-
Recent Posts
- De una belleza perturbadora
- Un poema de Sandro Cohen
- Escrituras errantes
- Dos lecturas de la obra de Francisco González Crussí
- La guadaña del tiempo
- Un poema de Eduardo Mitre
- Montaigne. El paseo de la inteligencia
- El lector nocturno
- La seducción del ensayo
- Un día sin música es un día triste
- Poemas de Idea Vilariño
- Leer es una metáfora del viaje
- El consuelo de la música
- Una habitación propia
- Una ciudad devastada por la peste
Tweets
Error: Please make sure the Twitter account is public.
Contacto:
elacantilado@yahoo.com.mxÁgora
Blogroll
Cine
Crítica literaria
- Babelia
- Book Forum
- Book World (The Washington Post)
- Guardian (Books)
- Literary Review
- London Review of Books
- New York Magazine (Books)
- Revista de Crítica Literaria Latinoamericana
- Revista de Libros
- Telegraph (Books)
- The Boston Globe (Books)
- The Complete Review
- The Financial Times (Books)
- The New Republic (books)
- The New Statesman (Books)
- The New York Review of Books
- The New York Times (Books)
- The New York Times (Sunday Book Review)
- The Spectator Books
- The Times Literary Supplement
- The Village Voice (Books)
- The Wall Street Journal (Books)
El cuento o la vida
El ensayo
Música
Mundo de papel
Revistas
- Algarabía
- Bazar Americano
- Cuartoscuro (Fotografía)
- diecisiete
- El Malpensante
- Espéculo
- etiqueta negra
- Fahrenheit° (Revista de Arte Contemporáneo)
- Foreign Policy
- Fractal
- Gatopardo
- Hermano Cerdo
- La Tempestad
- Le Magazine Littéraire
- Letras Libres
- Luvina
- Nexos
- Open Letters
- Periódico de Poesía
- Philosophy Now
- Picnic
- Replicante
- Revista Ñ
- Revista Sophia
- The Barcelona Review
- The New Yorker
- The Paris Review
- Tierra Adentro
Skate or die
Televisión
Archives
- September 2022
- November 2020
- October 2020
- September 2020
- August 2020
- June 2020
- April 2020
- March 2020
- February 2020
- January 2020
- December 2019
- November 2019
- October 2019
- September 2019
- May 2019
- February 2019
- July 2018
- November 2017
- June 2017
- November 2016
- September 2016
- August 2016
- May 2016
- April 2016
- March 2016
- February 2016
- January 2016
- December 2015
- November 2015
- October 2015
- September 2015
- August 2015
- March 2015
- November 2014
- September 2014
- August 2014
- July 2014
- June 2014
- May 2014
- April 2014
- March 2014
- February 2014
- January 2014
- December 2013
- November 2013
- October 2013
- June 2013
- April 2013
- February 2013
- September 2012
- August 2012
- June 2012
- May 2012
- April 2012
- March 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- August 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- April 2011
- March 2011
- February 2011
- January 2011
- December 2010
- November 2010
- October 2010
- September 2010
- August 2010
- July 2010
February 2023 M T W T F S S 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 Categories
- Aforismos
- Arte
- Autobiografía
- Biografía
- Blogs
- Cartones
- Casa de Citas
- Cine
- Correspondencia
- Crítica cultural
- Crítica de cine
- Crítica literaria
- Crítica musical
- Crónica
- Cuento
- Debates
- Diarios
- Documental
- Encuesta
- Ensayo
- Entrevista
- Epístolas
- Escritura
- Filmes
- Filosofía
- Fotografía
- Historia
- Invitaciones
- Lectura
- Libros
- Música
- Mocherías
- Novela
- Novela histórica
- Novela política
- Obituario
- Perfil
- Periodismo
- Pies de página
- Podcast
- Poesía
- Política
- Premios
- Relato
- Reportaje
- Reseña
- Retratos
- Revistas culturales
- Suplementos
- Teatro
- Tecnologías
- Testimonio
- Uncategorized
- Videos
Comments
-
Join 431 other subscribers
- Follow AKANTILADO. Literatura, pensamiento, crítica… Un blog de Irad Nieto on WordPress.com
Meta
Category Archives: Diarios
Nicanor Parra recita sus poemas
El Universal compartió hace un par de días una página donde se puede escuchar al poeta leyendo algunos de sus poemas. El enlace aquí.
