-
Recent Posts
- De una belleza perturbadora
- Un poema de Sandro Cohen
- Escrituras errantes
- Dos lecturas de la obra de Francisco González Crussí
- La guadaña del tiempo
- Un poema de Eduardo Mitre
- Montaigne. El paseo de la inteligencia
- El lector nocturno
- La seducción del ensayo
- Un día sin música es un día triste
- Poemas de Idea Vilariño
- Leer es una metáfora del viaje
- El consuelo de la música
- Una habitación propia
- Una ciudad devastada por la peste
Tweets
Error: Please make sure the Twitter account is public.
Contacto:
elacantilado@yahoo.com.mxÁgora
Blogroll
Cine
Crítica literaria
- Babelia
- Book Forum
- Book World (The Washington Post)
- Guardian (Books)
- Literary Review
- London Review of Books
- New York Magazine (Books)
- Revista de Crítica Literaria Latinoamericana
- Revista de Libros
- Telegraph (Books)
- The Boston Globe (Books)
- The Complete Review
- The Financial Times (Books)
- The New Republic (books)
- The New Statesman (Books)
- The New York Review of Books
- The New York Times (Books)
- The New York Times (Sunday Book Review)
- The Spectator Books
- The Times Literary Supplement
- The Village Voice (Books)
- The Wall Street Journal (Books)
El cuento o la vida
El ensayo
Música
Mundo de papel
Revistas
- Algarabía
- Bazar Americano
- Cuartoscuro (Fotografía)
- diecisiete
- El Malpensante
- Espéculo
- etiqueta negra
- Fahrenheit° (Revista de Arte Contemporáneo)
- Foreign Policy
- Fractal
- Gatopardo
- Hermano Cerdo
- La Tempestad
- Le Magazine Littéraire
- Letras Libres
- Luvina
- Nexos
- Open Letters
- Periódico de Poesía
- Philosophy Now
- Picnic
- Replicante
- Revista Ñ
- Revista Sophia
- The Barcelona Review
- The New Yorker
- The Paris Review
- Tierra Adentro
Skate or die
Televisión
Archives
- September 2022
- November 2020
- October 2020
- September 2020
- August 2020
- June 2020
- April 2020
- March 2020
- February 2020
- January 2020
- December 2019
- November 2019
- October 2019
- September 2019
- May 2019
- February 2019
- July 2018
- November 2017
- June 2017
- November 2016
- September 2016
- August 2016
- May 2016
- April 2016
- March 2016
- February 2016
- January 2016
- December 2015
- November 2015
- October 2015
- September 2015
- August 2015
- March 2015
- November 2014
- September 2014
- August 2014
- July 2014
- June 2014
- May 2014
- April 2014
- March 2014
- February 2014
- January 2014
- December 2013
- November 2013
- October 2013
- June 2013
- April 2013
- February 2013
- September 2012
- August 2012
- June 2012
- May 2012
- April 2012
- March 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- August 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- April 2011
- March 2011
- February 2011
- January 2011
- December 2010
- November 2010
- October 2010
- September 2010
- August 2010
- July 2010
Categories
- Aforismos
- Arte
- Autobiografía
- Biografía
- Blogs
- Cartones
- Casa de Citas
- Cine
- Correspondencia
- Crítica cultural
- Crítica de cine
- Crítica literaria
- Crítica musical
- Crónica
- Cuento
- Debates
- Diarios
- Documental
- Encuesta
- Ensayo
- Entrevista
- Epístolas
- Escritura
- Filmes
- Filosofía
- Fotografía
- Historia
- Invitaciones
- Lectura
- Libros
- Música
- Mocherías
- Novela
- Novela histórica
- Novela política
- Obituario
- Perfil
- Periodismo
- Pies de página
- Podcast
- Poesía
- Política
- Premios
- Relato
- Reportaje
- Reseña
- Retratos
- Revistas culturales
- Suplementos
- Teatro
- Tecnologías
- Testimonio
- Uncategorized
- Videos
Comments
-
Join 433 other subscribers
- Follow AKANTILADO. Literatura, pensamiento, crítica… Un blog de Irad Nieto on WordPress.com
Meta
Monthly Archives: September 2015
Un poema de Juan Gelman
Presencia del otoño Debí decir te amo. Pero estaba el otoño haciendo señas, clavándome sus puertas en el alma. Amada, tú, recíbelo. Vete por él, transporta tu dulzura por su dulzura madre. Vete por él, por él, otoño duro, otoño … Continue reading
Posted in Poesía
Leave a comment
La violenta claridad del lenguaje
Hace una semana La jornada semanal publicó un breve ensayo de Luis Guillermo Ibarra sobre la peculiar narrativa de la escritora Selva Almada, autora de las novelas El viento que arrasa (2012), Ladrilleros (2013) y Chicas muertas (2015), quien sabe … Continue reading
Posted in Ensayo, Libros, Suplementos
Leave a comment
Emerson: poesía por otros medios
