-
Recent Posts
- De una belleza perturbadora
- Un poema de Sandro Cohen
- Escrituras errantes
- Dos lecturas de la obra de Francisco González Crussí
- La guadaña del tiempo
- Un poema de Eduardo Mitre
- Montaigne. El paseo de la inteligencia
- El lector nocturno
- La seducción del ensayo
- Un día sin música es un día triste
- Poemas de Idea Vilariño
- Leer es una metáfora del viaje
- El consuelo de la música
- Una habitación propia
- Una ciudad devastada por la peste
Tweets
Tweets by IradNietoContacto:
elacantilado@yahoo.com.mxÁgora
Blogroll
Cine
Crítica literaria
- Babelia
- Book Forum
- Book World (The Washington Post)
- Guardian (Books)
- Literary Review
- London Review of Books
- New York Magazine (Books)
- Revista de Crítica Literaria Latinoamericana
- Revista de Libros
- Telegraph (Books)
- The Boston Globe (Books)
- The Complete Review
- The Financial Times (Books)
- The New Republic (books)
- The New Statesman (Books)
- The New York Review of Books
- The New York Times (Books)
- The New York Times (Sunday Book Review)
- The Spectator Books
- The Times Literary Supplement
- The Village Voice (Books)
- The Wall Street Journal (Books)
El cuento o la vida
El ensayo
Música
Mundo de papel
Revistas
- Algarabía
- Bazar Americano
- Cuartoscuro (Fotografía)
- diecisiete
- El Malpensante
- Espéculo
- etiqueta negra
- Fahrenheit° (Revista de Arte Contemporáneo)
- Foreign Policy
- Fractal
- Gatopardo
- Hermano Cerdo
- La Tempestad
- Le Magazine Littéraire
- Letras Libres
- Luvina
- Nexos
- Open Letters
- Periódico de Poesía
- Philosophy Now
- Picnic
- Replicante
- Revista Ñ
- Revista Sophia
- The Barcelona Review
- The New Yorker
- The Paris Review
- Tierra Adentro
Skate or die
Televisión
Archives
- September 2022
- November 2020
- October 2020
- September 2020
- August 2020
- June 2020
- April 2020
- March 2020
- February 2020
- January 2020
- December 2019
- November 2019
- October 2019
- September 2019
- May 2019
- February 2019
- July 2018
- November 2017
- June 2017
- November 2016
- September 2016
- August 2016
- May 2016
- April 2016
- March 2016
- February 2016
- January 2016
- December 2015
- November 2015
- October 2015
- September 2015
- August 2015
- March 2015
- November 2014
- September 2014
- August 2014
- July 2014
- June 2014
- May 2014
- April 2014
- March 2014
- February 2014
- January 2014
- December 2013
- November 2013
- October 2013
- June 2013
- April 2013
- February 2013
- September 2012
- August 2012
- June 2012
- May 2012
- April 2012
- March 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- August 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- April 2011
- March 2011
- February 2011
- January 2011
- December 2010
- November 2010
- October 2010
- September 2010
- August 2010
- July 2010
Categories
- Aforismos
- Arte
- Autobiografía
- Biografía
- Blogs
- Cartones
- Casa de Citas
- Cine
- Correspondencia
- Crítica cultural
- Crítica de cine
- Crítica literaria
- Crítica musical
- Crónica
- Cuento
- Debates
- Diarios
- Documental
- Encuesta
- Ensayo
- Entrevista
- Epístolas
- Escritura
- Filmes
- Filosofía
- Fotografía
- Historia
- Invitaciones
- Lectura
- Libros
- Música
- Mocherías
- Novela
- Novela histórica
- Novela política
- Obituario
- Perfil
- Periodismo
- Pies de página
- Podcast
- Poesía
- Política
- Premios
- Relato
- Reportaje
- Reseña
- Retratos
- Revistas culturales
- Suplementos
- Teatro
- Tecnologías
- Testimonio
- Uncategorized
- Videos
Comments
-
Join 433 other subscribers
- Follow AKANTILADO. Literatura, pensamiento, crítica… Un blog de Irad Nieto on WordPress.com
Meta
Monthly Archives: March 2011
Poema de Rafael Arráiz Lucca
Último Sacudí mis pies bruscamente y el cuervo voló hacia el árbol más cercano. La nieve quemaba mi espalda y laceraba mis piernas con su fuego helado. Comprendí que la experiencia de la nieve había llegado a su fin. Me … Continue reading
Posted in Poesía, Revistas culturales
2 Comments
La mirada de los animales políticos
El médico y escritor Arnoldo Kraus despliega, como casi siempre, un claridoso y provocador razonamiento sobre esa extraña y selecta fauna cuyo comportamiento a veces no comprendemos: los políticos. Kraus se pregunta si en los políticos prevalece la miopía o … Continue reading
Posted in Diarios, Política
Leave a comment
Centenario de Cioran
Fernando Savater, quien tuvo una cercana amistad con el filósofo y escritor E.M. Cioran (1911-1995), durante más de 20 años, publica un perfil sobre el gran aforista y pesimista rumano: He tardado 16 años en visitar la tumba de Cioran … Continue reading
Diarios de Susan Sontag