Posted in Diarios, Poesía
Leave a comment
La retirada de los intelectuales demócratas
Félix de Azúa escribe un duro comentario a propósito del último libro de Paul Berman, La huida de los intelectuales, publicado y traducido al español por Duomo Ediciones. En el ensayo de Berman, a lo largo de 300 páginas, se … Continue reading
Posted in Diarios, Ensayo, Libros, Política
Leave a comment
Entrevista con Gianni Vattimo
El País nos ofrece la breve charla que sostuvo hoy Gianni Vattimo con los lectores del diario: ¿Cómo podría Italia librarse de esa clase política corrupta que no sabe renunciar a sus privilegios? ¿No le parece que hay una ruptura … Continue reading
Posted in Diarios, Entrevista, Filosofía
Leave a comment
El peligro de ser admirado
Creo que tiene razón Fernando Savater. Para el escritor o el artista en general la principal amenaza no proviene de aquellos que lo desdeñan y descalifican, sino, ¡cuidado!, de quienes dicen admirarlo o adorarlo. El crítico estimula al artista con … Continue reading
Posted in Diarios, Ensayo
Leave a comment
Sergio Pitol recuerda a Carlos Fuentes
Hoy en La Jornada Sergio Pitol hace memoria para relatar a los lectores las circunstancias en que conoció a Carlos Fuentes, hace más de 50 años: Debió ser a principios de la década de los 50, durante las clases que … Continue reading
Juan Cruz dice adiós a Carlos Fuentes
Juan Cruz publica en El País esta sensible despedida al escritor Carlos Fuentes, quien murió ayer a los 83 años: Padeció la angustia y el dolor pero no estuvo triste una mañana. Esa frase de Ernest Hemingway sirve para describir … Continue reading
Posted in Diarios, Obituario
Leave a comment
Alain Badiou sobre su vida
Página/12 ofrece un texto autobiográfico del filósofo Alain Badiou en el que habla de una pasión secreta y voraz de su madre, de la filosofía como una seducción, de los palos policiales recibidos en las protestas, del Mayo ’68, de … Continue reading
Posted in Autobiografía, Diarios, Filosofía
Leave a comment
Cafés y salones literarios: refugios de la palabra
Con motivo de la publicación del libro Los cafés históricos (Cátedra), de Antonio Bonet Correa, Ana Marcos escribe un breve y buen reportaje en El País que nos recuerda cómo, a partir del siglo XVII en Francia y luego en … Continue reading
Posted in Diarios, Reportaje
Leave a comment
Sobre el “periodismo ausente”
No dejen de leer el artículo de Jesús Silva-Herzog Márquez sobre un periodismo ausente y frívolo, que sólo cubre lo insustancial, lo olvidable del día: El candidato del PRI ha hecho de la eficacia su bandera. Prometió y cumplió. Eso … Continue reading
Posted in Diarios, Política
Leave a comment
“Un escritor de verdad tiene problemas de autoestima”
En el blog Vano oficio, del escritor peruano Iván Thays, encuentro esta reflexión llena de verdades sobre algunos males que padecen los escritores: En un excelente texto [“Escritores con ingresos modestos”], la escritora croata Dubravka Ugresic ha diagnosticado a los … Continue reading
Posted in Blogs, Diarios, Ensayo
11 Comments
Penurias del pensamiento progresista
En una colaboración para “La cuarta página” de El País, el filósofo Manuel Cruz destaca la pobreza teórica hacia la que se ha encaminado el pensamiento progresista, la ideas de izquierda, que hoy día parecen acercarse o podrían coincidir con … Continue reading
Posted in Diarios, Ensayo, Política
Leave a comment
“¿Qué pretende Nicanor Parra?”
El País publica este irónico editorial sobre el galardón a Nicanor Parra: ¿Quién le ha dado el Cervantes a Nicanor Parra? ¿Quién anda por ahí, encantado de conocerse, presumiendo de otorgarle un galardón de prestigio a este caballero? ¿Saben lo … Continue reading
Posted in Diarios, Premios
Leave a comment
Vila-Matas y su biblioteca
A partir de un relato de Herman Melville, de sus metáforas, en el que el protagonista parece ubicarse detrás de la actualidad (o así opinan quienes le rodean), Enrique Vila-Matas defiende, como si de un símbolo de resistencia se tratara, … Continue reading
Posted in Diarios, Ensayo, Libros
Leave a comment
Mario Vargas Llosa sobre la civilización del espectáculo
Con motivo de la publicación de su ensayo La civilización del espectáculo (Alfaguara, 2012), El País entrevistó al escritor Mario Vargas Llosa para que abundara sobre el tema: “A Mario Vargas Llosa (Arequipa, Perú, 1936) le asaltaba desde hacía algún … Continue reading
Posted in Diarios, Entrevista, Libros
Leave a comment
La respuesta de Günter Grass
El País publica la respuesta de Günter Grass al Ministro del Interior de Israel: Lo mismo entonces que ahora Tres veces se me ha negado la entrada en un país. Comenzó la República Democrática Alemana, RDA en abreviatura, por orden … Continue reading
Posted in Diarios, Política
Leave a comment
Günter Grass, Israel y la libertad de expresión
A propósito de la reacción del gobierno de Israel al poema “Lo que hay que decir“, que declaró al escritor Günter Grass persona no grata en esa nación, El País publica un editorial en el que sostiene que dicha determinación … Continue reading
