-
Recent Posts
- De una belleza perturbadora
- Un poema de Sandro Cohen
- Escrituras errantes
- Dos lecturas de la obra de Francisco González Crussí
- La guadaña del tiempo
- Un poema de Eduardo Mitre
- Montaigne. El paseo de la inteligencia
- El lector nocturno
- La seducción del ensayo
- Un día sin música es un día triste
- Poemas de Idea Vilariño
- Leer es una metáfora del viaje
- El consuelo de la música
- Una habitación propia
- Una ciudad devastada por la peste
Tweets
Tweets by IradNietoContacto:
elacantilado@yahoo.com.mxÁgora
Blogroll
Cine
Crítica literaria
- Babelia
- Book Forum
- Book World (The Washington Post)
- Guardian (Books)
- Literary Review
- London Review of Books
- New York Magazine (Books)
- Revista de Crítica Literaria Latinoamericana
- Revista de Libros
- Telegraph (Books)
- The Boston Globe (Books)
- The Complete Review
- The Financial Times (Books)
- The New Republic (books)
- The New Statesman (Books)
- The New York Review of Books
- The New York Times (Books)
- The New York Times (Sunday Book Review)
- The Spectator Books
- The Times Literary Supplement
- The Village Voice (Books)
- The Wall Street Journal (Books)
El cuento o la vida
El ensayo
Música
Mundo de papel
Revistas
- Algarabía
- Bazar Americano
- Cuartoscuro (Fotografía)
- diecisiete
- El Malpensante
- Espéculo
- etiqueta negra
- Fahrenheit° (Revista de Arte Contemporáneo)
- Foreign Policy
- Fractal
- Gatopardo
- Hermano Cerdo
- La Tempestad
- Le Magazine Littéraire
- Letras Libres
- Luvina
- Nexos
- Open Letters
- Periódico de Poesía
- Philosophy Now
- Picnic
- Replicante
- Revista Ñ
- Revista Sophia
- The Barcelona Review
- The New Yorker
- The Paris Review
- Tierra Adentro
Skate or die
Televisión
Archives
- September 2022
- November 2020
- October 2020
- September 2020
- August 2020
- June 2020
- April 2020
- March 2020
- February 2020
- January 2020
- December 2019
- November 2019
- October 2019
- September 2019
- May 2019
- February 2019
- July 2018
- November 2017
- June 2017
- November 2016
- September 2016
- August 2016
- May 2016
- April 2016
- March 2016
- February 2016
- January 2016
- December 2015
- November 2015
- October 2015
- September 2015
- August 2015
- March 2015
- November 2014
- September 2014
- August 2014
- July 2014
- June 2014
- May 2014
- April 2014
- March 2014
- February 2014
- January 2014
- December 2013
- November 2013
- October 2013
- June 2013
- April 2013
- February 2013
- September 2012
- August 2012
- June 2012
- May 2012
- April 2012
- March 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- August 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- April 2011
- March 2011
- February 2011
- January 2011
- December 2010
- November 2010
- October 2010
- September 2010
- August 2010
- July 2010
Categories
- Aforismos
- Arte
- Autobiografía
- Biografía
- Blogs
- Cartones
- Casa de Citas
- Cine
- Correspondencia
- Crítica cultural
- Crítica de cine
- Crítica literaria
- Crítica musical
- Crónica
- Cuento
- Debates
- Diarios
- Documental
- Encuesta
- Ensayo
- Entrevista
- Epístolas
- Escritura
- Filmes
- Filosofía
- Fotografía
- Historia
- Invitaciones
- Lectura
- Libros
- Música
- Mocherías
- Novela
- Novela histórica
- Novela política
- Obituario
- Perfil
- Periodismo
- Pies de página
- Podcast
- Poesía
- Política
- Premios
- Relato
- Reportaje
- Reseña
- Retratos
- Revistas culturales
- Suplementos
- Teatro
- Tecnologías
- Testimonio
- Uncategorized
- Videos
Comments
-
Join 433 other subscribers
- Follow AKANTILADO. Literatura, pensamiento, crítica… Un blog de Irad Nieto on WordPress.com
Meta
Monthly Archives: May 2011
Un oficio del diablo
“Uno no sabe, cuando escribe, con qué le va a salir el demonio en el camino. En la literatura hay muchos tropiezos y tentaciones, que es para lo que existe el diablo, ¿no? Al fin y al cabo, es el … Continue reading
Posted in Casa de Citas
Leave a comment
Una historia de Leonora Carrington
El viernes pasado el periódico La jornada publicó el relato Abatido por la tristeza de la narradora y pintora surrealista, recientemente fallecida, Leonora Carrington (1917-2011). En esta historia encontrarán a una viejecita que esconde, bajo un vestido de plumas de … Continue reading
Posted in Cuento, Ensayo, Suplementos
Leave a comment
Contra la felicidad
Hoy día sobran maneras de abordar el tema de la felicidad; abundan también las recetas (soberbiamente ingenuas) para conseguirla. Sin embargo, el acercamiento más confiable y polémico al sobado tópico de la felicidad podría hacerse desde el pesimismo, como lo … Continue reading
