-
Recent Posts
- De una belleza perturbadora
- Un poema de Sandro Cohen
- Escrituras errantes
- Dos lecturas de la obra de Francisco González Crussí
- La guadaña del tiempo
- Un poema de Eduardo Mitre
- Montaigne. El paseo de la inteligencia
- El lector nocturno
- La seducción del ensayo
- Un día sin música es un día triste
- Poemas de Idea Vilariño
- Leer es una metáfora del viaje
- El consuelo de la música
- Una habitación propia
- Una ciudad devastada por la peste
Tweets
Tweets by IradNietoContacto:
elacantilado@yahoo.com.mxÁgora
Blogroll
Cine
Crítica literaria
- Babelia
- Book Forum
- Book World (The Washington Post)
- Guardian (Books)
- Literary Review
- London Review of Books
- New York Magazine (Books)
- Revista de Crítica Literaria Latinoamericana
- Revista de Libros
- Telegraph (Books)
- The Boston Globe (Books)
- The Complete Review
- The Financial Times (Books)
- The New Republic (books)
- The New Statesman (Books)
- The New York Review of Books
- The New York Times (Books)
- The New York Times (Sunday Book Review)
- The Spectator Books
- The Times Literary Supplement
- The Village Voice (Books)
- The Wall Street Journal (Books)
El cuento o la vida
El ensayo
Música
Mundo de papel
Revistas
- Algarabía
- Bazar Americano
- Cuartoscuro (Fotografía)
- diecisiete
- El Malpensante
- Espéculo
- etiqueta negra
- Fahrenheit° (Revista de Arte Contemporáneo)
- Foreign Policy
- Fractal
- Gatopardo
- Hermano Cerdo
- La Tempestad
- Le Magazine Littéraire
- Letras Libres
- Luvina
- Nexos
- Open Letters
- Periódico de Poesía
- Philosophy Now
- Picnic
- Replicante
- Revista Ñ
- Revista Sophia
- The Barcelona Review
- The New Yorker
- The Paris Review
- Tierra Adentro
Skate or die
Televisión
Archives
- September 2022
- November 2020
- October 2020
- September 2020
- August 2020
- June 2020
- April 2020
- March 2020
- February 2020
- January 2020
- December 2019
- November 2019
- October 2019
- September 2019
- May 2019
- February 2019
- July 2018
- November 2017
- June 2017
- November 2016
- September 2016
- August 2016
- May 2016
- April 2016
- March 2016
- February 2016
- January 2016
- December 2015
- November 2015
- October 2015
- September 2015
- August 2015
- March 2015
- November 2014
- September 2014
- August 2014
- July 2014
- June 2014
- May 2014
- April 2014
- March 2014
- February 2014
- January 2014
- December 2013
- November 2013
- October 2013
- June 2013
- April 2013
- February 2013
- September 2012
- August 2012
- June 2012
- May 2012
- April 2012
- March 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- August 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- April 2011
- March 2011
- February 2011
- January 2011
- December 2010
- November 2010
- October 2010
- September 2010
- August 2010
- July 2010
Categories
- Aforismos
- Arte
- Autobiografía
- Biografía
- Blogs
- Cartones
- Casa de Citas
- Cine
- Correspondencia
- Crítica cultural
- Crítica de cine
- Crítica literaria
- Crítica musical
- Crónica
- Cuento
- Debates
- Diarios
- Documental
- Encuesta
- Ensayo
- Entrevista
- Epístolas
- Escritura
- Filmes
- Filosofía
- Fotografía
- Historia
- Invitaciones
- Lectura
- Libros
- Música
- Mocherías
- Novela
- Novela histórica
- Novela política
- Obituario
- Perfil
- Periodismo
- Pies de página
- Podcast
- Poesía
- Política
- Premios
- Relato
- Reportaje
- Reseña
- Retratos
- Revistas culturales
- Suplementos
- Teatro
- Tecnologías
- Testimonio
- Uncategorized
- Videos
Comments
-
Join 433 other subscribers
- Follow AKANTILADO. Literatura, pensamiento, crítica… Un blog de Irad Nieto on WordPress.com
Meta
Monthly Archives: January 2011
Bibliotecas públicas
En su artículo La depredación de lo público, Jesús Silva-Herzog Márquez hace eco del reciente alegato expresado por el novelista Philip Pullman para defender las bibliotecas públicas en Inglaterra. Lo que desea preservar Pullman es un modelo de civilización democrática, … Continue reading
Posted in Crítica cultural, Diarios, Política
Leave a comment
La filosofía en la era del ciberespacio
Les recomiendo un video en el que Fernando Savater nos habla de la filosofía en tiempos del ciberespacio. La liga por acá.
