Monthly Archives: September 2010

Homo legens

En el número 74, edición artes, de la revista La Tempestad, se publica un interesante ensayo de César Vásconez Romero sobre el filósofo Bolívar Echeverría (1941-2010). El texto se puede leer en las páginas 118 y 119. Por otra parte, … Continue reading

Posted in Ensayo, Filosofía, Revistas culturales | 1 Comment

Misterios de la fama: Alfonso Reyes y Borges

La editorial Almadía publicó recientemente El arte de perdurar, un ensayo del escritor Hugo Hiriart en el que reflexiona acerca del misterio de perdurar, universalmente, como escritor. Comparando la obra de Alfonso Reyes y Jorge Luis Borges, Hiriart se pregunta … Continue reading

Posted in Crítica literaria, Diarios, Ensayo | 2 Comments

Vargas Llosa conservador y elitista

En la bitácora de la revista La Tempestad el narrador y ensayista Nicolás Cabral critica duramente al Mario Vargas Llosa articulista, no sólo político, sino sobre todo al autor de los últimos ensayos sobre la cultura, en los que Cabral … Continue reading

Posted in Blogs, Revistas culturales | 3 Comments

La disconformidad es la savia de una sociedad abierta

El historiador e intelectual británico recientemente fallecido, Tony Judt, defiende en un libro póstumo el valor y la necesidad de la crítica política, de ser críticos. Les comparto fragmentos del texto publicado por el diario El País: Quienes afirman que … Continue reading

Posted in Diarios, Ensayo, Política | Leave a comment

Libros entre piratas

Un día de marzo de 2008 el encargado de las oficinas en Perú de la editorial internacional Planeta recibe una llamada de Madrid, sede de la editorial. Los agentes y representantes de Paulo Coelho estaban muy molestos. El nuevo libro … Continue reading

Posted in Cuento, Revistas culturales | 5 Comments

Periodismo cultural

Por lo que he podido observar, tanto en actos de naturaleza política o cultural, los periodistas de mi ciudad pocas veces escriben crónicas o reportajes de los eventos a los cuales asisten, únicamente se conforman con los boletines de prensa … Continue reading

Posted in Ensayo, Revistas culturales | Leave a comment

Obligado a leer

En Michigan un adolescente irresponsable de 15 años estrelló su auto contra otro que conducía la señora Penny Przywara, de 59 años, quien murió en el accidente. La víctima había sido una lectora ávida, y entre sus libros preferidos estaba … Continue reading

Posted in Blogs, Lectura, Libros, Revistas culturales | Leave a comment

De piratas y cultura

Una de las pocas actitudes que vale la pena cultivar y practicar a lo largo de nuestra vida es la rebeldía, la insatisfacción sistemática y activa contra lo establecido o aquello que se nos ofrece como incuestionablemente establecido por el … Continue reading

Posted in Ensayo, Revistas culturales | Leave a comment

Escritura creativa

En el número actual de la London Review of Books se publica una extensa y polémica reseña crítica, firmada por Elif Batuman, del libro The Programme Era: Postwar Fiction and the Rise of Creative Writing, escrito por Mark McGurl. En … Continue reading

Posted in Crítica literaria, Revistas culturales | Leave a comment

Italo Calvino, hombre de pocas palabras

Ernesto Ferrero, colega y amigo del escritor Italo Calvino, escribió un perfil, que ahora publica la revista El Malpensante, en el que retrata la relación del autor de Ciudades invisibles con las palabras, el silencio, el encierro, la vida familiar, … Continue reading

Posted in Retratos, Revistas culturales | Leave a comment

Sobre el humor en la literatura

Me es imposible precisar si nacemos predispuestos para el humor o nos hacemos en el camino. Por un lado, hay personas que carecen por completo de sentido del humor; por el otro, hay quienes no paran de reírse y burlarse … Continue reading

Posted in Ensayo, Suplementos | Leave a comment

Críticos y pesimistas

Imagino que también a ustedes los han llamado “renegados”, “batallosos”, “problemáticos”, “negativos”, “inconformes”, “rebeldes”, “amargados”, “pesimistas” y “criticones” por cuestionar, sistemáticamente, decisiones o afirmaciones sin fundamentos. No sé que ocurre en otros países, pero en México no es bien visto … Continue reading

Posted in Diarios, Política | 2 Comments

Wikipedia y Británica: la guerra

Si algo compraba mi padre, reiteradamente, eran enciclopedias. Ni libros de literatura, filosofía o ciencias, sino colecciones enciclopédicas. Más que por sus nombres, yo las identificaba por los colores: rojo, blanco, negro, etc. Ahora que estoy lejos de la casa … Continue reading

Posted in Ensayo, Revistas culturales | 1 Comment

Otra forma de releer a Walter Benjamin

En El fondo eterno (Walter Benjamin), un texto puramente vilamatasiano, en el que se encuentran, sin respetar fronteras, realidad, literatura, sueños, escritores-personajes, relecturas alternativas, el autor barcelonés nos narra un viaje, en un sentido literal y literario, a Italia, donde … Continue reading

Posted in Suplementos | 5 Comments

Dos relatos

En el relato Por la causa, de mi paisano Miguel Tapia Alcaraz, se nos cuenta que un día como cualquier otro apareció publicada en el diario una convocatoria del grupo político-militar Voz de la Tierra que buscaba reunir en su … Continue reading