Posted in Ensayo, Revistas culturales
Leave a comment
Despedida a Gonzalo Rojas
Entonces oí… esa palabra: relámpago. Al decir mi hermanito relámpago –ese tetrasílabo esdrújulo—, paré la orejita de niño y me maravilló tanto como si esa palabra contuviera más significado para mí que el ruido, la fiereza, el zumbido y el … Continue reading
Posted in Ensayo, Retratos, Revistas culturales
Leave a comment
Casanova, el arte de vivir y gozar
Les recomiendo la lectura de los dos ensayos que publicó Laberinto, en su última edición, sobre uno de los libertinos más exquisitos y profesionales en el arte de ovidiano amar, el adicto a Venus Giacomo Casanova (1725-1798). Vale la pena … Continue reading
Posted in Crítica literaria, Ensayo, Libros, Suplementos
Leave a comment
Rüdiger Safranski
En el marco de la Feria del Libro El Cultural entrevistó al filósofo alemán Rüdiger Safranski para hablar, muy brevemente, acerca de la filosofía en nuestros días: PREGUNTA.- Alemania es el motor de la economía en Europa, ¿es también el … Continue reading
Posted in Entrevista, Filosofía, Revistas culturales
Leave a comment
Elegir entre chicas que leen y chicas que no leen
En algún momento de su vida todo lector habitual de libros suele plantearse un dilema: salir con una chica que lee o con una que no lo hace ni en defensa propia. Si nos ponemos muy intelectuales, tendríamos que responder … Continue reading
Posted in Ensayo, Revistas culturales
4 Comments
Discutir a Freud. Roudinesco vs. Onfray
Élisabeth Roudinesco, conocida por su biografía de Jacques Lacan y por su Diccionario de Psicoanálisis, está furiosa contra Michel Onfray por la publicación de El crepúsculo de un ídolo. En la siguiente entrevista con Revista Ñ, lo acusa de ignorante, … Continue reading
Posted in Entrevista, Revistas culturales
Leave a comment
El viejo París
Los invito a dar un recorrido por la fotogalería, publicada por El País, de un fotógrafo excepcional: Eugène Atget. Nada como su trabajo gráfico para apreciar el viejo París.
Posted in Fotografía
1 Comment
Tuitear la complejidad
En su columna de hoy Enrique Vila-Matas lamenta la pérdida de energía y riqueza que han experimentado el lenguaje y las ideas gracias al lenguaje tuitero o a la taquigrafía del tuit. “El empobrecimiento ya está aquí”. Las nuevas generaciones … Continue reading
Posted in Crítica cultural, Diarios, Ensayo, Tecnologías
Leave a comment
La “fea” costumbre de subrayar libros
En una ocasión un querido amigo me preguntó por qué tenía la horrible costumbre de subrayar los libros. “Se ven mal, sucios. Los libros merecen nuestro cuidado y respeto”, dijo. Me quedé pensando en esa manía que padezco y practico … Continue reading
Posted in Ensayo, Lectura, Libros, Revistas culturales
13 Comments
De besos, corridos y minifaldas
Apenas ayer preguntaba en este espacio qué seguiría a la ocurrencia de prohibir los narcocorridos en bares y cantinas de Sinaloa. ¿Censurar series de televisión como La Reina del Sur, El cártel de los Sapos, Los Soprano, la excelente The … Continue reading
Posted in Diarios, Política, Reportaje
2 Comments
Sobre los diarios de Susan Sontag
Soledad Gallego-Díaz escribe un buen reportaje a propósito del libro Renacida (Diarios tempranos, 1947-1964), que contiene, precisamente, los diarios (editados por su hijo David Rieff) de una precoz Susan Sontag. Dice Soledad: Los Diarios tempranos quizás no desvelen, en ese … Continue reading
Posted in Autobiografía, Ensayo, Libros, Reportaje, Suplementos
Leave a comment
Peter Sloterdijk
En el marco de la 70 Feria del Libro de Madrid Babelia entrevistó al filósofo alemán Peter Sloterdijk. Al cuestionarlo sobre la cultura y la literatura, comentó el pensador: ¿Y la cultura? “La literatura alemana está muy viva”, responde Sloterdijk. … Continue reading
Posted in Casa de Citas
Leave a comment
Alterar el orden
En El Universal Gabriela Warkentin nos propone pensar cuáles pueden ser, en situaciones concretas, los límites a nuestra libertad de expresión, antes que legislar e instrumentar ocurrencias como la prohibición de los narcocorridos en bares y cantinas. ¿Qué sigue? ¿Prohibir … Continue reading
Posted in Política
Leave a comment
Democracia Real Ya
La crisis, el creciente desempleo (con un paro juvenil arriba del 43%), la erosión miope e imparable del Estado social de derecho, la falta de oportunidades y el desencanto con un bipartidismo (PP y PSOE) ajeno y sordo a los … Continue reading