Posted in Filosofía
Leave a comment
De Bolaño, novelas y literatura
Guillermo Fadanelli reflexiona sobre la novela. La novela que no aporta conocimiento al mundo, que no pone entre nosotros algo nuevo en la existencia, se olvidará entre las buenas historias. Escribe el autor: Hace un tiempo un periódico español me … Continue reading
Posted in Crítica cultural, Diarios
Leave a comment
Entrevista a Pascal Quignard
El suplemento Laberinto ofrece en su portada una entrevista con el narrador francés Pascal Quignard, publicada primeramente por la revista Le Debat y traducida ahora por Penélope Córdova. Un fragmento de la charla (sobre la novela y el novelista): En … Continue reading
Posted in Entrevista, Suplementos
Leave a comment
Somos lo que hay
Por fin pude ver el film Somos lo que hay, de Jorge Michel Grau. Y la verdad es que me gustó; creo que sí es una propuesta diferente e incluso psicológicamente perturbadora. El crítico de cine Ernesto Diezmartínez nos da … Continue reading
Posted in Filmes
Leave a comment
Libertad en internet
En Los colegas de ‘Mad Max’ el filósofo Fernando Savater vuelve al tema de las descargas gratuitas de internet y critica la ilusión de una libertad absoluta en el mundo de la red. Dice Savater: Haciéndose eco de una aspiración … Continue reading
Posted in Debates, Diarios, Política, Tecnologías
Leave a comment
Hábitos lectores
Según un reportaje de CiberP@ís la lectura en soportes digitales aumenta entre la población juvenil mayor de 14 años (47.8%). La lectura digital sigue enfocada en los periódicos, los blogs, los sitios webs y los foros de discusión, no tanto … Continue reading
Posted in Diarios, Encuesta, Reportaje
Leave a comment
Haruki Murakami
El Cultural publica una entrevista que Haruki Murakami concedió a un diario alemán a propósito de su última novela 1Q84. Comparto con ustedes un fragmento de la entrevista y el comienzo de la novela citada del escritor japonés: La cifra … Continue reading
Posted in Entrevista, Libros, Novela, Revistas culturales
Leave a comment
Traducción y escritura
Revista Ñ publica un breve ensayo de Michael Cunningham, autor de la novela Las horas (1999), sobre las implicaciones de la traducción literaria y las exigencias de una escritura que va al encuentro de sus lectores. Vale la pena leer … Continue reading
Posted in Ensayo, Revistas culturales
Leave a comment
Más sobre la ley “Sinde”
En un artículo de hoy el sociólogo Joan Navarro polemiza con aquellos que se oponen a la llamada ley Sinde. Este proyecto de ley, afirma, persigue objetivos mucho más modestos de lo que se cree. Internet nos ofrece un mundo … Continue reading
Posted in Debates, Diarios, Política, Tecnologías
Leave a comment
Italo Calvino relata la II Guerra Mundial
La editorial Siruela publicó el libro La entrada en guerra, que reúne tres relatos del escritor Italo Calvino ambientados en la Segunda Guerra Mundial. El Cultural ofrece algunos párrafos del inicio del primer relato: La entrada en guerra El 10 … Continue reading
Posted in Cuento, Revistas culturales
2 Comments
Aire sonoro
El pasado fin de semana apareció en Babelia un excelente artículo del músico Daniel Barenboim en el que reflexiona acerca de lo que es la música y del lugar que ocupa hoy día la llamada música clásica. Para Barenboim, la … Continue reading
Posted in Ensayo, Música, Reportaje, Suplementos
Leave a comment
Desapariciones
A través de los años el fotorreportero Gervasio Sánchez ha retratado y documentado el horror de las desapariciones, ha capturado lugares y rostros que jamás se esfuman de la memoria. En el reportaje La dignidad es lo que importa el … Continue reading
Posted in Diarios, Fotografía, Reportaje
Leave a comment
Cultura visual punk
Revista Ñ nos ofrece un buen reportaje sobre la exposición Europunk, una muestra de la cultura visual punk que se lleva a cabo en el Palacio de los Médicis de Roma. El responsable de este evento afirma que se trata … Continue reading
Posted in Entrevista, Reportaje, Revistas culturales
Leave a comment
De escritores y archivos
Cristina Rivera Garza, quien recientemente publicó la novela histórica La Castañeda: narrativas dolientes desde el Manicomio General, México, 1910-1930, escribe un breve artículo en el que explora la relación entre el escritor y los archivos. Cristina sabe de lo que … Continue reading
Posted in Diarios, Ensayo
Leave a comment
La sacudida de los libros electrónicos
Continúa la crisis de las librerías tradicionales frente al incremento en las ventas de libros electrónicos, las cuales se cuadruplicaron en un año. La mala noticia es que en este mercado de textos electrónicos Amazon comienza a consolidarse como monopolio. … Continue reading