Dan Chiasson revisa en The New Yorker los poemas compilados en el libro Ralph Waldo Emerson: The Major Poetry (Harvard, 2015) editado por Albert J. von Frank, y no encuentra en ellos la intensidad, el filo, el lirismo, el hechizo, los … Continue reading
Posted in Ensayo, Libros, Poesía, Revistas culturales
Leave a comment
Escribir es imposible
La Revista de Libros del diario El Mercurio publicó un artículo de Rafael Gumucio sobre el arte o el dolor de escribir; una actividad antinatural, imposible pero necesaria. Estas son algunas de las instrucciones (que no son instrucciones) del autor: Escribir … Continue reading
Posted in Ensayo, Revistas culturales
Leave a comment
Alberto Manguel: la curiosidad nos hace transgredir
Eduardo Huchín Sosa, de Letras Libres, entrevista al escritor Alberto Manguel (Buenos Aires, 1948) a propósito de su reciente libro Curiosidad. Una historia natural (Almadía, 2015). El autor de la memorable Una historia de la lectura (1996) afirma que su manera … Continue reading
Posted in Entrevista, Revistas culturales
1 Comment
Cuentos, sueños y psicoanálisis
El psicoanalista Luigi Zoja escribió un sugerente ensayo, traducido y publicado en Revista Ñ, acerca del antiquísimo arte de narrar, de contar historias, y su relación en torno a otra forma moderna del cuento: el psicoanálisis, ese teatro psicoterapéutico en … Continue reading
Posted in Cuento, Ensayo, Revistas culturales, Suplementos
2 Comments
E. L. Doctorow: la escritura como transgresión
(Ilustración de Ricardo Figueroa) ¿Cómo se hizo escritor un escritor? ¿Fue una decisión temprana o tardía? ¿Hubo libros en su casa, conversaciones literarias de sus padres, hermanos, tíos o amigos? ¿Quiénes influyeron en la decisión del niño, joven o adulto … Continue reading
Posted in Autobiografía, Ensayo, Revistas culturales
Leave a comment
Escribir por omisión
En su número más reciente, The New Yorker ofrece una pieza interesantísima del escritor norteamericano John McPhee, considerado uno de los autores, y profesores, más importantes de la llamada escritura creativa de no ficción o literatura de no ficción. En … Continue reading
Posted in Ensayo, Revistas culturales
Leave a comment
Felicidad clandestina, breve cuento de Clarice Lispector
Ella era gorda, baja, pecosa y de pelo excesivamente crespo, medio amarillento. Tenía un busto enorme, mientras que todas nosotras todavía eramos chatas. Como si no fuese suficiente, por encima del pecho se llenaba de caramelos los dos bolsillos de … Continue reading
Posted in Cuento
Leave a comment
Slavoj Žižek sobre la crisis de los refugiados
London Review of Books adelanta un ensayo del filósofo Slavoj Žižek sobre la crisis europea de los refugiados. Para el autor, si realmente se quiere contener el flujo de refugiados, entonces es necesario admitir que la mayoría de ellos provienen … Continue reading
Posted in Ensayo, Política, Revistas culturales
Leave a comment
Un científico que no dejaba de escribir
Rescato el texto publicado por Antonio Muñoz Molina en el suplemento cultural Babelia, del pasado sábado, acerca de Oliver Sacks. El escritor español, al revisar las últimas colaboraciones periodísticas del neurólogo, afirma que no encuentra en ellas rastro de queja … Continue reading
Entrevista con Enrique Vila-Matas
El narrador, ensayista y periodista Enrique Vila-Matas, autor de El mal de Montano y Doctor Pasavento, entre otros libros, es el ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2015; premio que dedicará, según entrevista con el diario El Universal, … Continue reading
Posted in Entrevista, Premios, Revistas culturales
Leave a comment
“La literatura es siempre pertinente”
El número de agosto de la revista nexos publicó un buen ensayo de Jesús Silva-Herzog Márquez dedicado a la columna que por décadas mantuvo el poeta José Emilio Pacheco primero en Excélsior y posteriormente en Proceso: Inventario. En ese espacio periodístico Pacheco … Continue reading
Posted in Ensayo, Revistas culturales
Leave a comment
Sobre la fama literaria
Cicerón pensaba que los escritores superiores, o sus almas, sobrevivirían a la muerte y entrarían en un reino eterno “donde los hombres excelentes y eminentes encuentran su verdadera recompensa”. ¿Por qué Jane Austen ascendió a la inmortalidad literaria y a … Continue reading
Posted in Ensayo, Libros, Reseña, Revistas culturales
Leave a comment
¿Todos somos bipolares?