Posted in Diarios, Política
5 Comments
Un país sin bibliotecas
El blog de The New York Review of Books nos comparte un ensayo del escritor Charles Simic acerca de una realidad muy preocupante en Estados Unidos (y que comienza a reproducirse en todas partes). En ese país, en ciudades grandes … Continue reading
Posted in Ensayo, Libros, Revistas culturales
Leave a comment
Verdad premonitoria
En el centenario del nacimiento del escritor polaco Czesław Miłosz, Premio Nobel de Literatura en 1980, el diario El País publica un artículo interesante de César Antonio Molina que aborda uno de los ensayos más emblemáticos y polémicos de Milosz, … Continue reading
Posted in Diarios, Ensayo, Libros
Leave a comment
El dominio de la ‘Curiositas’
Retomando las ideas del filósofo José Antonio Marina, José Miguel Galarza escribe en el ABC acerca de un mal hipermoderno, de una compulsión que nos aqueja a muchos de nosotros: el vulgar afán de saber, de informarse, más que de … Continue reading
Posted in Diarios, Ensayo, Filosofía
2 Comments
Ambigüedades de una marcha
Luego de mirar diversas fotografías de la marcha convocada por Sicilia la semana pasada, Fernando Escalante Gonzalbo dice que el rasgo fundamental de la marcha, de sus denuncias, es la ambigüedad. Hay mensajes encontrados, contradictorios. Lo cual no es extraño. … Continue reading
Posted in Diarios, Política
Leave a comment
Entrevista con La Binoche
A propósito del estreno en México de Copia Fiel (Francia-Italia-Bélgica, 2010), la película del iraní Abbas Kiarostami, que a mí me gustó (para Diezmartínez ‘es más de lo mismo‘) Columba Vértiz entrevistó para Proceso, vía teléfonica, a la protagonista Juliette … Continue reading
Posted in Cine, Entrevista
2 Comments
Sobre los ‘abajoinsultantes’
El pasado 13 de mayo Héctor Aguilar Camín reprodujo en su columna de Milenio diario el contenido de una carta que el sociólogo y excelente investigador Fernando Escalante Gonzalbo envió a Pablo Hiriart, director del periódico La Razón, donde Gonzalbo … Continue reading
Posted in Diarios, Política
Leave a comment
Escritores en Facebook
Con la actitud desenfadada de siempre, en pleno recreo, Gaby Torres escribe en la revista Tierra Adentro acerca del impacto que ha tenido una red social como Facebook en los escritores, uno de los sectores más activos y chismosos de … Continue reading
Posted in Ensayo, Revistas culturales, Tecnologías, Uncategorized
Leave a comment
El Orwell de los diarios y las cartas
Debemos a Peter Davison la selección y publicación, en volúmenes separados, de los diarios y la correspondencia de George Orwell. Dos libros que nos permiten conocer (más sus cartas que sus diarios), a decir de Simon Leys, las preocupaciones, intereses … Continue reading
‘Depresión de la tumbona’
Letras Libres publica un texto de la ensayista Vivian Abenshushan en el que se registra un extraño y nuevo padecimiento psicológico: “la depresión de la tumbona”. Una dolorosa incapacidad de haraganear y recrearse despreocupadamente que caracteriza a los vacacionistas de … Continue reading
Posted in Ensayo, Revistas culturales
Leave a comment
Okkervil River
Cuando apenas estaba disfrutando y conociendo el nuevo disco de Fleet Foxes, descubro ahora un excelente álbum, ‘I am very far’, de la banda de rock indie Okkervil River. Escuchen estas dos rolas: Pueden leer la reseña del álbum aquí.
Posted in Música
Leave a comment
Escuelas y escritores
En la bitácora de la revista La Tempestad René López Villamar se suma al debate que provocó la publicación del libro The Program Era: Postwar Fiction and the Rise of Creative Writing (2009) de Mark McGurl. ¿Qué relación hay entre … Continue reading
Posted in Blogs, Debates, Ensayo, Revistas culturales
1 Comment
Poemas de Luis Eduardo García
Fácil Siempre es fácil escribir poesía: hay agua dulce heridas limpias lucidez tan pura música de pezones rosados de supervivientes de guerra musgo balas todo es verso. Casi perfecta Ayer vi una mujer casi perfecta: cabello largo y oscuro extendido … Continue reading
Posted in Poesía, Revistas culturales
1 Comment
Élmer Mendoza sobre Álvaro Rendón
Hoy en El Universal el escritor Élmer Mendoza recuerda finalmente a su amigo Álvaro Rendón, el Feroz, asesinado hace un par de semanas en el contexto de “una guerra que se va ganando”. Escribe Élmer: El Feroz. Álvaro no contaba … Continue reading
Posted in Diarios
Leave a comment