Posted in Crítica cultural, Libros, Reportaje, Revistas culturales
Leave a comment
Pensar hoy
Luego de preguntarse qué es el pensar y de reflexionar en torno a ello, el filósofo español Emilio Lledó nos dice que no es suficiente saber e interpretar, sino que hoy día es indispensable pensar y sobreponernos a un mundo … Continue reading
Posted in Ensayo, Filosofía, Suplementos
Leave a comment
Javier Marías y Umberto Eco: una conversación
El suplemento cultural Babelia reunió a los escritores Javier Marías y Umberto Eco para que tuvieran un diálogo especial para el número 1000 del suplemento. La conversación se extendió y este fue el resultado: Es la una y media del … Continue reading
Posted in Suplementos
Leave a comment
“Cartas ajenas”, primera novela de Geney Beltrán
Por el blog de Geney Beltrán Félix me entero que ya salió de la imprenta su novela, primera novela, Cartas ajenas, publicada por Ediciones B. Desde acá le envío mis felicitaciones y le deseo suerte con esta novela que ya … Continue reading
Posted in Blogs, Libros, Novela
Leave a comment
Rodrigo Rey Rosa
La Revista de Libros de El Mercurio entrevistó al narrador Rodrigo Rey Rosa a propósito de una visita a Chile. Rey Rosa nos adelanta un poco de su nueva novela, Severina (Alfaguara), que comenzará a circular en mayo: -En un … Continue reading
Posted in Entrevista, Suplementos
Leave a comment
Democracia y totalitarismo en Claude Lefort
En La Jornada Semanal el investigador Sergio Ortiz Leroux nos ofrece algunas claves para entender el pensamiento del filósofo político Claude Lefort (compañero intelectual de Cornelius Castoriadis), en particular sobre el totalitarismo y la democracia. Un fragmento del texto: En … Continue reading
Posted in Filosofía, Política, Suplementos
Leave a comment
Civilización del espectáculo
Para celebrar su número 1000, el suplemento cultural Babelia publica el texto La civilización del espectáculo, prólogo del próximo libro de ensayos de Mario Vargas Llosa. Escribe el novelista: “Las horas han perdido su reloj“ Vicente Huidobro Este ensayo fue … Continue reading
Posted in Crítica cultural, Ensayo, Suplementos
Leave a comment
El hombre que lee
Cuando uno observa los resultados de la Encuesta Nacional de Hábitos, Prácticas y Consumo Culturales 2010, publicados por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, podría suscribir la tesis de que el lector de libros está en decadencia. … Continue reading
Posted in Diarios, Pies de página
Leave a comment
Sobre Roberto Bolaño y “Los sinsabores del verdadero policía”
En El Cultural Ignacio Echevarría suelta varias reflexiones en torno a la narrativa de Roberto Bolaño, a propósito del nuevo libro (Echevarría se niega a llamarlo novela) Los sinsabores del verdadero policía (Anagrama) que saldrá a la venta en España … Continue reading
Posted in Ensayo, Libros, Novela, Revistas culturales, Suplementos
Leave a comment
Privatización de la escuela pública
La Jornada publicó ayer un artículo de la politóloga mexicana Soledad Loaeza en el que analiza algunos problemas de la educación pública en México, no sólo su privatización por parte del sindicato de “maestros”, el SNTE, sino el desprecio que … Continue reading
Posted in Diarios, Política
Leave a comment
Borges
El Cultural nos comparte el Borges de Francisco Umbral: Hay en Borges un dandismo indumentario, una elegancia europea que contrasta con su cabeza de ciego, con su cabeza algo deconstruida. Borges es un ciego menesteroso que cuenta historias a la … Continue reading
Posted in Ensayo, Revistas culturales, Suplementos
Leave a comment
El amparo de los intelectuales
La Suprema Corte de Justicia de la Nación pronto discutirá el llamado “amparo de los intelectuales”. Un juicio de amparo que diversos ciudadanos interpusieron en contra de una reforma constitucional que prohibió la contratación de spots en radio y televisión, … Continue reading
Posted in Política
Leave a comment
Franz Kafka
Vicente Verdú escribe sobre la fragilidad y enfermedad de Franz Kafka: Franz Kafka murió a los 41 años en un sanatorio que empezó a visitar en 1917 cuando se le presentó su tuberculosis en la garganta. Algunos de los libros … Continue reading
Posted in Diarios, Ensayo
Leave a comment
Historias de Robert Walser
El Cultural publica una muy buena crítica de Rafael Narbona sobre el libro Robert Walser: Historias (Siruela). Vale la pena leerla. Acá un fragmento: Robert Walser (Biel, Suiza, 1878-Herisau, 1956) aseguraba que debajo de un paraguas se sentía como en … Continue reading
Posted in Crítica literaria, Cuento, Ensayo, Libros, Revistas culturales
2 Comments