Un poema de Juan Manuel Roca y otro de Jorge Riechmann
El País ha creado una nueva sección para ofrecer a sus lectores, cada semana, un poema. Corresponde al gran poeta colombiano Juan Manuel Roca inaugurar este espacio virtual. Pasaporte del apátrida En la aduana me preguntan De qué país soy … Continue reading
Posted in Diarios, Poesía
Leave a comment
Redes sociales, deliberación y gobernanza
El 4 de marzo pasado se realizó una discusión en una mesa organizada por el Nicolas Berggruen Institute de Palo Alto, California, para reflexionar sobre el impacto que las nuevas tecnologías y, sobre todo, las redes sociales tienen sobre la … Continue reading
Posted in Debates, Diarios, Ensayo, Política, Tecnologías
Leave a comment
El arte de traducir, de iluminar una obra literaria
Justo Navarro escribe un breve artículo sobre esa manera de leer atenta, paciente y minuciosa que es la traducción literaria: Clásicos son esos libros que siempre acaban pidiendo una traducción nueva. Estoy parafraseando a Italo Calvino y su definición de … Continue reading
Posted in Diarios, Ensayo, Suplementos
Leave a comment
Entrevista con Edgar Morin
El País publica una interesante entrevista con el pensador Edgar Morin, quien se ha vuelto una referencia intelectual y rebelde, junto a Stéphane Hessel, para el movimiento de los indignados (“que representan una contestación, una protesta” en un contexto en … Continue reading
Posted in Diarios, Entrevista, Política
Leave a comment
La ilusión de la democracia digital
Había olvidado colgar aquí un artículo crítico y sensato que Daniel Innerarity escribió para El País hace un par de semanas. Para el catedrático de filosofía, la Red ha venido siendo el origen, desde hace algunos años, de distintas ilusiones … Continue reading
Posted in Debates, Diarios, Política, Tecnologías
Leave a comment
Kafka, la vida como literatura
“De todas las mujeres que articulan la vida emocional de Kafka, ninguna como Felice [Bauer] retrata no sólo lo que Kafka llegará a ser, sino sobre todo lo que nunca será: esposo, padre, un hombre con raíces. La relación con … Continue reading
Posted in Diarios, Encuesta, Libros, Reportaje
Leave a comment
El arte de plagiar
Luigi Amara y Vivian Abenshushan publican hoy en El Universal un ensayo y un posicionamiento crítico acerca del plagio como recurso literario; se distancian también de lo que la mayoría de articulistas, escritores, blogueros y comentaristas han escrito sobre el … Continue reading
Posted in Debates, Diarios, Ensayo
Leave a comment
Víctimas mudas de un proceso industrial
La revista Hermano Cerdo publicó un breve texto del escritor y Premio Nobel de Literatura J.M. Coetzee en el que reflexiona y da voz, junto al trabajo de otras organizaciones protectoras de animales, a las víctimas mudas de la industria … Continue reading
Posted in Diarios, Ensayo
Leave a comment
Desmantelar el Estado de bienestar
Luego de la última crisis económica en el mundo parece que han cobrado fuerza en los distintos gobiernos, de Estados Unidos a Europa, los ataques al llamado Estado social de derecho, en particular al derecho laboral (una obsesión de la … Continue reading
Posted in Debates, Diarios, Política
Leave a comment
Falsificar los títulos universitarios
Mientras algunos funcionarios plagian para aparentar que son escritores y hombres de un saber y quehacer exquisitos, otros, esta vez políticos, falsifican sus currículos. ¿Por qué mienten los políticos sobre sus títulos universitarios?, ¿por qué falsear el currículo?, se pregunta … Continue reading
Posted in Debates, Diarios, Política
Leave a comment
¡Sealtiel!
Cuando parece que ya nada puede decirse del caso Alatriste, el ensayista José Israel Carranza lamenta que sólo ese tipo de escándalos logren sacudir la pereza y comodidad de la literatura mexicana. En ¡Sealtiel! escribe (esta vez pondré comillas por … Continue reading
Posted in Debates, Diarios
Leave a comment
Pequeñas joyas de Sealtiel
El periódico La razón publica algunos de los artículos de Sealtiel Alatriste señalados por plagio: 2006 años bajo el sol » Jesús Sánchez Adalid » Hoy.es, 2 de enero de 2006 En nuestra civilización occidental hemos conocido sólo dos eras … Continue reading
Posted in Debates, Diarios
Leave a comment
Escritores y burocracia
El que Mario Vargas Llosa haya rechazado hace poco dirigir el Instituto Cervantes movió al escritor Jorge Edwards a reflexionar sobre la relación entre los escritores y la administración, las maneras en que los escritores burócratas se las ingenian para … Continue reading
Posted in Diarios, Ensayo
Leave a comment
La respuesta del juez
Baltasar Garzón reacciona con una nota frente a una sentencia que “no se ajusta a derecho”: Rechazo frontalmente la sentencia que me ha sido notificada en el día de hoy. Lo hago por entender que no se ajusta a derecho, … Continue reading
Posted in Debates, Diarios, Política
Leave a comment