-
Recent Posts
- De una belleza perturbadora
- Un poema de Sandro Cohen
- Escrituras errantes
- Dos lecturas de la obra de Francisco González Crussí
- La guadaña del tiempo
- Un poema de Eduardo Mitre
- Montaigne. El paseo de la inteligencia
- El lector nocturno
- La seducción del ensayo
- Un día sin música es un día triste
- Poemas de Idea Vilariño
- Leer es una metáfora del viaje
- El consuelo de la música
- Una habitación propia
- Una ciudad devastada por la peste
Tweets
Tweets by IradNietoContacto:
elacantilado@yahoo.com.mxÁgora
Blogroll
Cine
Crítica literaria
- Babelia
- Book Forum
- Book World (The Washington Post)
- Guardian (Books)
- Literary Review
- London Review of Books
- New York Magazine (Books)
- Revista de Crítica Literaria Latinoamericana
- Revista de Libros
- Telegraph (Books)
- The Boston Globe (Books)
- The Complete Review
- The Financial Times (Books)
- The New Republic (books)
- The New Statesman (Books)
- The New York Review of Books
- The New York Times (Books)
- The New York Times (Sunday Book Review)
- The Spectator Books
- The Times Literary Supplement
- The Village Voice (Books)
- The Wall Street Journal (Books)
El cuento o la vida
El ensayo
Música
Mundo de papel
Revistas
- Algarabía
- Bazar Americano
- Cuartoscuro (Fotografía)
- diecisiete
- El Malpensante
- Espéculo
- etiqueta negra
- Fahrenheit° (Revista de Arte Contemporáneo)
- Foreign Policy
- Fractal
- Gatopardo
- Hermano Cerdo
- La Tempestad
- Le Magazine Littéraire
- Letras Libres
- Luvina
- Nexos
- Open Letters
- Periódico de Poesía
- Philosophy Now
- Picnic
- Replicante
- Revista Ñ
- Revista Sophia
- The Barcelona Review
- The New Yorker
- The Paris Review
- Tierra Adentro
Skate or die
Televisión
Archives
- September 2022
- November 2020
- October 2020
- September 2020
- August 2020
- June 2020
- April 2020
- March 2020
- February 2020
- January 2020
- December 2019
- November 2019
- October 2019
- September 2019
- May 2019
- February 2019
- July 2018
- November 2017
- June 2017
- November 2016
- September 2016
- August 2016
- May 2016
- April 2016
- March 2016
- February 2016
- January 2016
- December 2015
- November 2015
- October 2015
- September 2015
- August 2015
- March 2015
- November 2014
- September 2014
- August 2014
- July 2014
- June 2014
- May 2014
- April 2014
- March 2014
- February 2014
- January 2014
- December 2013
- November 2013
- October 2013
- June 2013
- April 2013
- February 2013
- September 2012
- August 2012
- June 2012
- May 2012
- April 2012
- March 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- August 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- April 2011
- March 2011
- February 2011
- January 2011
- December 2010
- November 2010
- October 2010
- September 2010
- August 2010
- July 2010
Categories
- Aforismos
- Arte
- Autobiografía
- Biografía
- Blogs
- Cartones
- Casa de Citas
- Cine
- Correspondencia
- Crítica cultural
- Crítica de cine
- Crítica literaria
- Crítica musical
- Crónica
- Cuento
- Debates
- Diarios
- Documental
- Encuesta
- Ensayo
- Entrevista
- Epístolas
- Escritura
- Filmes
- Filosofía
- Fotografía
- Historia
- Invitaciones
- Lectura
- Libros
- Música
- Mocherías
- Novela
- Novela histórica
- Novela política
- Obituario
- Perfil
- Periodismo
- Pies de página
- Podcast
- Poesía
- Política
- Premios
- Relato
- Reportaje
- Reseña
- Retratos
- Revistas culturales
- Suplementos
- Teatro
- Tecnologías
- Testimonio
- Uncategorized
- Videos
Comments
-
Join 433 other subscribers
- Follow AKANTILADO. Literatura, pensamiento, crítica… Un blog de Irad Nieto on WordPress.com
Meta
Monthly Archives: March 2012
Un artículo de Antonio Tabucchi
Para recordar y homenajear al recién fallecido escritor Antonio Tabucchi, El Malpensante ha recuperado un extraordinario texto del novelista en el que cuenta (de una manera tan íntima que se torna imposible abandonar la historia) y explica cómo surgió su … Continue reading
Posted in Crónica, Ensayo, Libros, Novela, Revistas culturales
Leave a comment
Las izquierdas en un mundo de derechas
Pedro Vallín entrevistó al lingüista y pensador italiano Raffaele Simone, quien ha llamado la atención, sobre todo la de su país, con el libro El monstruo amable. ¿El mundo se vuelve de derechas? (Taurus), en el que analiza las causas … Continue reading