Posted in Cuento, Revistas culturales | Leave a comment

Los Donoso

En El País el crítico literario J. Ernesto Ayala-Dip aborda el libro Correr el tupido velo (Alfaguara), una biografía “filial” escrita por Pilar Donoso, hija del escritor chileno José Donoso. Entre otras cosas, afirma J. Ernesto: Todo el mundo necesita … Continue reading

Posted in Crítica literaria, Diarios, Libros | Leave a comment

Teoría del friki y literatura

Cuestionando y lamentando la pobreza de la definición que del friki ofrece Wikipedia, Javier Cercas comparte su propia “teoría del friki“ y rescata dos elementos valiosos del “raro” que la gente de bien y de provecho rechaza: el infantilismo y … Continue reading

Posted in Diarios | Leave a comment

Carlos Monsiváis “rebelde librepensador”

Con gran cariño, admiración y nostalgia, en el reciente número de la revista El Malpensante Boris Muñoz nos relata su primer encuentro (casi descubrimiento) con Carlos Monsiváis en una charla sobre cine mexicano que el escritor ofrecía en el Museo … Continue reading

Posted in Ensayo, Revistas culturales | Leave a comment

Encierro y literatura

Sé que los decepcionaré y aburriré, pero prefiero confesarlo: soy un apasionado del encierro y la reclusión voluntaria. No es una frase retórica. Hay quienes esperan con ansias el fin de semana para salir, pero yo lo utilizo para encerrarme … Continue reading

Posted in Ensayo, Revistas culturales | 2 Comments

Un texto sobre los insultos anónimos y otro sobre arte y escándalo

Hace un par de años uno de esos cobardes anónimos que saturan la Internet con su odio y su indigencia mental se instaló en mi blog para insultar y denigrar, desde su escondite, a quienes animábamos una conversación pública y … Continue reading

Posted in Ensayo, Revistas culturales | Leave a comment

Cartas de Jorge Guillén

Bajo el título Cartas a Germaine (1919-1935), Círculo de Lectores/Galaxia Gutenberg está por publicar una selección de 793 cartas que el poeta Jorge Guillén (1893-1984) escribió a la joven francesa Germaine Cahen (“el gran amor de su vida”), con quien … Continue reading

Posted in Correspondencia, Revistas culturales | Leave a comment

Germán Dehesa

En su columna Andar y ver Jesús Silva-Herzog Márquez publicó un excelente retrato (“Desayunar un helado”) de ese cronista urbano y diarista que fue el escritor Germán Dehesa, quien murió de cáncer la semana pasada. En los dos primeros párrafos … Continue reading

Posted in Diarios, Ensayo | Leave a comment

Contra Freud

En entrevista para El Malpensante, y aprovechando el escándalo que ha provocado su best-selleriano libro Le crépuscule d’une idole, Michel Onfray critica duramente al psicoanálisis freudiano y acusa a sus más férreos defensores en Francia de ser una milicia obtusa … Continue reading

Posted in Entrevista, Libros, Revistas culturales | Leave a comment

Los argumentos de la barbarie y la compasión

En su artículo La barbarie compasiva el filósofo español Fernando Savater afirma que no se requiere mayor argumentación ética para que uno sienta desagrado o asco por las corridas de toros. Sin embargo, para prohibirlas, como se hizo en Cataluña, … Continue reading

Posted in Diarios, Política | 7 Comments

Dos mujeres en Irán

El verano del año pasado una muchacha iraní de 23 años, Neda, recibió un disparo que la mató mientras protestaba en contra de las elecciones presidenciales que consideraba fraudulentas. Un año después, la situación de otra mujer iraní volvió a … Continue reading

Posted in Política, Revistas culturales | Leave a comment

El atentado

Se requirió poco más de un siglo para que la pluma de un escritor rescatara del olvido oficial la trágica hazaña de Arnulfo Arroyo. En la novela Expediente del atentado (2007) Álvaro Uribe recreó con gran fortuna la anécdota del … Continue reading

Posted in Filmes, Revistas culturales | Leave a comment

La novela que Obama encargó a su librero

El País publica hoy un excelente artículo del crítico literario Eduardo Lago sobre el escritor norteamericano Jonathan Franzen, a quien la revista Time le dedicó, extrañamente, su costosísima portada con el título “Great American Novelist”. El motivo que impulsó a … Continue reading

Posted in Crítica literaria, Diarios, Libros | 2 Comments

Autorretrato de James Ellroy

En el número 22 de la revista eñe se publica un texto que resultó de una amena y quizás divertida conversación entre Rodrigo Fresán y el novelista norteamericano James Ellroy. En Trece cosas que puedo contar sobre mí James Ellroy … Continue reading

Posted in Autobiografía, Revistas culturales | Leave a comment

Joyce Carol Oates: una entrevista y una crítica (no muy favorable) de su novela “Ave del paraíso”

La Revista de Libros del diario El Mercurio publica hoy una entrevista con la prolífica escritora norteamericana Joyce Carol Oates, con motivo de la aparición de su más reciente novela traducida al español: Ave del paraíso (Alfaguara, 2010). La entrevista: … Continue reading

Posted in Crítica literaria, Libros, Revistas culturales | 4 Comments

Crisis educativa

“En nuestros días, toda demora, dilación o espera se ha transformado en un estigma de inferioridad”, afirma Zygmunt Bauman. Por eso cada vez más son demandados el bachillerato de dos años y la carrera profesional de tres. En estos tiempos … Continue reading

Posted in Diarios, Política | Leave a comment