suplementos
Leave a comment
Poemas de Jordi Virallonga
Clarea Clarea, sopla el aire de mañana un misterio otoñal de acogida. Nada sabe, nada saben las cortinas, los visillos, nada sabe la noche indecisa, la mañana indecisa jaspeando la blanca flor de los geranios. Pero lo cierto es que … Continue reading
Posted in Libros, Poesía
Leave a comment
La crítica literaria en crisis
El gran crítico Harold Bloom entra al debate propuesto por el suplemento cultural Babelia acerca de la crisis que padece hoy la crítica literaria; y sugiere, inevitablemente, lo de siempre: hay que leer a los clásicos, a los grandes, para … Continue reading
Posted in Crítica literaria, Debates, Suplementos
Leave a comment
Sobre la obra de Peter Sloterdijk
A petición de mi amigo Marco Sanz, les comparto el recorrido que el profesor Marco A. Jiménez hace de la obra del filósofo Peter Sloterdijk, y que fue publicado por la revista Fractal bajo el título Peter Sloterdijk y los confines … Continue reading
Posted in Ensayo, Filosofía, Revistas culturales
2 Comments
Enamoradas de Samuel Beckett
En Avec toi sans toi. Las mujeres que amaron a Beckett Joe Broderick nos relata, con una prosa entrañable, una visita al cementerio de Montparnasse en París cuyo objetivo era encontrar y conocer el lugar en el que reposan los … Continue reading
Posted in Crónica, Revistas culturales
2 Comments
De viejos y nuevos filósofos
Hace una semana El País publicó un interesante texto de José Luis Pardo titulado Viejos y nuevos filósofos, en el que el autor intenta mostrar lo cerca que pueden estar, lo complementarios que pueden ser en todo este espectáculo de … Continue reading
Posted in Diarios, Ensayo, Filosofía, Política
Leave a comment
‘Efímero’, de Forough Farrokhzad
Ir de región en región ¿Por cuánto tiempo? Buscar otro amante Otro amor ¿Por cuánto tiempo? ¿Y si hiciéramos de nuestras vidas Dos golondrinas errantes De primavera en primavera? Desde hace tiempo el negro granizo De una nube de plomo … Continue reading
Posted in Poesía
4 Comments
Un poema de Fina García Marruz
(Cintio Vitier y Fina García Marruz, 1997) El Cultural publica el siguiente poema de la gran escritora cubana Fina García Marruz (también se puede escuchar): UNA DULCE NEVADA ESTÁ CAYENDO Una dulce nevada está cayendo detrás de cada cosa, cada … Continue reading
Posted in Poesía, Revistas culturales
Leave a comment
La Jornada vs. Letras Libres. Un debate por la libertad de expresión
A propósito de la sentencia (y por ser un tema de interés público) que por mayoría de votos dictó ayer la Suprema Corte de Justicia de la Nación -relativa al juicio de amparo 28/2010 interpuesto por el diario La Jornada … Continue reading
Posted in Debates, Política
Leave a comment
Daniel Sada: el hombre que vivió para la literatura
No se pueden perder el excelente retrato y reportaje sobre el escritor Daniel Sada, escrito por Antonio Bertrán y publicado por la revista Gatopardo. Un buen texto que les comparto aquí: Daniel Sada está desnudo. … Continue reading
Posted in Reportaje, Retratos, Revistas culturales
Leave a comment
Escritores malditos e ‘inmorales’
¿Qué sentido tiene publicar y leer hoy las actas en que se consignan los juicios, del año 1857, contra Flaubert y Baudelaire por delitos contra la moral religiosa y la moral pública, luego de publicar Madame Bovary y Las flores … Continue reading
Posted in Crítica literaria, Debates, Ensayo, Libros, Revistas culturales
Leave a comment
Bolívar Echeverría. Por una modernidad alternativa
Gracias a la estupenda revista Fractal, que dirige Ilán Semo, se puede leer completa la entrevista (un fragmento fue publicado por La Jornada semanal, en 1996) con el fallecido filósofo Bolívar Echeverría, motivada por la aparición de su libro Las … Continue reading
Posted in Entrevista, Filosofía, Revistas culturales
Leave a comment
Las cartas de Saul Bellow
El blog Papeles perdidos comparte algunas de las cartas que Saul Bellow escribió a escritores como William Faulkner, Philip Roth, John Cheever, Cynthia Ozick, entre otros. Ediciones Alfabia reunió y publicó las más de 300 cartas inéditas en español. Les dejo … Continue reading
Posted in Blogs, Correspondencia, Libros
Leave a comment
Cioran y la ironía
La Jornada semanal publicó una breve reflexión de Enrique Héctor González sobre Cioran, sobre el humor desenfadado de su escritura y el magnetismo que siempre generará su obra (acaso por su sincero cinismo): Como Borges, como Kafka, Emil Michel Cioran … Continue reading
Posted in Ensayo, Suplementos
Leave a comment
Poemas de Forough Farrokhzad
Por fortuna, ayer me topé con la antología poética (trilingüe: persa, francés, español) Sólo la voz permanece de la escritora iraní Forough Farrokhzad (1935-1967), coeditada este año por L’Oreille du Loup y la Universidad Autónoma de Sinaloa. Un libro muy … Continue reading
Posted in Libros, Poesía
4 Comments
‘Era eso’, de Tomás Segovia
El sábado antepasado el suplemento Laberinto publicó este poema inédito de Tomás Segovia que les comparto hasta hoy: Era eso Detenerse un momento No sabiendo por qué En una apaciguada orilla Donde un frescor nostálgico Que por allí retoza Vivifica … Continue reading
Posted in Poesía, Suplementos
3 Comments
Un poema del siempre fascinante Fabio Morábito
Años ha que no* Años ha que no me topo con albinos, los mártires del sol, los que se cuecen de por vida a fuego lento. Casi ciegos de día, repelentes para algunos, sin melanina defensiva, la noche es su … Continue reading
Posted in Poesía, Revistas culturales
2 Comments
Hitchens y el cáncer
Gracias a un tweet de Jesús Silva-Herzog Márquez me encuentro con un texto de Félix de Azúa sobre Christopher Hitchens y ese mal que se reproduce en nuestros días con gran rapidez: el cáncer, que nos rodea por todas partes. … Continue reading
Posted in Blogs, Ensayo
Leave a comment
Un relato de Ricardo Bada
nexos publica un largo relato de Ricardo Bada en el que se intercalan la muerte, la sorpresa del suicidio y los elegantes nudos [de corbata] Windsor: A Ute & Günter Grass El vecino de arriba se suicidó el miércoles. Me … Continue reading
Posted in Cuento, Revistas culturales
Leave a comment
Shakespeare and Company
Hace un par de domingos Vilma Fuentes escribió en La Jornada semanal un breve texto sobre la legendaria Shakespeare and Company, una entrañable y bella librería estadunidense fundada por Sylvia Beach en 1919, ubicada en París, por la que pasaron … Continue reading
Posted in Ensayo, Suplementos
Leave a comment