Posted in Debates, Entrevista, Política, Revistas culturales
1 Comment
Un poema de Juan Manuel Roca y otro de Jorge Riechmann
El País ha creado una nueva sección para ofrecer a sus lectores, cada semana, un poema. Corresponde al gran poeta colombiano Juan Manuel Roca inaugurar este espacio virtual. Pasaporte del apátrida En la aduana me preguntan De qué país soy … Continue reading
Posted in Diarios, Poesía
Leave a comment
Steve Jobs: genio y rebelde
El Malpensante publica un ensayo crítico muy bueno de Ramón González Férriz que aborda Steve Jobs, la biografía firmada por Walter Isaacson, en la que descubre no una hagiografía de este genio de la tecnología, el diseño y el marketing, … Continue reading
Posted in Biografía, Crítica literaria, Ensayo, Libros, Reseña, Revistas culturales
Leave a comment
El mundo asfixiante de David Foster Wallace
Margara Averbach, a partir de La broma infinita y El rey pálido, reflexiona con inteligencia en torno a la narrativa posmoderna de David Foster Wallace, sus temas, sus personajes, la narración fragmentada y fragmentaria, la utilización de las técnicas literarias … Continue reading
Posted in Crítica literaria, Ensayo, Libros, Novela, Reseña, Revistas culturales
Leave a comment
La última entrevista de Antonio Tabucchi en El País
El País publica la última entrevista que le hizo al gran escritor italiano Antonio Tabucchi, autor de la inolvidable novela Sostiene Pereira, quien murió hoy en Lisboa a consecuencia del cáncer. Acá la entrevista: Pregunta. En El paso de la … Continue reading
Posted in Entrevista, Obituario
Leave a comment
Tedi López Mills sobre el oficio de traducir
A propósito de Traslaciones. Poetas traductores 1939-1959 (FCE, 2011), antología preparada por la poeta y traductora Tedi López Mills, Laberinto publica una entrevista con la responsable de este trabajo para explorar el arte de la traducción, esa “forma de movimiento; … Continue reading
Posted in Entrevista, Libros, Poesía, Suplementos
Leave a comment
El placer de llegar tarde
Debido a un extraño defecto, manía o vocación, pertenezco a esa clase de personas que se distinguen por su impuntualidad. Soy ese alguien que suele llegar tarde a todas partes. Lo saben mis alumnos, mis compañeros de trabajo, mis amigos … Continue reading
Posted in Ensayo, Pies de página
2 Comments
La sabiduría del silencio
The Empty Days The empty days, decayed adobe of years Collapsed into their own emptiness, Draught through a space unwon For a hint of sense. A pile of newspapers growing And ageing, layer by layer, like filthy snow. Memories beaten … Continue reading
Posted in Poesía, Suplementos
Leave a comment
Dos poemas de escritores polacos
La espina no creo no creo desde que abro los ojos hasta cerrarlos no creo desde una orilla hasta la otra de mi vida no creo con la misma profundidad con que mi madre creía no creo al comer pan … Continue reading
Posted in Poesía, Revistas culturales
Leave a comment
Una “invitación a escuchar el concierto de la filosofía”
Jesús Silva-Herzog Márquez escribió un lúcido comentario acerca del nuevo libro del crítico literario y pensador George Steiner. El propio título del libro es bastante revelador: La poesía del pensamiento, una obra exigente, a decir de Jesús, que requiere del … Continue reading
Posted in Blogs, Crítica literaria, Ensayo, Filosofía, Libros, Poesía, Reseña
Leave a comment
“Nantes”, una rolota de Beirut
http://www.youtube.com/watch?v=jc3ZAs17uAg&feature=list_related&playnext=1&list=AL94UKMTqg-9DrGLFfX-2zLs5CprAzNTAQ Continue reading
Posted in Música
Leave a comment
Andrés Neuman escribe sobre las cursivas
Debo decirlo: a mí me gustan las cursivas, me agrada verlas distribuidas en un texto resaltando alguna que otra palabra, inclinando y empujando las letras con elegancia. Pero un exceso de ellas puede afear, casi siempre lo hace, el texto. … Continue reading
Posted in Ensayo, Revistas culturales
Leave a comment
¿Qué es la poesía?, por Jorge Luis Borges
http://www.dailymotion.com/video/xnocmf_jorge-luis-borges-que-es-la-poesia_creation Continue reading
Posted in Poesía
Leave a comment
Nada dos veces (Wislawa Szymborska)