Darian Leader. Estrictamente bipolar, Editorial Sexto Piso, primera edición, España, 2015, 99 pp. “Si el periodo de posguerra fue denominado ‘era de la ansiedad’, y las décadas de 1980 y 1990 ‘era de los antidepresivos’, ahora vivimos en tiempos bipolares”, … Continue reading
Posted in Ensayo, Libros, Reseña
Leave a comment
Freud, una biografía de Elisabeth Roudinesco
Editorial Debate puso a circular en español la reconocida (y premiada en 2014) biografía Freud en su tiempo y en el nuestro, de la profesora, psicoanalista y escritora francesa Elisabeth Roudinesco (París, 1944), quien piensa que el padre del psicoanálisis … Continue reading
Posted in Biografía, Entrevista, Historia, Libros, Revistas culturales
Leave a comment
Tres filmes sobre empleadoras y trabajadoras domésticas
A propósito de una muestra fotográfica que se exhibió en la Bienal Internacional de Arte de Cartagena de Indias en 2014, en la que cada imagen mostraba a dos mujeres frente a la cámara, vestidas de igual manera, algunas muy … Continue reading
Posted in Blogs, Cine, Crítica de cine, Revistas culturales
Leave a comment
Un cuento de Antonio Monda
En la edición 15, primavera 2015, de la revista Granta se publica el cuento El decimocuarto, del escritor y cineasta italiano Antonio Monda (1962), una graciosa historia que relata las vicisitudes de un individuo cuyo oficio es el de ser … Continue reading
Posted in Cuento, Revistas culturales
Leave a comment
“El ensayo se alimenta de la duda”, Phillip Lopate
La revista Tierra Adentro publicó un breve texto de uno de los escritores más representativos de lo que se conoce como ensayo personal: me refiero al estadounidense Phillip Lopate (Nueva York, 1943), autor cuya escritura se ha distinguido por desplegar … Continue reading
Posted in Ensayo, Entrevista, Revistas culturales
Leave a comment
Una conversación con Fabio Morábito
Eduardo Sabugal, por parte de la revista poblana Crítica, entabla un diálogo con el poeta, narrador y ensayista Fabio Morábito, a propósito del estupendo libro de prosas breves El idioma materno (Sexto Piso, 2014).
Posted in Blogs, Ensayo, Entrevista, Filosofía, Libros, Revistas culturales, Videos
Leave a comment
“Tres días y unas horas”, un cuento de Francisco Tario
Uno de nuestros escritores más enigmáticos, raros, marginales e intensos es Francisco Tario (1911-1977); un narrador y dramaturgo que creó, particularmente en sus cuentos, atmósferas fascinantes, poéticas, pero también misteriosas y aterradoras que desvanecen nuestra percepción de la realidad, que … Continue reading
Posted in Cuento, Revistas culturales
Leave a comment
Un perfil de Oliver Sacks en la revista etiqueta negra
La revista etiqueta negra compartió hace dos días en su sitio web un extraordinario y extenso perfil de Oliver Sacks a cargo del también periodista y escritor científico Steve Silberman. Los invito a leer y gozar “Una inmersión en la … Continue reading