Por fortuna, El Cultural nos adelanta fragmentos de los diarios de Susan Sontag, publicados por Mondadori en España: Susan Sontag (Nueva York, 1933-2004) pensaba en la muerte a los 16 años, en plena eclosión hormonal. Lejos del habitual drama adolescente … Continue reading
Posted in Reportaje, Revistas culturales
Leave a comment
‘Kapuscinski non fiction’
Para Revista Ñ, Héctor Pavón entrevistó al biógrafo Artur Domoslawski, quien en un libro de 2010 cuestionó y reveló los métodos periodísticos de uno de los cronistas más famosos y mitificados en los últimos tiempos, Riszard Kapuscinski, quien se distinguió … Continue reading
Posted in Entrevista, Libros, Revistas culturales
Leave a comment
Revoluciones árabes e Internet
En su número 117 la revista El Malpensante publica un ensayo de Hernando Gómez Buendía acerca de un tema que el mundo árabe puso de nuevo en la mesa de la discusión intelectual: el poder político de internet y las … Continue reading
Posted in Ensayo, Política, Revistas culturales, Tecnologías
Leave a comment
Crimen en Morelos
Para nuestra tristeza e indignación (porque estoy seguro que muchos de nosotros sentimos lo mismo ante este tipo de información que no termina y que nos enseña el fracaso no sólo del gobierno en turno, sino del Estado), quiero compartirles … Continue reading
Posted in Diarios, Política
2 Comments
El amparo de los intelectuales
Era de esperarse. La Suprema Corte de Justicia de la Nación finalmente resolvió, por mayoría de 7 votos, en el llamado “amparo de los intelectuales”, desechar este juicio por no ser la vía para impugnar el procedimiento de reformas que … Continue reading
Posted in Diarios, Política
2 Comments
Novela de Javier Marías
El próximo 6 de abril llegará a las librerías de España, y pronto a México, la nueva novela de Javier Marías: Los enamoramientos (Alfaguara, 2011). Babelia, el suplemento cultural de El País, nos adelanta los primeros párrafos de este libro … Continue reading
Posted in Libros, Novela, Suplementos
Leave a comment
Una biografía de Edgar Morin
Bernabé Sarabia escribe un comentario acerca del libro Edgar Morin. Vida y obra de un pensador inconformista, escrito por Emmanuel Lemieux, en el que se explora, obviamente, el trayecto vital e intelectual del padre del pensamiento complejo. Va una parte … Continue reading
Posted in Biografía, Crítica literaria, Libros, Revistas culturales
Leave a comment
Virginia Woolf
Se sabe cómo terminó todo. Una mañana radiante del 28 de marzo de 1941 Virginia Woolf fue a su estudio y escribió dos cartas nerviosas dirigidas a las dos personas que más amó en vida: su hermana Vanessa Bell y … Continue reading
Posted in Ensayo, Revistas culturales
Leave a comment
Apuntes sobre el turismo
En su crónica/ensayo Viva el turismo, publicada por la revista etiqueta negra, el escritor y viajero Martín Caparrós nos habla del turismo -esa inútil y sabrosa actividad que se ha vuelto tan rentable en los últimos años-, de sus extraños … Continue reading
Posted in Crónica, Ensayo, Revistas culturales
Leave a comment
Un discurso sobre los palillos chinos
En ilustrativo ensayo Leandro Arellano nos expone una metafísica de los palillos chinos, esos bastoncitos que con simpática sobriedad sustituyen a nuestros cubiertos: En todas partes la ceremonia se halla en el origen de las civilizaciones, y entre los orientales … Continue reading
Posted in Ensayo, Suplementos
Leave a comment
La brevedad en tiempos postmodernos
La Jornada semanal publica un extraordinario, crítico y sugerente artículo de Fabrizio Andreella sobre la brevedad y el deber de instantaneidad constante (en el tiempo postmoderno) a que nos obliga o nos reduce esta era digital, plena de “botanas informativas, … Continue reading
Posted in Ensayo, Filosofía, Suplementos, Tecnologías
Leave a comment
Ética de la lectura
En el suplemento cultural Laberinto se publica un ensayo de Juan Domingo Argüelles sobre una ética de la lectura. Antes que engullir libros como si de una competencia se tratara, es importante vivir, experimentar y ejercer la inteligencia. Quien sólo … Continue reading
Posted in Ensayo, Libros, Suplementos
Leave a comment
Haikus para un marzo trágico
Diversos poetas escriben en El Cultural “Haikus” dedicados a la reciente tragedia japonesa: SUPERVIVIENTE No ve lo que mira, parece ausente. Su cara está llena de calles perdidas. SECUENCIA La ola gigante, el humo que dio origen al mundo. Sólo … Continue reading
Posted in Crónica, Poesía, Revistas culturales
Leave a comment
Revolución íntima