Nada dos veces Nada ocurre dos veces y nunca ocurrirá. Nacimos sin experiencia, moriremos sin rutina. Aunque fuéramos los alumnos más torpes en la escuela del mundo, nunca más repasaremos ningún verano o invierno. Ningún día se repite, no hay … Continue reading
Posted in Poesía, Revistas culturales
3 Comments
Escribir sin publicar
Eduardo Huchín Sosa escribe en Tediósfera un pequeño ensayo sobre esa clase de escritores tan olvidados por el prestigio y la fama: los que no publican, “los que no sacamos libros” porque “escribimos aquí y allá, y nunca nos atenemos … Continue reading
Posted in Blogs, Ensayo, Revistas culturales
3 Comments
Redes sociales, deliberación y gobernanza
El 4 de marzo pasado se realizó una discusión en una mesa organizada por el Nicolas Berggruen Institute de Palo Alto, California, para reflexionar sobre el impacto que las nuevas tecnologías y, sobre todo, las redes sociales tienen sobre la … Continue reading
Posted in Debates, Diarios, Ensayo, Política, Tecnologías
Leave a comment
El arte de traducir, de iluminar una obra literaria
Justo Navarro escribe un breve artículo sobre esa manera de leer atenta, paciente y minuciosa que es la traducción literaria: Clásicos son esos libros que siempre acaban pidiendo una traducción nueva. Estoy parafraseando a Italo Calvino y su definición de … Continue reading
Posted in Diarios, Ensayo, Suplementos
Leave a comment
“Jack of all trades”
Posted in Música
Leave a comment
Réplica a Steven Pinker
Hace un mes apareció en El Malpensante un alegato de Steven Pinker contra ese lugar común que afirma que todo tiempo pasado fue mejor; esa debilidad por atribuir al presente todos los males y retrocesos (tecnológicos, de lenguaje, de violencia, … Continue reading
Posted in Debates, Ensayo, Revistas culturales
2 Comments
Dos escritores conversan. Juan Gabriel Vásquez entrevista a Jonathan Franzen
El Malpensante publica una larga y muy buena conversación entre los escritores Juan Gabriel Vásquez y Jonathan Franzen, una charla íntima que se desarrolla en casa del novelista norteamericano entre el canto de diversos pájaros. Hablan de la novela como … Continue reading
Posted in Entrevista, Revistas culturales
Leave a comment
Andrés Hoyos dice adiós a Wislawa Szymborska
Andrés Hoyos, con esa escritura clara y esa pasión por la literatura que lo distinguen, escribe en la última edición de El Malpensante un breve retrato literario de Wislawa Szymborska, quien falleció apenas en febrero pasado. Andrés ofrece Un adiós … Continue reading
Posted in Ensayo, Poesía, Retratos, Revistas culturales
Leave a comment
Un cuento de Antonio Ortuño
Por cierto, ¿ya leyeron el excelente cuento de Antonio Ortuño en Letras Libres, “Historia del cadí, el sirviente y su perro“? Si no lo han hecho, se están perdiendo una muy buena historia que se despliega entre oscuros intersticios del … Continue reading
Posted in Cuento, Revistas culturales
Leave a comment
Un relato de Manuel Jabois
En la casa de Manu y su mujer ocurrió algo extraño: un día la ropa interior de la chica amanece húmeda, como si dentro de la casa hubiera llovido; pero no, no hay manera. La pareja decide olvidar el suceso … Continue reading
Posted in Cuento, Revistas culturales
4 Comments
“Can’t stand me now”, de The Libertines
http://www.youtube.com/watch?v=p2oTuxXjbO4&feature=list_related&playnext=1&list=AVGxdCwVVULXesn0ZkMhqQ_e358r_blGSy Continue reading
Posted in Música, Videos
Leave a comment
“Here”, de Pavement
Posted in Música, Videos
Leave a comment
Un cuento de Francisco Hinojosa
Letras Libres publica un cuento de Francisco Hinojosa que tiene como protagonista a un ser peculiar, de ideas que nos pueden parecer descabelladas: Venustiano Dosguerras, líder del Partido Abolicionista Siglo XXI, que no sólo quiere “abolir la esclavitud” en México, … Continue reading
Posted in Cuento, Revistas culturales
3 Comments
El increíble niño come libros
Posted in Cine, Libros, Videos
Leave a comment
Entrevista con Edgar Morin
El País publica una interesante entrevista con el pensador Edgar Morin, quien se ha vuelto una referencia intelectual y rebelde, junto a Stéphane Hessel, para el movimiento de los indignados (“que representan una contestación, una protesta” en un contexto en … Continue reading
Posted in Diarios, Entrevista, Política
Leave a comment