Para conmemorar el veinticinco aniversario de la muerte de la escritora feminista Simone de Beauvoir (1908-1986), autora de libros emblemáticos como El segundo sexo y Memorias de una joven formal, el diario Le Monde organizó un encuentro entre la escritora … Continue reading
Posted in Filosofía, Política, Reportaje, Revistas culturales
Leave a comment
Intelectuales
En su artículo Los intelectuales, los medios y los fines José Fernández Vega, tomando como base el libro de Jacques Rancière Momentos políticos (Capital intelectual, 2010), regresa al tema del intelectual público, esa especie de vejestorio, de estatua del pasado … Continue reading
Posted in Ensayo, Libros, Revistas culturales
Leave a comment
Las malas compañías en tiempos de Internet
Ahora que muchos se refieren (con valor tardío) al “payaso Gadafi”, al “impresentable tirano de Libia”, habría que recordar que ese mismo dictador era acompañado y recibido por diversas personalidades de la política que hoy se rasgan las vestiduras. Y … Continue reading
Posted in Diarios, Ensayo, Política
Leave a comment
Estímulos para la lectura
Martha Caballero escribe un reportaje en El Cultural alrededor del libro Código best seller (2011), del periodista Sergio Vila-Sanjuán, quien expone las claves de los libros más vendidos a lo largo de la Historia. Un canon establecido, el de los … Continue reading
Posted in Lectura, Libros, Reportaje, Revistas culturales
Leave a comment
Julio Cortázar: revisión de su biografía
Revista Ñ publica una entrevista que Albert Llado le hizo a Miguel Herráez, autor de Julio Cortázar, una biografía revisada (Editorial Alrevés, 2011), en la que se incorporan nuevos datos y anécdotas sobre la vida del autor de Rayuela. Comparto … Continue reading
Posted in Biografía, Entrevista, Libros, Revistas culturales
Leave a comment
Un ensayo de Roberto Bolaño
A propósito de robar libros y devorarlos, en el blog de The New York Review of Books se publica un ensayo de Roberto Bolaño, tomado del libro Between Parentheses: Essays, Articles and Speeches (1998–2003), que comenzará a circular el próximo … Continue reading
Posted in Blogs, Ensayo, Libros
Leave a comment
La Muerte de Montaigne
En El Cultural Alberto Ojeda entrevista al escritor Chileno Jorge Edwards por la publicación de su más reciente novela La muerte de Montaigne (Tusquets, 2011), que recrea los últimos días del padre del ensayo. Un fragmento del texto: Un gibelino … Continue reading
Posted in Entrevista, Libros, Novela, Revistas culturales
Leave a comment
The Strokes
Angles (2011), el esperado álbum del grupo neoyorquino The Strokes, lo pueden escuchar completo aquí. Un sólido regreso musical de esta banda de rock. Se puede leer la reseña en la revista Rolling Stone.
Posted in Diarios, Música
Leave a comment
La sociedad deseable
Con motivo del libro La sociedad decente (Paidós), del profesor Avishai Margalit, Fernando Savater reflexiona en torno a la pregunta o al bosquejo de una sociedad deseable. Aunque el tópico es complejo, no por ello debemos evitar su discusión. Así … Continue reading
Posted in Diarios, Ensayo, Política
Leave a comment
Robar libros
Por alguna desconocida razón pienso que todos los que amamos los libros hemos incurrido, en una o en varias ocasiones, en el robo de los mismos. Ya sea de una librería, una biblioteca, una hemeroteca, la casa de algún amigo … Continue reading
Posted in Diarios, Libros
Leave a comment
Némesis
En El Cultural Rafael Narbona publica la siguiente reseña crítica de Némesis (Mondadori, 2011) la nueva novela del escritor norteamericano Philip Roth: William Burroughs afirmaba que América no era un país joven, sino una tierra vieja, sucia y perversa, incluso … Continue reading
Posted in Crítica literaria, Libros, Revistas culturales
Leave a comment
Hundido en el dolor
El crítico Eduardo Lago nos ofrece un buen ensayo sobre David Foster Wallace, a propósito de la publicación (el próximo 15 de abril) de la novela póstuma The Pale King. Escribe Lago: El 11 de septiembre de 2008 las cosas … Continue reading
Posted in Crítica literaria, Diarios, Libros
Leave a comment
‘Ante la ley’, de Franz Kafka
Ante la ley hay un guardián. Un campesino se presenta frente a este guardián, y solicita que le permita entrar en la Ley. Pero el guardián contesta que por ahora no puede dejarlo entrar. El hombre reflexiona y pregunta si … Continue reading
Posted in Cuento
2 Comments
1Q84
Ana Prieto nos ofrece una amena y clara reseña del nuevo libro de Haruki Murakami: 1Q84 (Tusquets, 2011). Comienza Ana: Podría decirse que ninguna de las novelas de Haruki Murakami tiene personajes tan parecidos a él como 1Q84. Y esta … Continue reading
Posted in Crítica literaria, Libros, Revistas culturales
Leave a comment